ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles 2022

by Sandra M.G.
21 de septiembre de 2022
in Sostenibilidad
oil palm tree plantation horticulture e1663585427782

Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles 2022. Desde 2004, el 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles. Este día es la oportunidad ideal para seguir para honrar a los numerosos activistas que resisten luchando contra estas prácticas. Y para exigir colectivamente el fin de la expansión de estas devastadoras plantaciones industriales de árboles.

deforestation forestry forest pine trees nature e1663585493416

Gravísimas consecuencias

En los continentes australes y el sur de los boreales, esta es una práctica demasiado común. Las plantaciones de palma aceitera, pino y eucalipto están reemplazando los últimos bosques primarios. Y estos son el hogar de la biodiversidad más esencial para la supervivencia de todos los seres vivos. Porque el planeta no es solo el hábitat de los humanos. Y porque todos necesitamos de todos.




Esta práctica tiene consecuencias nefastas sobre los derechos humanos, los de los trabajadores y sobre el medio ambiente. No solo genera una deforestación asesina y el fin de la biodiversidad. Si no que es culpable de la ocupación de tierras productoras de alimentos. Especialmente de las de los pueblos que en la actualidad atraviesan las peores dificultades alimentarias.

Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles 2022

Monocultivos NO es igual a bosques

Los bosques acogen a infinidad de especies y crecen de forma natural. El monocultivo de estas tres especies de árboles solo puede ser desarrollado con la ayuda de pesticidas y agroquímicos. Por esta razón deterioran el medio ambiente circundante. Acaban contaminado el suelo, el agua y el aire. Provocan estragos en la biodiversidad nativa. Y un grave e innecesario desequilibrio en las economías locales.

Para que el norte siga manteniendo su calidad de vida, el sur sigue sufriendo. Los países que en la actualidad están invadidos por este tipo de plantaciones padecen hambre y privaciones. Porque los monocultivos han acabado con los cultivos agrícolas que eran manejados por comunidades campesinas. Y que resultan imprescindibles para asegurar la independencia alimentaria de las poblaciones locales.

Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles 2022

Traspaso de daños

Europa y EEUU se preparan para apoyar la producción masiva de biocombustibles a base de aceite de palma. Y el comercio de créditos de carbono fomenta las plantaciones a gran escala (con la excusa de que sean sumideros de carbono). Pero esto no se hará en sus territorios, porque en ellos estas prácticas están prohibidas. Utilizarán, como siempre, tierras ajenas. Y les traspasarán a sus poblaciones los daños ecológicos y la pobreza que conllevan.

Una actitud demasiado egoísta que debería cesar de inmediato y para siempre. Por ello, en este Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles 2022, se requiere a los poderes públicos de los países del Norte que se paren a pensar tan solo un momento. Y sean conscientes de los daños que infligen tanto a los seres humanos como al medio ambiente de los países del Sur.

Es necesario que la población del norte se informe, se rebele y exija cambios inmediatos. Que entienda que las afirmaciones grandilocuentes que ‘venden’: carbono neutro, sostenibilidad y cero neto son estrategias de greenwashing. Que esconden innumerables historias de muerte, despojo y opresión. Y que solo generan ganancias para unos pocos. A costa del sufrimiento de pueblos enteros, que mueren de inanición, sed y enfermedades evitables.

forest nature trees crowns e1663585442705

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Estados Unidos
Sostenibilidad

Estados Unidos trama algo en el Pacífico: Más de 82 000 millones de litros por año

24 de agosto de 2025
Badajoz licita sistema bicicletas alquiler
Sostenibilidad

Badajoz licita por 2 años su sistema de bicicletas de alquiler

22 de agosto de 2025
material de vida
Sostenibilidad

Crean el material de la vida: Podría ser la clave para salvar a más de 2200 millones de personas

21 de agosto de 2025
carril bici Barcelona
Sostenibilidad

El uso del carril bici se ‘dispara’ en Barcelona

20 de agosto de 2025
IDAE eficiencia energética alumbrado público 70 municipios
Sostenibilidad

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) ayudará con la eficiencia energética del alumbrado público a 70 municipios

20 de agosto de 2025
Greenwashing nociva industria alimentaria animal UE ley contra ecopostureo
Sostenibilidad

Greenwashing en la nociva industria alimentaria animal, la UE no puede desestimar la ley contra el ‘ecopostureo’

19 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados