ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial Sin Coches 2025: ecologistas exigen un modelo de ‘transporte público sostenible’ al servicio de las personas

by Victoria H.M.
22 de septiembre de 2025
in Sostenibilidad
Día Mundial Sin Coches 2025 ecologistas exigen modelo transporte público sostenible servicio personas

El Día Mundial Sin Coches 2025 se celebra cada año con el objetivo de promover alternativas sostenibles al uso del vehículo privado y reducir la huella de carbono en las ciudades. Este día, ecologistas, colectivos ciudadanos y autoridades se unen para concienciar sobre la importancia de adoptar un modelo de transporte público que sea eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente.

Las demandas de los ecologistas (como las que se han llevado a cabo este fin de semana en 13 ciudades y se ampliará estos días en otras 10) se centran en transformar las políticas de movilidad urbana y ofrecer a las personas opciones que prioricen la sostenibilidad y el bienestar colectivo. Basta recordar que la contaminación del tráfico rodado causa impactos significativos en la salud pública y el medio ambiente, con datos que muestran que es la principal fuente de ruido y emisiones en las ciudades. 

Poner fin a los coches que contaminan

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, voluntarios de entidades ecologistas han organizado actividades en más de 20 ciudades para reclamar el transporte público como derecho. La actividad se ha llevado a cabo este fin de semana en A Coruña, Alicante, Asturias, Bizkaia, Compostela, Córdoba, Girona, Gran Canaria, Lleida, Mallorca, Vilagarcía de Arousa, Sevilla y Valencia. Y en los próximos días se sumarán Barcelona, León, Madrid, Vigo, Tarragona, Valladolid, Zaragoza, Pamplona, Tenerife y Granada.




La actividad ha consistido en la colocación de carteles y material informativo en el interior y exterior de autobuses, así como la instalación de marquesinas reivindicativas en algunas localidades, con el objetivo de dialogar sobre las demandas de la gente a pie de calle, denunciar las carencias del transporte público y dar a conocer la nueva propuesta de la organización: la Garantía de Movilidad, que busca acabar con la desigualdad en el transporte y reducir la dependencia del coche. 

En el Día Mundial sin Coches, recuerdan que el transporte es el sector con mayores emisiones de gases de efecto invernadero en España: actualmente supone el 32 % de las emisiones del país y el 42 % del consumo energético. La organización incide en que un transporte público eficiente, justo y sostenible es clave para reducir el uso del coche privado y cumplir así con los objetivos climáticos.

En este contexto, han reclamado en esas ciudades y municipios que la garantía de movilidad se cumpla y se establezcan unos estándares mínimos (en términos de frecuencia, cobertura y accesibilidad) para que todas las personas puedan disfrutar de un servicio de transporte público digno y sostenible:

  1. Frecuencia adecuada según el territorio. Servicios diarios de autobús o tren en todos los municipios
  2. Ningún municipio sin opciones de transporte público y movilidad sostenible.
  3. Horarios útiles para la vida y adaptados a la movilidad cotidiana.
  4. Autobuses y trenes coordinados.
  5. Accesibilidad universal. Transporte para todas las personas.
  6. Movilidad activa segura. Infraestructura segura para peatones y ciclistas
  7. Una planificación urbana que priorice el derecho a moverse dignamente.

En España, el transporte es responsable del 30,7 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero, con un impacto creciente y miles de muertes prematuras anuales asociadas. Los contaminantes clave incluyen partículas en suspensión (PM), óxidos de nitrógeno (NOx) y ozono troposférico. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Alemania
Sostenibilidad

Alemania dice no a los coches de gasolina e hidrógeno: Inicia una revolución que cambiará al mundo

22 de septiembre de 2025
Pastoreo inteligente combinación técnicas tradicionales tecnología
Sostenibilidad

Pastoreo ‘inteligente’: combinación de técnicas tradicionales y tecnología

22 de septiembre de 2025
Tratado Alta Mar mejor noticia año entrará vigor enero 2026
Sostenibilidad

Tratado de Alta Mar: la mejor noticia del año, entrará en vigor en enero de 2026

22 de septiembre de 2025
60 países ratifican Tratado Océanos protegerá 30 por ciento aguas internacionales antes 2030
Sostenibilidad

60 países ratifican el ‘Tratado de los Océanos’, protegerá el 30 por ciento de las aguas internacionales antes de 2030

22 de septiembre de 2025
Ecologistas oponen frontalmente plan inversión 13000 millones ampliación aeropuertos
Sostenibilidad

Ecologistas se oponen frontalmente al plan de inversión de 13000 millones para la ampliación de aeropuertos

22 de septiembre de 2025
Campus Rural Transición Ecológica premiada Viena
Sostenibilidad

‘Campus Rural’ de Transición Ecológica, premiada en Viena como la mejor iniciativa de ‘desarrollo local’ en Europa

22 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados