Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Europa se interesa por programa ‘Juventud en Acción’ de Sogama

•Procedentes de Italia, Turquía, Hungría, Bulgaria y España, efectuarán una visita al complejo medioambiental de Cerceda el próximo jueves, día 4.

•El interés por conocer el cometido de Sogama se integra en el proyecto de democracia participativa “Eco-Youthdemocracy”, promovido por el concello de Padrón.

•Entre otras cuestiones, esta iniciativa pretende fomentar la toma de conciencia sobre la necesaria protección del medio ambiente por parte de la población, sensibilizando a la juventud acerca del peligro y riesgo que entrañan las malas prácticas sobre la integridad del entorno.

Cerceda, a 1 de julio de 2013.- Medio centenar de jóvenes de entre 18 y 30 años procedentes de Italia, Turquía, Hungría, Bulgaria y España visitarán este jueves, día 4, el complejo medioambiental de Sogama en Cerceda y lo harán en el marco del proyecto de democracia participativa “Eco-Youthdemocracy”, promovido por el concello coruñés de Padrón, en colaboración con la Asociación Cultural Cruceiro de Monte, y que se desarrolla desde el pasado 29 de junio, permaneciendo en vigor hasta el próximo día 6.

Cofinanciado por el Programa Juventud en Acción de la Comisión Europea, el proyecto contempla una serie de actividades a través de las cuales se pretende promocionar la ciudadanía activa europea, fomentando al mismo tiempo el diálogo entre la juventud y las instituciones políticas. También tiene por objeto normalizar el diálogo estructurado entre el tejido asociativo juvenil y los responsables de la toma de decisiones, propiciando la concienciación y sensibilización acerca de los retos globales medioambientales y el cambio climático, así como del peligro que entrañan las malas prácticas de la población sobre el entorno.

En este sentido, y teniendo en cuenta que los residuos constituyen uno de los principales problemas ambientales común a todos los Estados, el concello de Padrón no ha dudado en incluir una visita al complejo industrial de Sogama para que el grupo conozca y evalúe el cometido que desempeña la mayor planta de tratamiento de desechos de Galicia (y una de las mayores de España) y su contribución de cara a propiciar el sellado y clausura de los vertederos municipales y puntos de vertido ilegal, llevando a cabo una gestión de la basura acorde con la normativa vigente en la materia, tanto europea como estatal y autonómica. Destaca también la plena adecuación del modelo impulsado por esta empresa pública al principio jerárquico definido por la Comisión Europea y que daría comienzo con la prevención y reducción de desperdicios, teniendo continuidad con la reutilización, el reciclaje y la recuperación material y/o energética de la fracción resto, relegando el vertido a último lugar. El reto por excelencia no es otro que el de minimizar al máximo la utilización del vertedero por sus serias consecuencias para el medio ambiente debido a su alto grado de contaminación y amenaza para la salud pública.

Estos y otros aspectos serán explicados a los integrantes del grupo durante el recorrido guiado a realizar por la infraestructura central de Sogama en Cerceda, donde tendrán la oportunidad de comprobar in situ el proceso de gestión y tratamiento de los residuos recepcionados en las mismas: bolsa negra (basura convencional), posibilitando el reciclaje de todo lo susceptible de ser recuperado (acero, aluminio, acero residual y vidrio), valorizando energéticamente el resto; y bolsa amarilla (envases de plástico, latas y briks), clasificando las distintas tipologías de materiales para propiciar su posterior reciclado.

Asimismo, también está previsto que el colectivo asista a una conferencia sobre cambio climático impartida por expertos de MeteoGalicia y tome contacto con instituciones democráticas tales como el ayuntamiento de Padrón, la Diputación de A Coruña, el Parlamento de Galicia y el Valedor do Pobo.

SOBRE EL PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN

El programa Juventud en Acción, elaborado por la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los Estados Miembros como método de aprendizaje no formal a través del cual se pretende fomentar la participación de los jóvenes en la vida pública, tiene una duración de 5 años (2007-2013) y se articula en torno a cinco acciones principales: La Juventud con Europa, el Servicio de Voluntariado Europeo, la Juventud en el Mundo, Sistema de Apoyo a la Juventud y Apoyo a la Cooperación Europea en el ámbito de la Juventud. Entre sus objetivos se contempla promover la ciudadanía activa de los jóvenes, potenciar la solidaridad y la tolerancia, favorecer el entendimiento entre chicos y chicas de diferentes países y contribuir a mejorar la calidad de los sistemas de apoyo a las actividades juveniles.

http://www.sogama.es/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés