La jornada del martes 29 acogerá la celebración de cuatro nuevos eventos. El Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal celebrará una jornada de trabajo de 9.30 a 13.15 en la que abordará la ecoeficiencia como línea de negocio. Para ello presentará los ejemplos de buenas prácticas de cuatro empresas de la comarca: DTS Oabe, Formica, Bioservice y un último ejemplo a través de la visita a la empresa Norbega.
A la misma hora, pero en la sala de Juntas Generales de Bizkaia, el Colegio Oficial de Químicos de Euskadi organiza una sesión en la que tratará acerca de la química verde y la ecoeficiencia, y expondrá las bases legales exigidas y la búsqueda de alternativas para el aprovechamiento de subproductos industriales.
Las jornadas de la mañana acabarán con la sesión sobre gestión ecoeficiente de la Huella de Carbono, dirigida principalmente a empresas que cuentan con áreas de transporte, logística y medio ambiente y que ha sido organizado conjuntamente por el Clúster de movilidad y logística de Euskadi y Aclima.
El mismo día 29, pero en horario de tarde, se celebrará una jornada a cargo del Clúster de la construcción de Euskadi, Eraikune, sobre el Estándar Passivhause, en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz y contará con el relato de un caso real en el que se ha utilizado esta tecnología que permite que los edificios tengan un consumo energético casi nulo.
El miércoles 30 se celebrarán otras cuatro sesiones. En horario de mañana se celebrarán jornadas a cargo de AENOR, Tecnalia, AFV e Ihobe y por la tarde el turno corresponderá a la Asociación Clúster del Hábitat, Madera, Oficina y Contract del País Vasco Habic.
Aenor ha organizado una jornada en la que expondrá las claves de la gestión eficiente de la energía según la norma internacional UNE -EN ISO 50001. El centro de investigación Tecnalia, por su parte, presentará en una jornada las herramientas que existen en la actualidad para reducir la factura energética y la huella de carbono de la industria de la fundición.
Semana de la Ecoeficiencia
La Semana de la Ecoeficiencia de Euskadi 2012 está promovida por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe y se enmarca en el Programa Ecoeficiencia en la Empresa Vasca 2010-2014, que cuenta con más de 490 empresas vascas adheridas. Además de Ihobe, 22 organizaciones empresariales de diferentes sectores se han sumado a esta primera edición de la Semana de la Ecoeficiencia de Euskadi, completando un programa que acoge un total de 30 actos entre jornadas técnicas, work-cafés, desayunos técnicos y otro tipo de eventos. Los actos están dirigidos a industrias y profesionales de diferentes sectores y abarcan una gran variedad de temáticas, desde la construcción sostenible hasta la compra verde, la huella de carbono, la certificación ambiental y el ecodiseño.
El calendario completo de los eventos de la Semana de la Ecoeficiencia de Euskadi 2012 se puede consultar en la web de Ihobe .www.ihobe.net