Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Sogama licita, por 108.000 euros, el servicio de atención a las visitas educativas recibidas en sus instalaciones

•Se incluye tanto el complejo medioambiental de Cerceda (A Coruña) como la red de plantas de transferencia distribuidas por todo el territorio gallego.

•El contrato, previsto para dos años, se puede prorrogar hasta un máximo de tres.

•Desde el inicio de su actividad, Sogama ha recibido cerca de 56.000 visitantes pertenecientes a distintos colectivos sociales, quienes han podido comprobar, en primera persona, el proceso de gestión industrial que reciben los desechos producidos en la mayor parte del territorio gallego.

•En el año 2011, y con respecto al 2009, las visitas a las instalaciones de esta entidad pública subieron en un 15,17 por ciento, y si se toma como referencia el año 2005, el incremento alcanzó el 123,63 por ciento.

•El protocolo que rige el programa de visitas incluye la recepción de las mismas, las explicaciones pertinentes y el recorrido guiado por las instalaciones, añadiendo las encuestas de satisfacción, cuyos resultados constituyen un interesante punto de referencia a utilizar por Sogama para realizar los ajustes pertinentes de cara a garantizar una labor educativa de calidad.

Cerceda, a 24 de diciembre de 2012.- Sogama licita, por un importe máximo de 108.000 euros, el servicio de atención a las visitas educativas recibidas en sus instalaciones, tanto al complejo medioambiental como a la red de plantas de transferencia distribuidas por todo el territorio gallego.

El objetivo de este contrato, previsto para dos años, con posibilidad de prórroga hasta un máximo de tres, es dar continuidad a una actividad iniciada en el año 1999 y de la que la empresa siempre ha destacado sus excelentes resultados, convirtiéndose en el estandarte de la transparencia informativa por la que ha apostado de lleno esta entidad pública.

CERCA DE 56.000 VISITANTES
A día de hoy, cerca de 56.000 personas pertenecientes a distintos colectivos sociales han tenido la oportunidad de ver en primera persona el proceso de gestión industrial que reciben los desechos producidos en la mayor parte del territorio gallego y sobre los que Sogama tiene competencias. Es el caso de la denominada bolsa amarilla, que acoge los envases de plástico, latas y briks depositados por la población en los contenedores de color amarillo, y la conocida como bolsa negra, que aglutina los restos orgánicos y no reciclables introducidos en los recipientes verdes convencionales.

Mientras que la primera se procesa íntegramente en la nave automatizada de clasificación, donde, a través de distintos mecanismos (lectores ópticos, electroimanes, campanas aspiradoras y corrientes de Foucault) se separan los envases por tipos de material a fin de ser remitidos a los correspondientes centros recicladores, a partir de la basura no reciclable se acondiciona un combustible CDR para ser transformado en electricidad en la planta termoeléctrica.

La cultura del máximo aprovechamiento cobra sentido en la filosofía empresarial de Sogama, toda vez que apuesta firmemente por promover el principio de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje), a las que añade la recuperación energética de la fracción resto, evitando que ésta acabe depositada en vertedero, la opción menos recomendable por su negativo impacto ambiental.

En los últimos años, el servicio de atención a las visitas se ha intensificado notablemente por la mayor afluencia de usuarios. Y es que, si en 2011 se recibieron 3.909 visitantes sobre los 3.515 del 2010 y los 3.394 del 2009, un 11,21 por ciento y un 15,17 por ciento más respectivamente, este porcentaje todavía es mayor si tomamos como referencia las cifras alcanzadas en 2005, con 1.748 personas, un 123,63 por ciento más.

El protocolo de atención a las visitas, a materializar por monitores especializados, incluye la recepción de las mismas, las explicaciones pertinentes, que en todo caso están apoyadas y reforzadas por distinto material didáctico, y el recorrido guiado por las instalaciones, siempre adaptado al perfil educativo de los grupos.

Finalizado el itinerario, los visitantes poden cubrir las correspondientes encuestas de satisfacción vía on line, constituyendo sus resultados un interesante y valioso punto de referencia a utilizar por la compañía para realizar los ajustes pertinentes de cara a garantizar una labor educativa de calidad, dando respuesta a las necesidades de los distintos colectivos (escolares, universitarios, asociaciones, profesionales del sector, representantes políticos, delegaciones extranjeras, etc).

El plazo de presentación de ofertas concluye a las 13:00 horas del día 8 de enero de 2013.

PENALIZACIONES
De incumplir la adjudicataria los procedimientos establecidos y aprobados por Sogama, se elevará un acta de incidencias, que, en caso de sumar tres, podrá ser motivo de resolución del contrato.

Las penalizaciones a aplicar serán del 5 por ciento de la factura mensual por cada acta.

http://www.sogama.es/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés