Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

Plataforma Tecnológica del Agua en busca del uso eficiente del agua en el olivar

La Plataforma Tecnológica Española del Olivar, Alenta, promovida por Citoliva, y la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA) han firmado un convenio marco de colaboración que favorecerá el intercambio de información e ideas y potenciará sinergias entre ambas entidades para el desarrollo de actividades de I+D+i conjuntas entre sus asociados y en colaboración con universidades, centros tecnológicos y otras empresas, con el fin de avanzar en la optimización del uso del agua en el sector del olivar.

   Así, previo a la firma del convenio, que tuvo lugar en el Parque Científico Tecnológico Geolit, miembros de Alenta y PTEA realizaron una visita de campo a una finca olivarera y una almazara de la provincia de Jaén, para conocer de primera mano las necesidades del sector productor de aceite y aceituna en lo que a gestión eficiente del agua se refiere.

   En este sentido, constataron las carencias que en esta materia presenta el riego de parcelas de olivar y el uso del agua en la industria transformadora. La mejora de estos aspectos es clave de cara a una reducción de costes, una optimización de recursos y una mejora de la calidad del producto, en un contexto en el que la competitividad del sector requiere de un cambio del modelo productivo actual.

   Así, desde Citoliva se recuerda que España es un país pionero en planificación hidrológica, en los modelos de gestión de cuencas hidrográficas y de comunidades de regantes y posee centros de producción científica de prestigio en la materia y especialmente, un tejido empresarial amplio, diversificado, especializado, innovador y competitivo.

   Por todo ello, España es uno de los países de referencia en la gestión del agua y del regadío y tiene la responsabilidad de liderar soluciones tecnológicas y de gestión a los problemas del agua en el sector del olivar, tan importante para el tejido agrícola español.

   Cabe destacar que Alenta es un foro de encuentro entre la industria y todos los agentes científico-tecnológicos nacionales en el ámbito del sector del olivar para la promoción de la I+D+i. La iniciativa, promovida por Citoliva, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca), la Asociación Empresarial Innovadora del Sector Proveedor del Bienes y Servicios del Sector Oleícola (Inoleo) y la Universidad de Jaén, contó en sus inicios con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del subprograma Innfluye.

   Del mismo modo, PTEA es la red de cooperación público-privada para el fomento de la I+D+i entre los agentes científicos y tecnológicos nacionales liderada por la industria y el resto del sector empresarial del agua. Tiene como misión la innovación y mejora constante de las tecnologías y procesos aplicables a la gestión sostenible del ciclo integral del agua, así como, la mejora del empleo, competitividad e internacionalización del sector.

   Se trata de una iniciativa promovida por AFRE, ATTA, Aquaespaña, Ametic, Tecniberia y Tragsa, junto a numerosas entidades relevantes del sector. Actualmente cuenta con más de 200 entidades asociadas. La PTEA es una realidad gracias al esfuerzo de sus socios y al apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn), del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM).

   Por último, a través de la elaboración e implementación de la Estrategia española de I+D+i del sector del agua (SH2O), trabaja en beneficio de las empresas del sector, de los centros tecnológicos y universidades, de las administraciones e instituciones públicas, y de los usuarios y de la sociedad en general.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés