Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Un tercio de las empresas europeas implicadas en la Semana de la Movilidad son españolas

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que «más del 30 por ciento de las empresas europeas implicadas en la Semana de la Movilidad son españolas y vuelven a situar a España a la cabeza de la participación en iniciativas de esta naturaleza», durante el acto de entrega de los Premios de la Semana Española de la Movilidad.

   En este sentido, el ministro ha destacado «la importante labor» de las empresas y organizaciones sociales en el fomento para el cambio de hábitos de movilidad en las ciudades, favoreciendo el uso de modos de transporte mas sostenibles. Asimismo, ha señalado que «todas las candidaturas han demostrado un alto nivel técnico».

   De esta forma, Cañete ha valorado los datos de participación que cifran en 163, el número de entidades han presentado propuestas en la categoría de ‘buenas prácticas’. Así, el ministro ha hecho referencia elementos para fomentar la responsabilidad social corporativa de nuestras empresas como el teletrabajo, que «puede contribuir a descongestionar nuestras ciudades»; la implantación de horarios flexibles; los planes de movilidad empresarial; o la incorporación de vehículos limpios en la flota de las empresas.

   En relación con la participación de las entidades locales españolas, ha indicado que constituye una satisfacción constatar que un total de 606 ayuntamientos y mancomunidades españolas se han implicado en esta iniciativa europea. «Quiere decir que más del 30 por ciento de las ciudades implicadas en este proyecto son españolas y vuelven a situar a España a la cabeza de la participación en iniciativas de esta naturaleza, siendo además una participación que representa a casi 25 millones de habitantes de todo el territorio nacional», ha agregado.

   Asimismo, ha manifestado que gracias a la Semana de la Movilidad, los ayuntamientos españoles han adoptado en esta edición 3.221 medidas permanentes dirigidas a lograr mejoras en la movilidad y en la calidad del aire. «Entre estas medidas que reflejan la sensibilización de los municipios españoles destacan algunas como las barreras arquitectónicas; y otras actuaciones a favor de las personas discapacitadas, así como las relativas a la gestión de la movilidad urbana, las campañas de sensibilización o la organización de foros de participación de los ciudadanos», ha apostillado.

   Por último, ha señalado que «se trata en definitiva de impulsar un modelo de ciudad más habitable y saludable». Asimismo, ha recordado que  «el Gobierno de España es consciente de la importancia de alcanzar una movilidad sostenible en las sociedades, por lo que la consecución de esta meta no solo mejorará la calidad del aire sino también la circulación y el acceso de las ciudades, lo que presenta un enorme interés para los ciudadanos y sectores productivos».

   Entre los galardonados con este Premio de la Semana Española de la Movilidad figuran el Ayuntamiento de Madrid en la categoría para ‘Ayuntamientos-Medidas Permanentes’ que reconoce la creación de las zonas peatonales Madrid-Río y el eje peatonal Oriente-Quevedo y la profunda transformación de la ciudad en ambas zonas permitiendo el disfrute ciudadano, el uso de medios rodados sostenibles y la eliminación de barreras arquitectónicas. Además, en esta categoría han resultado finalistas los Ayuntamientos de Valencia y Málaga.

   En la categoría para ‘Organizaciones, Instituciones y Empresas-Buenas Prácticas’ el premio ha recaído en la empresa SEUR por la puesta en marcha de su servicio de reparto urbano de mercancías en bicicleta, sustituyendo así el uso de los vehículos dependientes de combustibles fósiles. En esta categoría han quedado finalista la Autoridad Portuaria de Valencia.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés