ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Castilla y León pone en valor el ‘primer polígono verde’ de Europa

by Imanol R.H.
24 de enero de 2025
in Sostenibilidad
Castilla León polígono verde Europa

El presidente de la Junta de Castilla y León ha reafirmado el compromiso del Gobierno autonómico con el desarrollo industrial y logístico de la localidad leonesa de Villadangos del Páramo. Lo hizo durante su visita al nuevo ramal ferroviario electrificado del polígono industrial.

Dicho ramal, gracias a una inversión superior a 20 millones de euros ya está operativo, por lo que el presidente destacó la relevancia de este enclave como un referente estratégico para toda la Comunidad, puesto que el proyecto es el primer polígono verde de Europa, lo que refuerza su papel como motor económico del noroeste del país.

El primer polígono verde

Durante su intervención, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado que este ramal ferroviario demuestra la apuesta del Ejecutivo autonómico por el enclave industrial de Villadangos como motor económico y generador de empleo. Además, ha recordado que constituye el primer polígono verde de Europa, siendo un referente logístico del noroeste de España.

Así, con la previsión de que el tráfico de mercancías para este año alcance las 250.000 toneladas de entrada y 150.000 de salida, este ramal abre nuevas oportunidades a la industria en la provincia de León, ya que permite disponer de conexión ferroviaria hacia La Coruña, Gijón y otros destinos del Corredor Atlántico Noroeste. De esta manera, las empresas ubicadas en este enclave industrial podrán hacer uso de esta vía para abaratar sus costes y reducir la huella de carbono, entre otras ventajas.

Con este objetivo, además de la puesta en marcha de este ramal ferroviario, Fernández Mañueco ha recordado que la Junta de Castilla y León también ha cumplido con la ampliación de este polígono industrial, con más de 184 hectáreas de superficie. A este respecto, ha señalado que está previsto que las obras finalicen en abril de este año, estando ya  más del 60 % del suelo reservado. Del mismo modo, el Ejecutivo autonómico iniciará en marzo los trabajos de los nuevos accesos al polígono por las carreteras N-120 y LE-413.

A través de la puesta en marcha de su política de suelo a bajo precio, la Junta ya ha vendido 94 parcelas en este polígono de Villadangos, con una inversión prevista de 157 millones de euros y la generación de más de 700 empleos. Además, varios proyectos se encuentran actualmente en vías de implantación, como las plataformas logísticas de Día y Lidl, o el proyecto industrial de generación de e-metanol de Reolum.

Se trata de la plasmación en León del nuevo modelo productivo por el que el Gobierno autonómico está apostando, a través del impulso industrial y logístico de un polígono verde y atractivo para las empresas. En lo que respecta al resto de la provincia de León, Fernández Mañueco ha indicado que el Ejecutivo autonómico está impulsando otros proyectos como la ampliación del Parque Tecnológico y del Polígono de El Bayo; además, está llevando a cabo actuaciones de mejora en polígonos municipales clave, como el de La Llanada en Ponferrada.

Tags: Castilla y LeónEuropahuella de carbonopolígono verde

TEMÁTICAS RELACIONADAS

AQUA2VAL 7 institutos tecnológicos mejorar gestión hídrica sectores industriales
Sostenibilidad

AQUA2VAL: 7 institutos tecnológicos unen fuerzas para ‘mejorar la gestión hídrica’ en los sectores industriales

24 de octubre de 2025
Bruselas simplificar normas sostenibilidad
Sostenibilidad

Lío en Bruselas a cuenta de ‘simplificar las normas de sostenibilidad’

24 de octubre de 2025
Sanitation and Water for All 2025 Sara Aagesen escasez recurso agua
Sostenibilidad

Sanitation and Water for All 2025: Sara Aagesen ‘avisa’ de la amenaza a nivel mundial que supone la escasez de un recurso como el agua

23 de octubre de 2025
edición Premios BREEAM España galardona proyectos construcción más destacados 2025
Sostenibilidad

II edición de los Premios BREEAM España, galardona a los ‘proyectos de construcción’ más destacados de 2025

22 de octubre de 2025
I SENTIATECH Congress detección medición control riesgos emergentes salud
Sostenibilidad

I SENTIATECH Congress: detección, medición y control de riesgos emergentes para la salud

22 de octubre de 2025
Bruselas acuerda impulsar aplicación normas agua sin ambición ignorando uso sostenible
Sostenibilidad

UE impulsará la ‘aplicación de las normas sobre el agua’, un acuerdo sin ambición, mediocre e ignorando su uso sostenible

22 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados