Los vecinos de Madrid se han manifestado en un acto que han denominado bicimanifestación para exigir que el gobierno municipal de Almeida se comprometa de forma pública con el desarrollo integral de la bicicleta como medio de transporte sostenible de la ciudad.
Lo han hecho en el marco de la llegada de la marcha que ha emprendido el grupo ciclista COP30, que ha partido desde la ciudad de Bakú, en Azerbaiyán, que fue la sede de la anterior Cumbre climática, realizada en 2024, la COP29.
Priorizar el uso de la bicicleta en Madrid
Diversas organizaciones ecologistas, vecinales y de movilidad sostenible han convocado una bicifestación este viernes para reclamar al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, un compromiso público con el desarrollo integral de la bicicleta en la capital, en coincidencia con la llegada a Madrid del grupo ciclista de la COP30, una marcha que partió de Bakú (Azerbaiyán) a mediados de mayo.
La manifestación en bicicleta, que se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad, partirá el viernes 19 de septiembre a las 20:00 horas de la Plaza de Cibeles y recorrerá las principales arterias de la ciudad, como el Paseo de la Castellana y la Gran Vía, en un itinerario que ya cuenta con la autorización de la Delegación del Gobierno.
La protesta es el acto central de la bienvenida al grupo ciclista internacional que ha llegado hoy miércoles a Madrid tras un viaje de cuatro meses por Turquía, los Balcanes, Polonia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia y Francia.
La capital necesita una movilidad sostenibel
Su objetivo es presentar en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém (Brasil) que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre una batería de diez propuestas para que la bicicleta se incluya de forma efectiva en los planes climáticos de los países para reducir las emisiones de carbono. Para dar a conocer estas medidas y recabar apoyos, las entidades organizadoras en Madrid han convocado un acto de presentación mañana jueves, a las 20:00 horas, en la sede de Greenpeace.
Asimismo, la plataforma de organizaciones, entre las que se encuentran ConBici, Pedalibre, Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm), el sindicato UGT y la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), ha enviado una carta formal al alcalde solicitándole su apoyo a las propuestas y su puesta en práctica en la ciudad.
Estos actos buscan poner el foco en la necesidad de un cambio de modelo hacia una movilidad activa y sostenible, en línea con los objetivos de la Semana Europea de la Movilidad, que culminará el próximo 22 de septiembre con el Día Sin Coches.
En medio de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad que comenzó el lunes 16 y culminará el 22, cuando se celebre el Día sin Coches, es fundamental para los madrileños que se apuesta por la bicicleta, que es un medio de transporte realmente sostenible y no contaminante. EFE / ECOticias.com