Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Día Mundial Sin Compras 2022

Coincidiendo con el Black Friday, es decir, el 25 de noviembre, en esta oportunidad se celebra el Día Mundial Sin Compras. Una fecha para manifestar nuestra disconformidad con el alza de los precios y la compulsión de compras que se desata de cara a las fiestas.

Día Mundial Sin Compras 2022. La idea motivar a los consumidores a luchar contra la subida de los precios de los alimentos, pero también de la electricidad, el gas o los combustibles. E intentar que seamos conscientes del poder económico real que tenemos los consumidores. Y que el mismo puede ser una eficaz herramienta de presión.

El Buy Nothing Day es un boicot no violento a las compras de todo tipo, para protestar contra el alto costo de la vida y contra el sistema de consumo excesivo. Este encuentro anual contra el hiperconsumo comenzó en la ciudad canadiense de Vancouver 1992. Pero a día de hoy se conmemora y respeta en más de la mitad de los países del mundo. Se promueve la compra consiente, responsable y sostenible.Día Mundial Sin Compras 2022

Jornada de reflexión

Además de para luchar contra el alto costo de la vida, es un día que invita a cada ciudadano a reflexionar sobre lo que significa para cada uno el acto de comprar y el de consumir. Especialmente para quienes viven en sociedades de consumo con alto poder adquisitivo. Y cuyas acciones tienen múltiples consecuencias sobre la naturaleza y el medio ambiente de todo el mundo.

La degradación del medio ambiente, la explotación de las naciones más pobres y la pérdida de los valores humanos son algunas de las reivindicaciones de este día. Es momento de enfrentarse a la publicidad recurrente que nos invita a consumir cada vez más. Con el consiguiente coste en combustible, electricidad, recursos y demás. No hay que olvidar que el 20% de la población mundial consume el 80% de los recursos del planeta.

A pocos días de que comiencen las campañas navideñas, este Día Mundial Sin Compras 2022 tiene que servir para que tomemos conciencia de qué adquirimos y por qué lo hacemos. Y también para asumir que nuestros actos repercuten en personas que viven a millones de kilómetros. Que no solo no se benefician, sino que son víctimas indirectas de nuestra fiebre consumista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés