Actualizar

sábado, junio 10, 2023

La moda es sostenible en ‘Moda en Positivo’

Moda en Positivo, SL es una empresa de distribución y comercialización de moda sostenible a través de su tienda “on line”. Los socios Beatriz Valdivia y Albert Cediel, con una larga trayectoria en el ámbito de la comunicación, el marketing y la sostenibilidad, creadores de otros proyectos como la ecoconsultora empresarial albeabcn (http://albeabcn.com), presentan, fieles a su filosofía ecológica, un nuevo proyecto relacionado con la moda.

Moda en Positivo (http://www.modaenpositivo.com) es la e-commerce de la moda sostenible. Un espacio donde adquirir productos realizados artesanalmente bajo criterios éticos fabricados con materiales ecológicos o reciclados y con un componente social. Muchos de sus diseños son únicos y exclusivos.
¿Por qué Moda sostenible? Los dos socios contestan: «El sector de la moda como otras industrias tiene un papel importante en la evolución de la sociedad, en el medio ambiente y en la economía, es decir en los tres pilares de la Responsabilidad Social. La moda sostenible es la que procura por la naturaleza de sus materiales, por el reciclaje, por la calidad de sus trabajadores y por un consumismo responsable. Cada día se tiran toneladas de ropa que tardan años en desaparecer, se contaminan ríos con tintes, se maltrata a personas con horarios de trabajo y condiciones infrahumanas, se pierden técnicas ancestrales y comunidades. Por todo ello, la moda no puede permitirse ser ajena a la calidad de vida de los trabajadores, al cuidado del medio ambiente o a la economía de los países. Como ciudadanos no podemos cerrar los ojos a tragedias como la ocurrida el año pasado en Bangladesh porque, en cierto modo, todos somos responsables. Podemos contribuir a promover cambios a través de algo tan de uso diario como nuestra ropa o nuestros complementos o al menos cuestionarnos qué y quien hay detrás de cada prenda».

MODA EN POSITIVO
Moda en Positivo nace con el propósito de ofrecer a consumidores y mayoristas accesorios, complementos, bisutería, calzado y ropa atemporal realizada con técnicas ancestrales o artesanales por pequeños diseñadores o por comunidades que protegen culturas indígenas o mujeres cabezas de familia. Creando un comercio justo. Tras cada producto encontramos historias de innovación, de emprendimiento, historias con nombre y apellido. Culturas que mantienen sus orígenes como los Wayuu, mujeres que son el motor de su familia o desplazados por conflictos socio políticos que han tenido que iniciar su vida en otro lugar. Los socios de la firma aseguran: «Nos aseguramos que cada objeto siga un código ético, un respeto por el medio ambiente y sobre todo por las personas. La moda sostenible también está a la moda y se adapta a cualquier fashionista con conciencia. Clasificamos nuestros productos como ecológicos, artesanales (hechos a mano), reciclados (bajo técnicas como el upcycling), de comercio justo, vintage o inteligentes (productos que producen algún beneficio para la salud a través de la innovación de sus materiales). Disponemos de productos exclusivos y diseñados exclusivamente para la marca»

Redacción
Asociación Vida Sana


ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés