Los Sistemas de Información Geográfica se han convertido hoy en día en herramientas imprescindibles para el correcto análisis de las variables ambientales. El Curso de Especialista GIS aplicado a la Gestión Ambiental se estructura en tres módulos cuyo desarrollo proporciona una capacitación teórico-práctica en la aplicación de herramientas asociadas a los SIG y la Teledetección en estudios ambientales.
País: España
Provincia: Madrid
Lugar de celebración: C/ Velázquez, 140. Madrid
Fecha de Inicio: 13 / 10 / 2014
Fecha Fin: 23 / 10 / 2014
Descripción:
Los Sistemas de Información Geográfica se han convertido hoy en día en herramientas imprescindibles para el correcto análisis de las variables ambientales. El Curso de Especialista GIS aplicado a la Gestión Ambiental se estructura en tres módulos cuyo desarrollo proporciona una capacitación teórico-práctica en la aplicación de herramientas asociadas a los SIG y la Teledetección en estudios ambientales.
OBJETIVOS:
El objetivo del Curso es proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos para:
Manejar las herramientas SIG y de Teledetección más utilizadas en el sector: Arcgis, Erdas, gvSIG.
Integrar las variables ambientales procedentes de diferentes fuentes: CAD, Imágenes Satélite, GPS, Servidores de Cartografía, etc.
Realizar los análisis y modelos que precisen los estudios o proyectos territoriales.
Generar mapas temáticos: Ruidos, fauna, vegetación, paisaje, usos de suelo, accesibilidad, etc.
PROGRAMA:
MÓDULO I: ArcGis Vectorial.
Clase 1: Introducción a ARCGIS
Manejo de Interface de ArcMAP y ArcCatalog.
Herramientas de Visualización y Selección.
Clase 2: Entrada y Edición de datos Espaciales
Visualización y edición de formatos GIS (geodatabase, cobertura, shapefile).
Visualización y edición de formatos CAD (dxf, dgn, dwg).
Visualización de datos en servidores WMS y ArcIMS.
Principales formatos de imagen: jpg, tiff, ecw.
Clase 3: Entrada y Edición de Bases de Datos Alfanuméricas
Creación de tablas y gráficos.
Conexión Excel-ArcGIS.
Creación de Join entre tablas.
Creación de capas a partir de coordenadas.
Edición de tablas, generación de estadísticas.
Clase 4: Georreferenciación
Georreferenciación de Imágenes.
Georreferenciación de planos CAD.
Cambio de Sistemas de Coordenadas.
Clase 5: Geoprocesing y Análisis Espacial
Geoprocessing.
Generación de zonas de influencia.
Clase 6: Creación y Edición de Capas
Creación de capas temáticas
Edición de entidades: Polígonos y líneas.
Clase 7: Simbología
Edición de Leyendas.
Etiquetado dinámico e interactivo de temas.
Personalización de símbolos.
Clase 8: Edición de Mapas
Insertar y editar elementos (escala, norte, leyenda, imágenes, objetos en mapa).
Crear y editar gráficos. Generar malla de coordenadas.
Exportación e impresión de mapas.
MÓDULO II: ArcGis Raster.
Clase 1: Análisis Espacial en formato Raster
Conversión vectorial raster.
Raster Calculator.
Reclasificaciones.
Estadísticas de capas.
Herramientas de análisis de distancia.
Caso Práctico: Generación de un modelo de valoración de idoneidad de ubicación de infraestructuras.
Clase 2.-CASO PRÁCTICO
Elaboración de un estudio de movilidad local.
Clase 3 – Modelos Digitales del Terreno
Generación de Modelos Digitales del Terreno (MDTs)
Modelos de Pendiente.
Modelos de Orientación.
Modelos de Curvatura del terreno.
Modelos de Insolación.
Modelos de Sombreado.
Caso Práctico: Estudio de visibilidad de un Parque Eólico.
Clase 4 – Análisis en 3D
Herramientas de interfaz de Arcscene.
Generación de vistas en 3 dimensiones.
Recreación animada de escenarios virtuales.
Caso Práctico: Representación virtual en 3D de un Parque Eólico.
Clase 5 – Generación de Mapas Continuos de Variables Ambientales.
Interpolación espacial.
Aplicación de modelos estadísticos.
Caso práctico: Estudio de contaminación de suelos.
Clase 6.-CASO PRÁCTICO
Proyecto de estimación de Biomasa y CO2 en grandes superficies de bosques a partir de imágenes de satélite y trabajo de campo.
Clase 7. Automatización de tareas con ModelBuilder
Funcionamiento de la herramienta Modelbuilder.
Generación de procesos automáticos.
Clase 8. CASO PRÁCTICO
Generación de un Modelo automático para el cálculo del Riesgo de Incendios.
MÓDULO III: ArcGis Network
Clase 1: Introducción y conceptos fundamentales de ArcGIS Network
Herramientas de ArcGIS Network
Proceso de generación de una red de transporte
Proceso de generación de una red geométrica
Clase 2: Bases de datos
Conocer que bases de datos públicas y comerciales existen tanto cartográficas como estadísticas, ver como tenemos que tener nuestras bases de datos, y como integrar todas estas bases de datos dentro de las redes SIG.
BBDD cartográficas: Divisiones administrativas, callejeros navegables, redes de distribución.
BBDD demográficas y económicas
BBDD de clientes
Clase 3: Herramientas de análisis de redes
Optimización de rutas
Generación de zonas de servicio
Optimización de flotas
Teléfono: 91 444 36 43
Web: www.ismedioambiente.com/programas-formativos/especialista-gis-aplicado-a-la-gestion-ambiental
Contacto: [email protected]