El Fondo de Resiliencia Autonómica busca mejorar la competitividad regional, fomentar la innovación y apoyar la transición verde y digital. Las inversiones están orientadas a reducir las desigualdades territoriales, fortalecer la cohesión social y económica y asegurar que las comunidades autónomas puedan afrontar futuros desafíos económicos con mayor solidez.
El Fondo de Resiliencia Autonómica tiene como objetivo favorecer inversiones sostenibles en 8 áreas prioritarias: vivienda social y asequible y regeneración urbana, transporte sostenible, competitividad industrial y de las Pequeñas y Medianas Empresas, investigación, desarrollo e innovación, turismo sostenible, economía asistencial, gestión del agua y de los residuos y transición energética.
Esto es lo que tenemos que saber del ‘Fondo de Resiliencia Autonómica’
El Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) es un instrumento financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) diseñado para facilitar el acceso a la financiación de las comunidades autónomas españolas. Con una dotación de 20.000 millones de euros, su objetivo es apoyar inversiones que refuercen la cohesión territorial, impulsen la transición verde y digital y fortalezcan la resiliencia económica.
Se enmarca en la Palanca V del PRTR, dentro del Componente 13: Impulso a las pymes, que busca modernizar el tejido empresarial, recuperar el turismo e impulsar una España emprendedora.
Objetivos del FRA
El FRA financia proyectos que:
- Fomentan la transición energética y digital.
- Refuerzan la competitividad industrial y de las pymes.
- Reducen las desigualdades territoriales.
- Mejoran la sostenibilidad fiscal de las comunidades autónomas.
Áreas
Se centra en ocho áreas prioritarias de inversión:
- Vivienda social y asequible y regeneración urbana.
- Transporte sostenible.
- Competitividad industrial y de las pymes.
- Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
- Turismo sostenible.
- Economía de los cuidados.
- Gestión del agua y de los residuos.
- Transición energética.
Financiación
El FRA se articula mediante distintos instrumentos financieros gestionados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI):
- Instrumento Directo de Cofinanciación: préstamos a gran escala para proyectos de al menos 50 millones de euros, siempre cofinanciados con recursos del BEI.
- Instrumento Intermediado de desarrollo urbano y turismo sostenible: financiación canalizada a través de intermediarios financieros, con préstamos de hasta 22 millones de euros.
- Productos de garantía y financiación alternativa (FEI): para pymes y empresas de mediana capitalización, centrados en innovación, digitalización y sostenibilidad.
- Compartimento InvestEU: financiación alternativa no bancaria para pymes y midcaps mediante fondos de deuda.
Al menos el 50% de los fondos deben destinarse a objetivos climáticos.
Beneficiarios
Los beneficiarios pueden ser:
- Entidades públicas: comunidades autónomas, municipios, organismos públicos.
- Entidades privadas y público-privadas: empresas y pymes con proyectos en los sectores prioritarios.
Gestión
El Consejo de Inversión es el órgano de gobernanza del FRA, compuesto por representantes del Ministerio de Economía, la Oficina Económica de la Presidencia, la FEMP y las comunidades autónomas.
El BEI y el FEI son los encargados de evaluar proyectos, seleccionar intermediarios financieros y garantizar la correcta aplicación de los recursos.
Plazos
- Los acuerdos de financiación deben firmarse antes del 31 de agosto de 2026.
- En el caso de beneficiarios públicos, los proyectos deben estar ejecutados al 90% de los recursos comprometidos para esa fecha.
- El Instrumento Intermediado comenzará a financiar proyectos en 2025.
Ventajas del FRA
- Facilita financiación en condiciones favorables, similar a la del BEI.
- Permite proyectos de distinto tamaño y naturaleza.
- Apoya la innovación, sostenibilidad y digitalización.
- Refuerza la cohesión territorial y social en todo el país.
Todas las modalidades del Fondo de Resiliencia Autonómica para la ‘transición verde y digital’ son en calidad de préstamo y se trata de dinero que el país ha recibido de la Union Europea con el objetivo de cumplir con varios de los objetivos, a nivel de las autonomías, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. ECOticias.com