1- Aguas del Puerto tiene al día su autorización de vertidos otorgado por la Junta de Andalucía.
2- Para cumplir con las condiciones impuestas por la Junta de Andalucía en la propia autorización de vertidos, de forma diaria, en los propios laboratorios de la depuradora, y de forma periódica, por un laboratorio independiente acreditado por la misma Junta de Andalucía, se realizan analíticas de las aguas residuales que entran en la planta y de las que se arrojan al mar, destacando que se cumple fielmente con el Real Decreto 509/1996 de 15 de marzo por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
3- Por tal motivo, la autoridad competente (Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente) en ningún momento ha alertado de problemas medioambientales por el funcionamiento de la depuradora o por sus vertidos al medio marino.
4- Periódicamente, la Consejería de Salud realiza analíticas microbiológicas para determinar la calidad del agua de baño de las playas de El Puerto de Santa María, cuyos resultados se publican en la página web del Ayuntamiento. Estos análisis demuestran que en todo momento las playas de El Puerto han ostentado la calidad que deben cumplir las aguas de baño, garantizando con ello la salud humana y la calidad del medio ambiente.
5- Desmentimos su autoelogio de atribuirse la virtud de hacer públicos los resultados de las analíticas. APEMSA lleva años informando a sus clientes de estos análisis, tanto en sus facturas, como en su página web.
Llamamos la atención sobre lo curioso de que en esta época de crisis los ecologistas tiren de archivo para realizar su acusación estrella de todos los veranos, que lo que hace es alarmar a la población y atentar contra el turismo, cebándose siempre en nuestra localidad, no sabemos con qué oscuros intereses, cuando existen otras ciudades donde los vertidos sí son un hecho y ni siquiera hacen mención de ellos.
En otro orden de cosas, la misma nota alude a supuesta irregularidad en la contratación de una obra de mejora de la depuradora, mezclando conceptos e importes de la obra con los de explotación y mantenimiento de la depuradora, quizás intencionadamente quizás por desconocimiento, aunque ello no le impide realizar graves acusaciones sin fundamento que pudieran tener otros intereses espurios y distintos de los meramente medioambientales o legalistas. A este respecto aclaramos lo siguiente:
1- La obra se realiza dentro de la parcela de la depuradora, como una mejora de ésta. Consiste en un tanque para regulación los caudales que llegan a la depuradora (los de aguas residuales y los de tormenta) que optimizará el rendimiento de la misma y eliminará los vertidos de las primeras escorrentías de los aguaceros que aportan una alta contaminación. Tienen un presupuesto de 4.399.178 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
2- En su adjudicación se han observado las Instrucciones Internas sobre los procedimientos de Contratación de Apemsa no sujetos a Contratación Armonizada y la normativa de Contratos del Sector Público y del sector del agua aplicables y está avalada por los pertinentes informes técnicos y jurídicos internos de Apemsa.
3- El Secretario del Ayuntamiento tiene conocimiento del expediente como secretario del Consejo de Administración, pero no entra en sus funciones el asesoramiento jurídico de la Sociedad. El informe técnico pertenece al Subdirector Técnico de la Empresa, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. El informe jurídico no está suscrito por un “abogado particular” como malintencionadamente indica el grupo ecologista, sino por el Asesor Jurídico de Apemsa, con más de 40 años de experiencia profesional y 30 de colaboración con Apemsa.
En cuanto al tercer asunto, la prórroga del contrato de mantenimiento de la depuradora, su posibilidad está recogida en la cláusula 17 del Pliego de Condiciones Técnicas, Económicas y Administrativas que rigió en el concurso para la explotación, mantenimiento y conservación de la depuradora.
Aguas del Puerto E.M.S.A. – ECOticias.com