El programa Campus Rural del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sido galardonado en Viena, por The Innovation in Politics Institute, en colaboración con The European Capital of Democracy, como el mejor programa europeo en desarrollo local en Europa en 2025.
El jurado ha valorado los trabajos del MITECO en cuanto a la promoción de prácticas que promuevan la conexión de estudiantes con comunidades rurales con el fin de combatir la despoblación e impulsar el desarrollo rural.
Viena: galardón para programa Campus Rural del MITECO
El programa Campus Rural, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha sido reconocido como la mejor iniciativa de Desarrollo Local en Europa, galardón que otorga cada año The Innovation in Politics Institute, en colaboración con The European Capital of Democracy.
El jurado popular, compuesto por 1086 personas de 25 países, ha considerado que los trabajos que está desarrollando ‘Campus Rural’ para promover prácticas que conecten a estudiantes con comunidades rurales para impulsar el desarrollo rural y combatir la despoblación, merecen ser reconocidos como el mejor programa europeo en desarrollo local en Europa en 2025.
Tras la gala celebrada anoche en Viena, la vicepresidenta Sara Aagesen celebró el reconocimiento y subrayó el carácter prioritario que para el Gobierno tienen las políticas de reto demográfico. Celebró el reconocimiento recibido por Campus Rural. El Gobierno ha situado el reto demográfico como una prioridad y vamos a seguir trabajando. El siguiente paso será la nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico para continuar diseñando objetivos ambiciosos.
Por su parte, el secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, expresó el enorme orgullo que para la Secretaria General supone ver que se reconoce el valor de Campus Rural, un programa que demuestra que nuestros pueblos son territorios de oportunidad. Seguiremos trabajando para que, mediante la innovación y la creatividad, el medio rural tenga un horizonte de futuro.
Repoblar nuestros campos y pueblos
Este reconocimiento valora el propósito fundamental del programa Campus Rural a la hora de acercar a los jóvenes al territorio y favorecer el papel de la universidad en la dinamización social y económica de los pequeños municipios. En concreto, este año Campus Rural ha posibilitado que 750 estudiantes de 44 universidades públicas hayan podido desarrollar sus prácticas en municipios españoles de menos de 5.000 habitantes.
Se suman, así, a los otros 1.500 universitarios más que se han beneficiado ya de la misma iniciativa en las cuatro convocatorias que se han llevado a cabo hasta el momento y que, tras su experiencia, muestran un grado de satisfacción del 96% con el programa.
Se genera así una experiencia vital que trasciende el mero aprendizaje profesional y ofrece la oportunidad de descubrir una forma de vida diferente y nuevas opciones de desarrollo personal, así como oportunidades profesionales tanto para los estudiantes como para el territorio en el que se realicen las prácticas. Esta iniciativa brinda una magnífica oportunidad de desarrollo a empresas, asociaciones, ayuntamientos y, en general, a las poblaciones rurales, facilitando la atracción de talento joven y especializado.
Las prácticas vinculadas a Campus Rural, dotadas con una prestación económica de 1.000 euros mensuales, además de los gastos de Seguridad Social, tienen una duración que oscila entre los dos y los cinco meses. El programa está impulsado por el Miteco, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas.
14 proyectos españoles han llegado a las etapas finales de la competencia, lo que constituye un récord para nuestro país. Esto pone de manifiesto el reconocimiento que se está haciendo a nivel europeo, de los muchos proyectos innovadores que se gestan en España. ECOticias.com