ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias. Vuelven las escolleras al rio Nalón con el silencio de las administracciones

Por Pablo MantenimientoWeb
19 de septiembre de 2013
en Sostenibilidad
Asturias. Vuelven las escolleras al rio Nalón con el silencio de las administracciones

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha solicitado a la Demarcación de Costa y al Principado de Asturias la paralización de la gran escollera que se esta realizando en la Isla de Arcubin del río Nalón a la altura de  Soto del Barco, mas conocida como la isla de los kivis. 

 Se esta realizando una escollera de piedra con gran impacto visual de mas de 4 metros de altura  y mas de 100 metros de largo en la finca de la Isla en el río Nalón en una zona que es competencia de la Demarcación de Costas dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, al estar afectada por las mareas, con una fuerte afección a los concejos de Soto del Barco y Pravia. 

 En el año 2009 y posteriormente en el año 2012 esta Coordinadora Ecoloxista presentó sugerencias ambientales a un  proyecto de consultas sobre una escollera para la Isla, pero evidentemente lo ejecutado no se corresponde con lo anunciado (se hablaba de una hacer una escollera verde  con taludes de protección a realizar con técnicas de bioingeniería). La que esta en ejecución  tiene mucho mas impacto visual al utilizar una técnica de protección de la margen ya totalmente en desuso, como son las escolleras de piedra, por su mas que demostrado impacto medioambiental y falta de efectividad a medio plazo. 




Esta isla que esta dentro de un  Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Cabo Busto – Luanco (ES0000318), espacios incluidos en la Red Natura 2000 y esta en una zona donde hay numerosas especies protegidas. Para hacer la obra están cruzando de forma continua con el correspondiente impacto. se evitan afecciones muy significativa sobre la fauna ligada al río, entre las que se encuentran especies recogidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias (Decreto 32/1990) y en la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El bosque de ribera es un hábitat incluido en la Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y que está considerado además como hábitat prioritario, por lo que debe abogarse por su conservación entre la que se encuentran especies incluidas en alguno de los anexos de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. No en vano, es una zona con presencia habitual constatada de nutria paleártica (Lutra lutra), martín pescador (Alcedo atthis).La nutria se encuentra recogida, además de en la mencionada Ley 42/2007, en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias (Decreto 32/1990) como especial  Interés Especial. También esta presente en la zona otras especies protegidas como la lamprea marina (Petromizon marinus) que utiliza la isla amenazada como zona  de reproducción. También afectaría estas obras de manera importante a una especie tan significativa como el salmón (Salmo salar). 

  Para la realización de la escollera,  se esta excavando varios cientos de metros de la orilla de la Vega de los Cabos en Pravia mas de 2 metros de profundidad, de donde se esta sacando regodones y tierra, con el consiguiente impacto en la orilla izquierda del río, con el riesgo de que las futuras avenidas erosionen  esa margen y las fincas lindantes con la misma, sin que se haya contado ni informado a los vecinos de Cabos del impacto que pueda suponer en sus propiedades dicha actuación.

Ya resulta extraña que se este realizando este tipo de obras duras en un entorno natural y de alto valor paisajístico con es la desembocadura del río Nalón, lo mas llamativo es que un particular haga una obra para proteger su patrimonio, a cuenta de extraer el material en el dominio publico, poniendo en peligro, las propiedades de los vecinos de Cabos en Pravía sin su conocimiento ni conformidad, que todo esto suceda con la complicidad de Costa,  del Principado y de los Ayuntamientos afectados que nada  han informado a los afectados. 

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies  – ECOticias.com

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
tierras raras hidrogeno co2
Sostenibilidad

El ‘Centro Tecnológico de Técnicas Reunidas’ investiga sobre tierras raras, hidrógeno verde y captura de CO2

8 de mayo de 2025
galicia etiqueta Ecolabel
Sostenibilidad

Compromiso medioambiental en Galicia: 18 empresas cuentan con la etiqueta Ecolabel

7 de mayo de 2025
Barcelona+B justa sostenible
Sostenibilidad

Barcelona+B: por una ciudad más justa y sostenible

7 de mayo de 2025
ia mundo sin papel
Sostenibilidad

Lo que dice la IA sobre un mundo sin papel

7 de mayo de 2025
Eficiencia Energética
Sostenibilidad

¿Qué es la Eficiencia Energética?: te damos 6 ideas para ser eficiente y ahorrar dinero

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos