El sello BREEAM® fue creado por Building Research Establishment (BRE), entidad británica sin ánimo de lucro fundada en 1921 y la primera organización orientada a la investigación constructiva en el mundo. La primera versión del certificado fue publicada en 1990 y ha sido la inspiración de todos los certificados que surgieron después.
Tiene presencia en 93 países y entre los edificios con certificado BREEAM destacan aquellos que son icónicos en el skyline de Londres, además de todas las sedes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Sochi 2014 o el mundial de Rusia 2018, la T2 del aeropuerto de Heathrow, Coca-Cola (Francia), Ikea (Suecia), etc.
El sello BREEAM® es la herramienta ideal para fomentar edificios respetuosos con el planeta y las personas. Además, ofrecen una herramienta útil en las estrategias ESG en el sector de la construcción.
15 años como operadores BREEAM®
El 18 de marzo del año 2010, el Centro Tecnológico ITG se convirtió en el Operador Nacional de BREEAM®, el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación líder a nivel mundial por número de proyectos. Han pasado 15 años desde entonces, que han implicado la emisión de casi 2.900 certificados. El volumen de proyectos ha incrementado cada año, destacando 2024 como un año récord, al contar con 565 registros.
El estándar BREEAM® se actualiza de forma periódica, en función de la legislación vigente en lo que a construcción y sostenibilidad se refiere. Por ello, se considera el método de evaluación ambiental de edificios más antiguo, utilizado y fiable del mundo y se ha convertido en un referente en el sector que aporta valor diferencial y promueve mejores edificios en términos de salud, ahorro energético y respeto ambiental.
Con presencia en las 17 Comunidades Autónomas, sus clientes son promotoras, SOCIMI, empresas, estudios de arquitectura, gestores de inmuebles, así como particulares. Hoy hay más de 100 proyectos en fase final de certificación, lo que augura un crecimiento sostenido del certificado en los próximos años.
Edificios icónicos con el sello BREEAM®
BREEAM® cuenta con diferentes esquemas para evaluar la sostenibilidad de cualquier tipo de edificio o desarrollo urbano: Comercial, Vivienda, En Uso, Urbanismo, A Medida y Nueva Construcción. Así, en estos 15 años, destacan grandes proyectos como es el caso de la sede de Amazon en España, la Torre Agbar en Barcelona y dos de las cuatro torres más representativas del skyline de Madrid.
Además de la sede del Banco de España en San Sebastián, la sede del Banco Santander en Santander, el Palacio del Congreso de los Diputados, la BLET (la nueva base logística del Ejército de Tierra), el Campus Tecnológico de Cortizo, Madrid Nuevo Norte o el Espai Barça, entre otros.
Los proyectos urbanísticos también comienzan a crecer gracias al auge de las reurbanizaciones. Destacan Madrid Nuevo Norte, la remodelación urbanística más grande de Europa; Getafe Terminal, el primer parque logístico certificado por BREEAM, o la Integración del Ferrocarril en Logroño.
Otras tipologías de edificios también eligen certificarse con BREEAM®; es el caso de los 100 hoteles y residencias evaluados hasta la fecha en España, como Eurostars Grand Marina, Hilton Diagonal Mar y Le Méridien de Barcelona, el NH Ribera del Manzanares y NH Colón en Madrid. También centros para personas mayores se evalúan con BREEAM, como la residencia de CleceVitam en Oleiros (A Coruña).
En palabras de Javier Torralba, director de la División de Construcción Sostenible de ITG: “No podría entenderse el crecimiento de la sostenibilidad en España en estos 15 años sin el fantástico trabajo de nuestra comunidad de 256 Asesores y Asesoras BREEAM®”.
Pensar globalmente, actuar a nivel local
De los casi 2.900 proyectos certificados en España, el 42% son edificios ya existentes y En Uso. Le siguen, con un 29%, los edificios de Nueva Construcción, mientras que Vivienda contabilizan un 28%. Por comunidades autónomas, más del 55% de los proyectos se encuentran entre Madrid y Cataluña.
Les siguen Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Castilla-La Mancha. La superficie certificada en estos 15 años equivale a la extensión de la ciudad de San Sebastián (61 km²) y la absorción de CO2 equivale a la que se realizaría en un bosque de robles de la extensión de Galicia.
Con este balance positivo y su expansión constante, BREEAM® reafirma su papel como referente en construcción sostenible en España, contribuyendo a la reducción de emisiones y al impulso de un sector cada vez más comprometido con el medioambiente. Así, una edificación construida bajo parámetros BREEAM permite un ahorro de entre un 50% y un 70% de emisiones de CO2.
Una demanda que no para de crecer
La demanda de una construcción sostenible es cada vez mayor por parte de los usuarios finales y, para asumir este incremento de actividad, la plantilla de BREEAM® se ha reforzado con tres nuevas incorporaciones al equipo de ITG en el último año, sumando 19 personas con dedicación exclusiva. Este crecimiento se refleja también en el número de Asesores BREEAM® acreditados, que ha experimentado un incremento del 25% desde 2023 y alcanza ya los 256 Asesores.
Los Asesores BREEAM® son los únicos profesionales reconocidos por ENAC para realizar procesos de evaluación con la metodología tras superar un exigente proceso. Además, son cada vez más demandados por empresas que apuestan por los beneficios económicos, ambientales y sociales de una construcción sostenible.