ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Euskadi: nuevo itinerario peatonal y ciclista de Pierre Loti en Irun

by Sandra M.G.
5 de febrero de 2025
in Sostenibilidad
Euskadi itinerario peatonal ciclista Pierre Loti Irun

El proyecto tiene un presupuesto que supera los 3 millones de euros y se enmarca dentro del «Plan director para la restauración y la mejora de conectividad de los espacios naturales del entorno de la Bahía de Txingudi».

Este nuevo recorrido suma 1,2 km que potenciará la movilidad y conectividad de peatones y de ciclistas. Además, la obra del nuevo itinerario se complementa con una zona de aparcamiento y con una pasarela de madera sobre micropilotes que cruza el río Bidasoa.

Un nuevo itinerario ciclista y peatonal

El Gobierno Vasco ha puesto en servicio el nuevo itinerario peatonal y ciclista de Pierre Loti en Irun, con un recorrido de 1.2 km que parte desde Plaiaundi kalea y llega hasta Iparralde Hiribidea, junto al centro ambiental Ekoetxea. El nuevo itinerario ha contado con un presupuesto de 3,4 millones de euros y se divide en dos tramos.




En la fase del camino de Pierre Loti hasta el acceso de la plataforma ferroviaria de ADIF las obras se han apoyado en el camino asfaltado existente, aumentado su anchura, utilizando las bermas existentes y ejecutando un nuevo vallado. En la segunda fase, desde el acceso de la plataforma ferroviaria hasta Iparralde Hiribidea, se ha ejecutado el itinerario peatonal y ciclable por la ribera de la bahía, contorneándola hasta conectar con el bidegorri existente, aguas arriba del puente de Santiago. Para poder atravesar los puentes internacionales se ha proyectado la ejecución de un pantalán de madera apoyado en micropilotes hincados en el lecho del río.

La longitud total del paseo peatonal y ciclista de Pierre Loti es de 1,2 km, con un ancho medio de 3,5 metros y con una rasante con pendientes prácticamente nulas. Para cruzar los puentes internacionales, se ha definido un pantalán con pendientes suaves que oscilan entre el 6% y el 3%, hasta conectar con la cota de urbanización existente.

Además del nuevo itinerario, se ha ejecutado también un nuevo aparcamiento para mejorar las necesidades de las personas usuarias del parque ecológico, así como del Instituto de Plaiaundi. Situado frente al centro ambiental Ekoetxea, el aparcamiento cuenta con 32 plazas para vehículos y una zona ajardinada con aceras perimetrales, así como un aparcabicis junto al acceso a los aparcamientos desde la GI-636. En los aparcamientos y zonas peatonales se han utilizado pavimentos permeables y vegetales.

Un plan mayor

Esta obra se enmarca en el “Plan director para la restauración y la mejora de conectividad de los espacios naturales del entorno de la Bahía de Txingudi”, que sin olvidar en ningún momento la perspectiva medioambiental, recoge el acuerdo interinstitucional para promover la conectividad urbana y ciclable entre Hendaia, Irun y Hondarribia en el entorno del estuario. Se trata de una conexión transfronteriza, cuyo objetivo es conectar los dos lados del Bidasoa.

Como ha subrayado el consejero Mikel Jauregi, «el nuevo itinerario peatonal y ciclista de Pierre Loti es un paso adelante en la apuesta por la movilidad sostenible en el entorno transfronterizo, priorizando los recorridos a pie y en bicicleta y mejorando la conectividad entre Hondarribia, Irun y Hendaia. Ante el cambio climático, la apuesta por la movilidad sostenible es clave, hablamos de potenciar modos de movilidad alternativos al vehículo privado, en definitiva un proyecto basado en «menos emisiones». Además, no podemos obviar que también se trata de un proyecto ambicioso de restauración ambiental, ya que sin abandonar los espacios naturales del estuario, desde el puente de Amute, bordeando periféricamente Plaiaundi, se potencia la percepción de un magnífico paisaje natural».

Por su parte, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha destacado la importancia del nuevo bidegorri durante su intervención: “Este tipo de infraestructuras son clave para reducir el uso del automóvil, disminuir las emisiones y fomentar hábitos de vida saludables, revitalizando nuestras ciudades y fortaleciendo los lazos entre comunidades. Desde el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa asumimos el compromiso de su iluminación, con una inversión de 310.000 euros, para garantizar que estos espacios sean saludables, sostenibles y seguros, especialmente para mujeres y personas mayores. Una vez formalizada la cesión del bidegorri, esperamos iniciar las obras esta misma primavera”.

