Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

La UE aprueba reforzar la seguridad en perforaciones petrolíferas en alta mar

La presidencia irlandesa de la UE y los negociadores de la Eurocámara han alcanzado este jueves un acuerdo sobre nuevas reglas para reforzar la seguridad en las perforaciones petrolíferas y gasistas en alta mar. El objetivo es evitar que se repita una catástrofe como el vertido de BP en el Golfo de México tras el estallido de la plataforma Deepwater Horizon en 2010.

   Las empresas petrolíferas y de gas serán plenamente responsables de los daños medioambientales que causen a las especies marinas protegidas y a los hábitats naturales. Y deberán demostrar que tienen suficiente capacidad financiera para cubrir las consecuencias de un posible incidente.

   Antes de empezar cualquier perforación, los operadores tendrán que realizar un análisis de riesgo completo y preparar un plan de emergencia de respuesta, que será examinado por la Agencia Europea de Seguridad Marítima. Y la actividad sólo podrá empezar tras la aprobación por parte de una autoridad nacional independiente.

   Las empresas que operen en aguas comunitarias deberán demostrar además que su política de prevención de riesgos se aplica también fuera de la UE. Los Estados miembros se comprometen a promover los mayores estándares de seguridad en las perforaciones en el ártico, aunque la UE no tenga aguas allí.

   La organización ecologista Greenpeace ha celebrado el acuerdo por considerar que las nuevas reglas «podrían limitar o incluso impedir las perforaciones petrolíferas en condiciones duras, como las del Ártico, donde la limpieza de un vertido es imposible».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés