- Se hacen públicas las conclusiones del taller “Empresas, ONG y Biodiversidad: el caso de la Red Natura 2000”
- Un taller participativo del proyecto LIFE “Campaña Europea Empresas y Biodiversidad” coordinado por Fundación Global Nature
- Con la colaboración de la Fundación Biodiversidad
“Empresas, ONG y Biodiversidad: el caso de la Red Natura 2000” un taller participativo se realizó en Madrid el pasado mes de abril, dentro del proyecto LIFE, financiado por la Comisión Europea, “European Business & Biodiversity Campaign” (EBBC) y contó con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.
El taller se centró en los espacios de la Red Natura 2000 sobre cómo asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados vinculando la actividad humana. Un ejemplo de ello son algunas ONG dedicadas a la conservación de la naturaleza y asociaciones de empresarios, que han puesto en marcha iniciativas que permiten el uso responsable de los recursos naturales de estos espacios, y que involucran a sectores empresariales, turísticos y agropecuarios. Actividades como la comercialización diferenciada de producciones en espacios de la Red Natura 2000 suponen un reto para asegurar la sostenibilidad de los espacios naturales y de las economías rurales. Se fomentan así fuentes de ingreso que aúnan conservación y restauración de sistemas productivos de alto valor natural.
En este sentido, Ignacio Torres, Subdirector de la Fundación Biodiversidad, declaró que “el hecho de poner en valor la biodiversidad puede ser una forma de salir de la crisis económica y, en nuestro caso, hay que asociarla a la marca España”. Eduardo de Miguel Beascoechea, Director Gerente de la Fundación Global Nature, argumentó que “para lograr esa puesta en valor de la biodiversidad, las ONG han de aproximarse a las empresas ya que si bien tienen conocimientos de áreas como energía y cambio climático, o residuos, o aguas, sus conocimientos sobre la gestión de biodiversidad son mucho más limitados”.
El grupo de trabajo LIFE+ EBBC durante el Congreso Nacional de Medio Ambiente en 2012 (Conama2012) detectó la necesidad de un acercamiento entre ONG y empresas para mejorar la comunicación, superar estereotipos, y fortalecer las sinergias en diferentes aspectos de la gestión de la biodiversidad.
Los resultados muestran que las ONG perciben la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad como una oportunidad para fortalecer la colaboración ONG – Empresa, útil para el intercambio de información entre las propias ONG, y por último; para solventar la necesidad de establecer una estrategia de colaboración entre los diferentes grupos de interés dirigida a detener la pérdida de biodiversidad en España.
Los participantes además vieron oportuna la realización de un segundo taller, y manifestaron interés en participar en la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad. Así mismo manifestaron interés en intercambiar herramientas que sirvan tanto para facilitar que las ONG cooperen con las -empresas en la gestión de la diversidad biológica que se ve afectada por su actividad económica, como herramientas que permitan cambiar los esquemas de modelos productivos para obtener un verdadero beneficio en todos los ámbitos.
www.fundacionglobalnature.org
www.humedalesdelamancha.es