ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ante la cada vez mayor incertidumbre global hay que proteger a la ONU, ahora, más que nunca

by Sandra M.G.
22 de septiembre de 2025
in Sostenibilidad
mayor incertidumbre global proteger a la ONU

Las amenazas que se ciernen sobre el mundo son cada vez más graves y virulentas. Por un lado, se multiplican las guerras y los conflictos armados, mientras la impunidad campa a sus anchas y por el otro, el cambio climático, las deudas y la desigualdad plantean un panorama desolador, por lo que el presidente de la ONU pide que se defienda la institución y que se generen cambios positivos.

Según Guterrez no hay más salida para evitar el agravamiento de la actual triple crisis planetaria (económica, climática y social) que estamos viviendo en el actual contexto mundial que la búsqueda activa de soluciones basadas en el diálogo, la diplomacia y el multilateralismo.

La ONU podría ayudar

En vísperas de la apertura del Debate General de la 80ª Asamblea General de la ONU, el Secretario General pintó un panorama sombrío del estado del mundo, pero con un claro camino a seguir: el reforzamiento del multilateralismo. “Enfrentamos una crisis global”, afirmó António Guterres, en una entrevista con Noticias ONU, subrayando que la profunda división geopolítica actual impide resolver eficazmente los conflictos que se multiplican.




“Hay una sensación de impunidad – cada país cree que puede hacer lo que quiera”, alertó, describiendo un círculo vicioso donde los países observan a las grandes potencias y luego se sienten con derecho a resolver sus ambiciones mediante la guerra. Frente a esta realidad, su llamado a los líderes mundiales es claro: “Vengan aquí y cambien la marea. Vengan aquí y entiendan que la cooperación internacional es vital en un momento como este”.

La crisis es multifacética. Por un lado, los países en desarrollo enfrentan “dificultades enormes, muchos de ellos ahogados por la deuda” sin acceso a financiación favorable. Por otro, “el cambio climático aún no está bajo control” y existe el riesgo real de no poder mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados. A esto se suma el avance tecnológico sin regulación, que aunque tiene potencial, amplifica “el discurso de odio” y “la polarización de las sociedades”.

La solución: multilateralismo y diálogo

Para cada crisis, Guterres propone la acción concertada a través de la ONU. Para la paz, exige “negociaciones y mediaciones necesarias para, al menos, crear esperanza de paz”. Por ejemplo, hizo hincapié en la necesidad de una solución de dos Estados para Israel y Palestina y un cese al fuego inmediato en Gaza.

Frente a la emergencia climática, urge a los Estados a presentar planes nacionales alineados con el objetivo de 1,5 grados, que impliquen “una reducción dramática de emisiones”. Sobre la inteligencia artificial, aboga por “algunas formas de gobernanza” que preserven la agencia humana y la conviertan en una fuerza para el bien.

Respecto a la arquitectura financiera global, obsoleta e injusta, pide reformas para dar voz a los países en desarrollo y “multiplicar los recursos disponibles”. “Nuestra arquitectura financiera internacional viene de la Segunda Guerra Mundial y hoy no representa el mundo que existe”, recalcó.

Un mensaje de determinación desde la ONU

Preguntado sobre si alguna vez siente desesperanza, Guterres fue contundente: “Nunca”. Citando a Jean Monnet, dijo: “No soy optimista ni pesimista, estoy determinado”. Esa determinación se aplica también a la propia ONU, que atraviesa una grave crisis financiera que ha forzado drásticos recortes en operaciones humanitarias y de paz.

Su mensaje a los Estados miembros es directo: “Deben cumplir con sus obligaciones” de contribuciones, ya que si no se cumplen, “tendremos que hacer recortes drásticos (…) con terribles consecuencias en la vida de las personas”.

En un mundo con 122 millones de desplazados forzosos, economías al borde del abismo y un planeta que se recalienta, la receta de Guterres es clara: solo a través de la cooperación y el diálogo en el foro multilateral por excelencia se podrá encontrar una salida. “Lo que pasa en cualquier parte del mundo tendrá un efecto en nuestras propias vidas”, concluyó, “nuestra casa es nuestro mundo, y los problemas en cualquier lugar del mundo son nuestros problemas”.

Guterres ha hecho un llamamiento a los líderes políticos de todo el mundo para que concurran a la próxima Asamblea de la ONU y ‘cambien la marea’, que apuesten por el multilateralismo y que como se ha definido a sí mismo, sean determinados con el fin de encontrar una solución a esta debacle porque lo que le pase a un país repercutirá en el resto del mundo. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Alemania
Sostenibilidad

Alemania dice no a los coches de gasolina e hidrógeno: Inicia una revolución que cambiará al mundo

22 de septiembre de 2025
Día Mundial Sin Coches 2025 ecologistas exigen modelo transporte público sostenible servicio personas
Sostenibilidad

Día Mundial Sin Coches 2025: ecologistas exigen un modelo de ‘transporte público sostenible’ al servicio de las personas

22 de septiembre de 2025
Pastoreo inteligente combinación técnicas tradicionales tecnología
Sostenibilidad

Pastoreo ‘inteligente’: combinación de técnicas tradicionales y tecnología

22 de septiembre de 2025
Tratado Alta Mar mejor noticia año entrará vigor enero 2026
Sostenibilidad

Tratado de Alta Mar: la mejor noticia del año, entrará en vigor en enero de 2026

22 de septiembre de 2025
60 países ratifican Tratado Océanos protegerá 30 por ciento aguas internacionales antes 2030
Sostenibilidad

60 países ratifican el ‘Tratado de los Océanos’, protegerá el 30 por ciento de las aguas internacionales antes de 2030

22 de septiembre de 2025
Ecologistas oponen frontalmente plan inversión 13000 millones ampliación aeropuertos
Sostenibilidad

Ecologistas se oponen frontalmente al plan de inversión de 13000 millones para la ampliación de aeropuertos

22 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados