El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, ha anunciado esta mañana en Àger (la Noguera) que su Departamento está trabajando en la elaboración de un Decreto de desarrollo de la Ley de ordenación ambiental del alumbrado para la protección del medio nocturno y que la propuesta se tramitará a lo largo de este año. La propuesta de Decreto concretará las características que deben tener todas las instalaciones de iluminación • iluminación en función de la zona donde estén ubicadas, de manera que facilite a los diferentes sectores actuantes, administraciones, actividades económicas, particulares, la toma de decisiones a la hora de decidir las tecnologías a emplear en cada caso. Por este motivo, se está haciendo un análisis coste / beneficio de las tecnologías disponibles de iluminación • Iluminación en cuanto a lámparas, luces y sistemas de reducción, clasificando en la regulación las tecnologías consideradas óptimas, aceptables o rechazables.
El nuevo Decreto se estructurará en dos partes, una con las condiciones a cumplir por las instalaciones de alumbrado de nueva implantación, para fomentar la utilización de las mejores tecnologías disponibles apropiadas a cada necesidad funcional, considerando un equilibrio o solución de compromiso entre los diferentes factores de decisión, y otra, con las condiciones a las que deben adaptarse determinados supuestos de instalaciones • instalaciones existentes.
Entre otras cosas, el documento establecerá las características y condiciones del alumbramiento de señalización de los parques eólicos, que deberá adecuarse a la nueva normativa catalana. La Dirección General de Calidad Ambiental ha estado trabajando intensamente en los últimos años para conseguir que los promotores de parques cambiaran la iluminación de señalización de luz blanca intermitente a luz roja fija, mucho menos molesta en horas nocturnas. Hoy por hoy, esta iluminación se adecua a la normativa dictada en su día por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA). Aunque ahora AESA ha ampliado los criterios, contemplando la posibilidad de colocar una luz blanca durante el día y al amanecer y roja fija por la noche si la administración ambiental considera que la solución establecida por defecto puede plantear afecciones significativas, las instalaciones autorizadas previamente no están obligadas a cambiar la iluminación. Consciente del perjuicio que estas molestias pueden provocar en el territorio, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad incluirá en el nuevo Decreto la obligación de que todas las instalaciones se adecuen a las mismas condiciones que se exigen para las nuevas, dentro de un plazo de adecuación que determinará la propia norma.
Cataluña anuncia la elaboración de un nuevo Decreto contra la contaminación luminosa
ARTÍCULOS RELACIONADOS