Los gravísimos efectos de la DANA que en octubre de 2024 causó estragos en zonas de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha han llevado al Consejo de Ministros a aprobar una nueva Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que busca dar respuesta y fomentar la resiliencia a nivel económico de los municipios más afectados y para prever nuevas crisis como incendios y otros eventos extremos.
Dicha Adenda prevé emplear los más de mil doscientos millones de euros destinados a tales efectos en diferentes seis bloques principales: movilidad e infraestructuras verdes y sostenibles, oportunidades de empleo, rehabilitación de infraestructuras hídricas, fortalecimiento de la resiliencia, prevención y lucha contra catástrofes naturales e implementación de programas de apoyo a la internacionalización empresarial.
Más de 1200 millones en resiliencia y recuperación tras la DANA
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una nueva Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enfocada a reforzar la respuesta y potenciar la resiliencia económica de las zonas gravemente afectadas por la Dana de octubre de 2024, como la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Esta medida recoge una inversión de 1.241 millones de euros de fondos europeos para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales y proporcionar al tejido productivo español nuevas herramientas para enfrentar los retos derivados de fenómenos meteorológicos extremos y otras perturbaciones externas.
De ahí que la Adenda da cobertura financiera a los gastos ejecutados tras la activación de ayudas urgentes para la reconstrucción de los municipios afectados por la Dana de octubre y abre una fase orientada a su resiliencia y modernización económica.
En este sentido, la Adenda responde a los daños derivados de fenómenos climáticos extremos e incorpora un enfoque de resiliencia amplia frente a shocks económicos, como los relacionados con el comercio internacional y los cambios arancelarios repentinos, que pueden tensionar las cadenas de suministro y las economías regionales. Con ello, se refuerza la creación de estrategias integradas que protejan tanto frente a los riesgos medioambientales como frente a las vulnerabilidades económicas.
Actuaciones de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Las actuaciones que recoge la Adenda se estructuran en 6 bloques principales:
- Movilidad e infraestructuras verdes y sostenibles: que engloba la recuperación urgente de infraestructuras críticas de transporte dañadas por la DANA. Incluye la reparación de líneas ferroviarias, estaciones, servicios de transporte alternativo y la sustitución de vehículos siniestrados con modelos de cero emisiones.
- Rehabilitación de infraestructuras hídricas (cauces, presas, regadíos), restauración hidrológico-forestal; mejora de predicción meteorológica y sistemas de alerta.
- Prevención y lucha contra catástrofes naturales: mediante la nueva constelación atlántica ESCA+, satélites de observación de la Tierra para monitorizar emergencias y fenómenos climáticos en tiempo casi real, reforzando la capacidad de respuesta.
- Oportunidades de empleo para la reconstrucción y dinamización socioeconómica de las zonas afectadas.
- Evaluación de programas de apoyo a la internacionalización de las empresas afectadas por la DANA y para hacer frente a la crisis arancelaria, a través del refuerzo de programas de ICEX para apoyar a empresas exportadoras, diversificar mercados y mitigar el impacto de tensiones comerciales
- Fortalecimiento de la resiliencia de los sectores productivos ante crisis externas, con una línea de financiación ICO para garantizar liquidez, inversión y adaptación de empresas frente a shocks arancelarios.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la importancia de esta Adenda, que ha sido recientemente presentada a la Comisión Europea, “para fortalecer la resiliencia de nuestro país ante desastres naturales y otras crisis, que cada vez son más frecuentes”, subrayando el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible del país y el uso eficiente de los fondos europeos del Plan de Recuperación.
La idea tras la implementación de esta nueva Adenda es que los fondos destinados sirvan no solo para dar solución a problemas ya generados por eventos climáticos extremos o incendios, como es el caso de la DANA de octubre de 2024, sino que sirva para fortalecer la resiliencia nacional de cara a futuras crisis que se verán agravadas por el cambio climático. ECOticias.com