Hoy 11 de mayo es el Día Mundial del Comercio Justo 2024, que se conmemora cada segundo sábado de mayo. A día de hoy es un evento que se celebra en más de 50 países de todo el mundo y cuya efeméride en esta oportunidad tendrá como lema: “El Comercio Justo le sienta bien a todo el mundo”.
Manifiesto del Día Mundial del Comercio Justo 2024
En el Día Mundial del Comercio Justo 2024, desde la Coordinadora de Comercio Justo, denuncian las condiciones insostenibles e inhumanas en las que se elaboran productos como el café, la ropa, el azúcar y la gran mayoría de los artículos de higiene. Hablamos de productos de uso cotidiano y de primera necesidad.
Detrás de su producción hay mega industrias multimillonarias, que son manejadas por un puñado de multinacionales. Estas emplean utilizan materias primas que son cultivadas por millones de personas que viven de manera pobre y miserable en el sur global, percibiendo precios ínfimos por su labor, con condiciones abusivas de trabajo y donde la explotación infantil es moneda corriente.
Pero este sistema no solo es injusto y viola sistemáticamente los derechos humanos, sino que también tiene impactos nefastos sobre el planeta y su medio ambiente. Este modelo económico es culpable de la deforestación indiscriminada, del deterioro de los suelos, de la contaminación de las aguas y de poner en grave peligro a la biodiversidad.
Quienes consumen estos productos deben ser conscientes que la adquisición de los mismos es una forma de complicidad y de aprobación tácita de este tiempo de acciones. Y no deben ni pueden ignorar que este modelo de producción es no solamente insostenible, sino profundamente inhumano.
Ya hay una parte de la ciudadanía que es consciente de la necesidad de conmemorar el Día Mundial del Comercio Justo 2024 y de su poder como compradores. Y quienes aún no lo son deben tomar conciencia de ello y demandar a las empresas para que se hagan cargo de los impactos negativos que sus acciones tiene sobre el medio ambiente y sobre todas aquellas personas a las que explotan impunemente.
El Comercio Justo es necesario
En el Día Mundial del Comercio Justo 2024 es fundamental tomar conciencia de que cada compra que hacemos es una elección mucho mayor que simplemente la del producto elegido. Cuando adquirimos algo estamos aprobando con nuestro dinero la forma en la que fue producido, las condiciones de los trabajadores involucrados o la deforestación que implico su cultivo.
Por ello, adquirir productos de Comercio Justo, en el Día Mundial del Comercio Justo 2024 y el resto del año, es una manera eficaz de decir no a las injusticias que hay detrás de la producción masiva y la industrialización sin límites ni valores.