Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Los insectos y la alimentación sostenible

La cría de insectos va en aumento. Las asociaciones de protección ambiental y de los animales se preguntan: ¿Cómo podría afectar la industria al bienestar animal y las leyes alimentarias y agrícolas de la UE?

Los insectos y la alimentación sostenible. Desde 2017, en Europa ha estado escalando significativamente la cría industrial de insectos. Su objetivo es criar billones de ellos por año, principalmente para producir alimentos para animales. Desde Eurogroup for Animals han estado investigando los efectos potenciales de la cría industrial de insectos en el bienestar animal y en los sistemas alimentarios sostenibles.

La cría industrial de insectos está empezando a dispararse en Europa. Se la promociona como una forma ‘sostenible’ de producir alimentos. Y las instalaciones de cultivo de insectos parecen tener una huella ambiental mucho menor que otros sistemas ganaderos. Por ahora, solo 71 empresas crían insectos como alimento para animales, productos farmacéuticos y suplementos dietéticos. Un mínimo porcentaje se destina al consumo humano.

Una industria en expansión

La industria crece y las dudas crecen con ella. Es preocupante que los efectos de este campo en expansión hayan pasado desapercibidos en su mayoría por parte de la UE. A pesar del rápido crecimiento del sector, la investigación muestra que existen importantes lagunas de conocimiento. Sobre todo, entre los principales responsables de la toma de decisiones sobre cómo la cría industrial de insectos podría afectar el bienestar animal, el clima y nuestros sistemas alimentarios.

Este contexto es fundamental para dar forma a la industria a medida que se desarrolla. Así como para que se adapte a las diversas legislaciones sobre alimentos, agricultura y bienestar animal con las que se interconecta. Tras estudiar e investigar la evolución de la cría de insectos en Europa, este es un desglose de algunos de los principales hallazgos e inquietudes hasta el momento.

Cría y bienestar de los insectos

La Comisión ha admitido tener una “abrumadora falta de conocimiento” con respecto a todos los aspectos de este sector. Por lo tanto, son los líderes de la industria quienes están tomando las decisiones cuando se trata de la cría de insectos. A su vez, sus sugerencias para el crecimiento del campo están respaldadas por las necesidades de la industria. Es decir, la productividad y la rentabilidad.

Como resultado, el bienestar de los insectos en estos sistemas agrícolas ha sido desatendido en las decisiones tomadas sobre el sector hasta el momento. Con poco o ningún reconocimiento de sus necesidades de comportamiento o incluso de su sensibilidad. Los insectos y la alimentación sostenible.

Para ser parte del debate en torno a la cría de insectos y permitir que la UE tome decisiones políticas acertadas, el bienestar de los insectos debe investigarse a fondo. Al igual que cualquier otro ser sintiente, los insectos merecen llevar vidas felices y plenas. Donde se satisfagan todas sus necesidades naturales y no sean víctimas de ningún tipo de maltrato animal.Los insectos y la alimentación sostenible

¿Y el bienestar de los demás animales?

Podría decirse que el principal impulsor del crecimiento de la cría industrial de insectos es producir alimentos para animales en sistemas de ganadería intensiva. La investigación demuestra que se han invertido alrededor de 900 millones de euros más en instalaciones de insectos que producen alimentos, que en aquellas que los proveen para las personas.

Y todos sabemos que la agricultura industrial es una plaga para el bienestar animal. Además de resultar una carga nefasta para el clima y una amenaza para la salud pública. Para que los animales de granja en toda la UE vivan vidas saludables y felices, Europa necesita alejarse de la ganadería intensiva.

Es imprescindible optar por sistemas agroecológicos basados ​​en el bienestar animal y diseñados para trabajar de manera hermanada con la naturaleza. Por lo tanto, la trayectoria de la cría de insectos es preocupante. Ya que está destinada a respaldar los sistemas de cría a gran escala. Y estos son la fuente del sufrimiento de millones de otros animales cada año.

Cultivo de insectos y sistemas alimentarios sostenibles

El hecho de que la mayoría de los insectos se críen como alimento también tiene implicaciones para el futuro de nuestros sistemas alimentarios. Ya que el “éxito” de la cría de insectos dependerá del crecimiento de la demanda. No importa si es para alimentar animales, a personas o para fabricar el subproducto que sea.

Para garantizar que los sistemas alimentarios de la UE sean sostenibles, es imperativo que los legisladores creen entornos alimentarios más saludables. Y que los mismos se centren más en dietas basadas en plantas. Disminuyendo significativamente la cría de animales, que además solo debe permitirse en condiciones de alto bienestar. Reducir la producción de animales en un 70% para 2030 sería ideal para que Europa cumpla con sus objetivos en cuanto a la transformación de su sistema alimentario.

En última instancia, no se debe permitir que la expansión de la cría de insectos amenace el desarrollo de los sistemas alimentarios sostenibles de Europa. Puesto que los mismos están relacionados con el bienestar animal, la seguridad alimentaria, la salud pública, el clima y muchas otras áreas críticas. Los insectos y la alimentación sostenible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés