Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Día del Medio Ambiente y el voluntariado medioambiental

Las ONG’s que llevan a cabo proyectos medioambientales contribuyen a que las y los ciudadanos, empresas y administraciones públicas asuman su corresponsabilidad en el cuidado de los espacios naturales para la mejora social. Por ello, y coincidiendo con la celebración este 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, muchas de ellas insisten en la necesidad de formar a los actores sociales implicados para que tomen conciencia de la realidad y se sensibilicen.

Es el caso de la Asociación Gaia, una de las entidades miembro de FEVOCAM – la plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid-, cuyos programas de voluntariado son una apuesta por formar y sensibilizar a las personas voluntarias acercándolas directamente a la naturaleza, interactuando y entendiendo la complejidad de los sistemas, para que se impliquen en el cuidado del medio ambiente, ya que les permiten aprender a través de contacto directo, de tocar, oler, sentir. Gaia cuenta con casi 300 personas voluntarias.

Jorge Astorquia, coordinador de la Asociación Gaia, insiste en que “el principal problema medioambiental es el desconocimiento”, por eso el primer paso es que las y los ciudadanos entiendan que la conservación de la naturaleza se hace principalmente por el bien del ser humano. “Hay que ser egoístas para conservar la naturaleza” ya que todo lo que acontece en zonas medioambientales repercuten en nuestro día a día, “no es solo por los pájaros, árboles o peces, es por la agricultura o por el bienestar personal”.

Asimismo, la Asociación denuncia que muchas de las infraestructuras se hacen sin pensar en su impacto medioambiental, y en las consecuencias que tiene a su vez ese impacto para el ser humano. “Se crean infraestructuras que aíslan sistemas, en vez de poner puentes creamos barreras, como cuando por ejemplo se construyen carreteras que cortan bosques”. La falta de conocimiento hace que haya muy malas prácticas, “la gente es consciente pero no está concienciada”, ese es el punto de inflexión que señala Jorge.

La RSC y el voluntariado corporativo, oxígeno para las asociaciones medioambientales
Otra de las líneas estratégicas claves de Gaia es su apuesta por colaborar con las empresas, tanto en los proyectos de voluntariado corporativo como en los programas de RSC. Esta colaboración en proyectos medioambientales da oxígeno y sostenibilidad a programas que se han visto afectados por los recortes sociales.

Gaia es – pese a ser una entidad mediana- referente en la Comunidad de Madrid en la realización de acciones por el medio ambiente gracias a la implicación de las y los empleados, en proyectos a largo plazo. Esta línea estratégica de RSC ha permitido que desde 2008, y hasta ahora, se lleven a cabo los programas de Restauración Ecológica en los que pueden llegar a colaborar cientos de personas voluntarias de empresas.

El “objetivo principal es ser el hilo conductor que conecte el mundo urbano con el mundo natural, y vincular emocionalmente a la gente con esos entornos para que los entiendan, aprendan a valorarlos; y de este modo el mundo corporativo tome decisiones con más conciencia, y las acciones se hagan con criterios naturales”.

La corresponsabilidad de la Administración, empresas y ciudadanía en el cuidado del Medio Ambiente
“Promocionar y mantener el tercer sector es lo que hace que una sociedad sea activa”, asegura Gaia quien insiste en la necesidad de que la Administración se implique. Su falta de apoyo es alarmante para el mantenimiento de los proyectos medioambientales, pues con los recortes “se están yendo al traste muchos programas de voluntariado”.

Hay un interés creciente en la ciudadanía por el cuidado de los espacios naturales que no se corresponde con el esfuerzo que hace la Administración. “Sentimos que la Administración se ha rendido, no siente que sea su responsabilidad ni que sea valioso mantener el tercer sector, y han dado el relevo a las empresas”.

Gaia cree necesario establecer una similitud entre la forma en la que crecen y se desarrollan los espacios medioambientales y cómo debe ser la interacción entre todos los actores sociales implicados en su mejora.

En la imagen: Personas voluntarias en proyecto medioambiental de Gaia.

http://www.canalsolidario.org/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés