La IV edición de Campus Rural que tendrá lugar este año contará con la participación de 750 estudiantes procedentes de 44 universidades públicas que harán sus prácticas formativas en entornos rurales. Ellos se suman esta edición a una iniciativa que desde que se puso en marcha ha permitido que más de 1.500 universitarios hayan podido desarrollar sus prácticas en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Una experiencia vital que va más allá y es más que un mero aprendizaje profesional ya que ofrece la oportunidad de descubrir una forma de vida diferente y nuevas opciones de desarrollo personal. En este sentido, Campus Rural garantiza oportunidades profesionales tanto para ellos como para el territorio en el que se realicen las prácticas.
En este programa, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), participan este año por primera vez la universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la de La Laguna, la del País Vasco (UPV) y la Universidad Pablo de Olavide.
750 alumnos universitarios de toda España participan este año en la cuarta edición de Campus Rural
Hasta 750 estudiantes universitarios de 44 centros educativos de toda España podrán realizar prácticas formativas en entornos rurales este verano gracias a la cuarta edición de Campus Rural. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), busca acercar a los jóvenes al territorio y favorecer el papel de la universidad en la dinamización social y económica de los pequeños municipios.
Campus Rural, que también cuenta con el apoyo de la Conferencia de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas Españolas (CREUP), brinda a universitarios de todas las titulaciones la posibilidad de realizar prácticas en administraciones, organizaciones, empresas e instituciones del entorno rural. Genera así una experiencia vital que trasciende el mero aprendizaje profesional y ofrece la oportunidad de descubrir una forma de vida diferente y nuevas opciones de desarrollo personal, así como oportunidades profesionales tanto para ellos como para el territorio en el que se realicen las prácticas.
Hasta el momento, Campus Rural ha ofrecido prácticas a más de 1.500 alumnos que, tras su experiencia, muestran un grado de satisfacción del 96% con el programa.
Así mismo, esta iniciativa brinda una magnífica oportunidad de desarrollo a empresas, asociaciones, ayuntamientos y, en general, a las poblaciones rurales, ya que facilita la atracción de talento joven y especializado, y ayuda a reforzar los vínculos entre la formación universitaria y el desarrollo de proyectos laborales en el mundo rural. De esta manera, se refuerza el potencial de estas entidades para iniciar nuevos proyectos y líneas de actividad.
Prácticas remuneradas con 1000 euros como parte del programa Campus Rural
Las prácticas vinculadas a Campus Rural –dotadas con una prestación económica de 1.000 euros mensuales, además de los gastos de Seguridad Social– tienen una duración que oscila entre los dos y los cinco meses. Los estudiantes podrán cubrir dichas plazas desde el momento en que la universidad a la que pertenecen finalice sus procesos de selección, a lo largo de las próximas semanas, y podrán prolongar sus prácticas hasta el 14 de noviembre.
Esta iniciativa, impulsada desde la Secretaría General para el Reto Demográfico, permite que los estudiantes de grado o máster de cualquier disciplina completen su formación con el desarrollo de prácticas académicas, curriculares y extracurriculares, al tiempo que realizan una inmersión total en la vida cotidiana de los núcleos rurales.
Así, Campus Rural no solo permite a los jóvenes reencontrarse con el mundo rural, demostrando que en estos entornos también es posible impulsar la innovación, sino que ofrece a las entidades arraigadas en el territorio la posibilidad de atraer y retener talento que aporte un mayor valor añadido a sus actividades.
Con el objetivo de maximizar los beneficios del programa y permitir a los pueblos en situación de vulnerabilidad territorial acceder de una manera más amplia al talento de los jóvenes, se requiere que los estudiantes residan en el municipio donde realicen las prácticas.
Nuevas universidades en Campus Rural
Además del apoyo de la Conferencia de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas Españolas (CREUP) a la iniciativa, en esta cuarta edición se amplía también el número de centros educativos participantes, hasta los 44, con la incorporación de las universidades de la Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad del País Vasco (UPV) y la Pablo de Olavide, de Sevilla, lo que supone abrir la posibilidad de participar en Campus Rural a estudiantes universitarios de prácticamente todo el país.
Tras la experiencia adquirida durante las tres primeras ediciones, además, la iniciativa Campus Rural presenta este 2025 mejoras en materia de gestión de prácticas, gracias a la nueva plataforma informática de gestión de prácticas, Ruralink. Esta herramienta facilita el acceso al programa a tres niveles:
- Las empresas, asociaciones e instituciones interesadas pueden remitir sus ofertas de prácticas a través de un portal unificado e intuitivo, indicando todos los datos de interés para alumnos y universidades, entre los que se incluyen la descripción de las prácticas, municipio donde se realizaría, titulación universitaria requerida, duración…
- Las universidades disponen de un área de usuario en el que pueden comunicarse entre ellas, analizar las ofertas de prácticas, reservarlas y gestionar el contacto con las entidades de una manera ágil y rápida, complementaria a los sistemas de cada universidad que han venido siendo utilizados estos años.
- Permite que los estudiantes puedan conocer qué plazas se están ofreciendo, adicionales a las que han llegado a su centro educativo, de modo que, si están interesados en una vacante en concreto, puedan comunicárselo directamente a su universidad.