Tal y como ha señalado la alcaldesa, Cristina Laborda, «en Irun llevamos años fomentando nuevas formas de movilidad sostenible. Son políticas que nos acompañan en nuestro día a día, ya que somos conscientes de que ese es el camino hacia el que tenemos que ir. Esta nueva conexión peatonal y ciclista supondrá un gran beneficio para las y los ciudadanos, no solo de Irun, sino de la comarca del Bidasoa, incluyendo por supuesto a nuestras vecinas y vecinos de Hendaia, ya que es ese carácter transfronterizo el que nos hace estrechar lazos entre nosotros».

Apostando por la conectividad

La actuación se ha desarrollado en el corazón de una conurbación de 95.000 habitantes en el estuario del Bidasoa, constituida por Hendaia, Irun y Hondarribia, fragmentada, además, por la presencia de grandes infraestructuras en el lugar.

El entorno de la Bahía de Txingudi, que incluye los ámbitos de Jaizubia en Hondarribia, Plaiaundi, Islas del Bidasoa y márgenes del Bidasoa en Irún, ha sido declarado Zona ZEC (Zona de Especial Conservación) y Zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las aves) dentro de la Red Natura 2000 europea. También es Humedal de Importancia Internacional según Convenio Ramsar. Por todo esto nos encontramos en un entorno de alta calidad ambiental, por sus hábitats naturales y por las especies de flora y fauna que están presentes en ellos. Es, por tanto, que el proyecto de nuevo itinerario se ha desarrollado en una zona de alto valor ecológico desde el máximo respeto al patrimonio natural.

En mayo de 2015, el Gobierno Vasco presentó el “Plan director para la restauración y la mejora de conectividad de los espacios naturales del entorno de la bahía de Txingudi”. Teniendo en cuenta la perspectiva medioambiental, en el plan director las distintas administraciones implicadas acordaron, entre otros objetivos, el de promover la conectividad urbana y ciclable entre Hendaia, Irun y Hondarribia en el entorno del estuario. Se trata de una conexión transfronteriza, que consigue unir los dos lados del Bidasoa, haciendo una apuesta por la movilidad sostenible.

El proyecto no ha estado exento de dificultades, ya que tras la redacción del primer proyecto constructivo se descubrieron diversas dificultades técnicas para la ejecución de las obras planteadas (servicios existentes sin una localización precisa, complejidad en la ejecución de las hincas, interrupción del tráfico ferroviario). Por todo lo anterior, se optó por redactar un proyecto alternativo basado en una solución mediante pantalán bajo los puentes internacionales. En 2022 se contrató la actualización del proyecto, cuyos trabajos arrancaron a finales de 2023 y, tras un año de obras, se ponen en servicio al inicio de 2025.

Tags: ciclistaEuskadiIrunitinerario peatonalmovilidad sosteniblePierre Loti

TEMÁTICAS RELACIONADAS

pulmones del planeta
Sostenibilidad

El planeta se queda sin oxígeno: Los pulmones de Europa empiezan a fallar

9 de agosto de 2025
tetra pak obtiene calificacion alta sostenibilidad
Sostenibilidad

Tetra Pak obtiene la calificación más alta posible en la evaluación de ‘sostenibilidad’

8 de agosto de 2025
utilizar-aguas-grises-ahorrar-agua-potable-comunidad-madrid
Sostenibilidad

¿Utilizar ‘aguas grises’ para ahorrar hasta un 45 por ciento de agua potable en la Comunidad de Madrid?

7 de agosto de 2025
Shein greenwasing comunicación engañosa medio ambiente
Sostenibilidad

Shein, la tienda de moda en línea originaria de China: comunicación engañosa sobre medio ambiente, Italia la penaliza con un millón

6 de agosto de 2025
Talentos verdes necesarios solicitados
Sostenibilidad

Talentos verdes: hay pocos y son cada vez más necesarios y solicitados

5 de agosto de 2025
apostar eficiencia energética casa
Sostenibilidad

¿Cómo apostar por la eficiencia energética en casa?

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados