ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Navarra: alianza por los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’

Por Paco G.Y.
21 de noviembre de 2024
en Sostenibilidad
Navarra Objetivos Desarrollo Sostenible

La Comunidad Foral de Navarra se ha convertido en una de las primeras CCAA, que, en su camino hacia la consecución de un territorio más justo y sostenible, ha constituido una Alianza por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Así lo ha anunciado recientemente el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, durante la inauguración de la jornada ‘Alianza Navarra por los ODS (Agenda 2030): compromiso compartido’, en la que también han participado Paula Fernández-Wulff, directora general de Agenda 2030 en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y el director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de las Políticas Públicas del Gobierno de Navarra, Luis Campos, entre otros. Esta Alianza busca fortalecer la colaboración entre sectores políticos, empresariales, académicos, sociales y ciudadanía para avanzar hacia una Navarra más sostenible e inclusiva.

Sumarse a la Alianza Navarra 2030 supone adherirse a la Declaración Institucional por la Alianza 2030, que incluye la aceptación de tres compromisos por parte de las entidades o personas firmantes:




  • Adoptar como prioridad la promoción del conocimiento, la sensibilización e implantación de los ODS de la Agenda 2030 en las organizaciones representadas.
  • Asumir la necesidad de desarrollar acciones para el desarrollo y divulgación de los ODS.
  • Aceptar la importancia de la contribución de los grupos de interés a la Agenda 2030, a través de la participación en el modelo de gobernanza colaborativa impulsada por el Gobierno de Navarra.

Para adherirse a la Alianza, hay disponible un formulario en la página web creada por el Gobierno de Navarra para dinamizar este movimiento.

Félix Taberna ha animado a adherirse a la Alianza a todas aquellas personas y entidades sociales y empresariales con ganas de colaborar para sumar ideas, aunar esfuerzos y avanzar, de manera compartida, hacia un territorio más justo y sostenible. “Nos queremos comprometer con la construcción de una alianza social para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.

Realizamos un llamamiento a las entidades sociales y a las empresas para que suscriban ese compromiso asumiendo los objetivos de la agenda 2030, y los divulguen y socialicen tanto en su ámbito organizativo como hacia el exterior”. El vicepresidente primero ha explicado que para aquellas entidades que firmen este contrato de compromiso el Gobierno de Navarra expedirá un certificado como entidad comprometida con los objetivos de la agenda 2030.

Cabe recordar que Navarra inició su camino en la Agenda 2030 por mandato del Parlamento de Navarra en 2016, solo un año después de la declaración de Naciones Unidas que aprueba la creación de este instrumento. En 2017 se conformó la Comisión Interdepartamental dentro del Gobierno foral, que ha ido trabajando hasta culminar, en 2023, con la aprobación de la Estrategia Navarra Sostenible 2030, que es el documento que analiza el punto de partida y marca el camino a seguir.

Canal de Navarra y los ODS

La mejora de la calidad de vida de la ciudadanía por la aplicación de la Agenda 2030 es una realidad en Navarra. El vicepresidente primero ha citado, a modo de ejemplo, durante su intervención “la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra como proyecto tractor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Comunidad Foral”.

La construcción y puesta en servicio de esta infraestructura hidráulica que transportará agua desde el Embalse de Itoiz hasta la Ribera de Navarra está lineada con varios ODS. En primer lugar, con el ODS 6 ‘Agua Limpia y Saneamiento’, dado que el Canal garantizará el suministro de agua de calidad para consumo humano, de riego e industrial, mejorando la disponibilidad y gestión sostenible del recurso hídrico.

En segundo lugar, con el ODS 7 ‘Energía Asequible y No Contaminante’, ya que la infraestructura incluye centrales hidroeléctricas que generan energía renovable, contribuyendo a una matriz energética más sostenible.

En tercer lugar, el Canal de Navarra está alineado con el ODS 8 ‘Trabajo Decente y Crecimiento Económico’, ya que la disponibilidad de agua permite la transformación de tierras de secano en regadío, incrementando la productividad agrícola y generando empleo en el sector agroindustrial.

En cuarto lugar, se alinea también con el ODS 9 ‘Industria, Innovación e Infraestructura’, dado que se trata de una obra de ingeniería significativa que mejora la infraestructura hídrica de la región, facilitando el desarrollo industrial y la innovación en prácticas agrícolas. Por último, al promover prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles, el canal contribuye a la adaptación y mitigación del cambio climático, es decir, favorece alcanzar el ODS 13 ‘Acción por el Clima’.

Buenas prácticas en Navarra

El Gobierno de Navarra identifica, además, todos los años diferentes buenas prácticas impulsadas, en colaboración con otras entidades o instituciones, para “transformar nuestro mundo”, entre las que destacan:

  • ‘Viaje a Gobernus’ (ODS 4 ‘Educación de Calidad’). Un cómic y una obra teatralizada, con formato y lenguaje adaptado, para reforzar los valores democráticos en el alumnado de Educación Primaria.
  • Campaña ‘Duchas de cuatro minutos’ (ODS 6 ‘Agua limpia y saneamiento’), que impulsa una gestión responsable del agua, contribuyendo a garantizar el acceso equitativo a servicios de saneamiento en la comunidad.
  • Programa ‘Albañiles Digitales’ (ODS 8 ‘Trabajo decente y crecimiento económico’). Este proyecto ofrece a las personas que van a realizarlo la oportunidad de optar a nuevos puestos de trabajo, reconvirtiéndose en programadores y programadoras y, en el caso de las empresas del sector tecnológico, ampliar el número de trabajadores y trabajadoras con este tipo de perfiles.
  • Plan de Visibilización del Deporte Femenino (ODS 10 ‘Reducción de las desigualdades’). Esta iniciativa del Ejecutivo foral busca reducir la brecha de género en el ámbito deportivo, donde actualmente solo el 31% de las personas federadas son mujeres.
  • Segregación de residuos en el Hospital Universitario de Navarra (ODS 12 ‘Producción y Consumo Responsables’). Una acción impulsada por el Departamento de Salud, que nace de una revisión de los residuos generados en este centro hospitalario y tras un proyecto POCTEFA de Economía Circular.
  • Creación de un cinturón forestal y un sendero perimetral en el embalse de Alloz (ODS 13 ‘Acción por el clima’). Este proyecto busca combatir la degradación y mitigar el cambio climático, promoviendo un espacio hídrico-forestal sostenible que mejora la biodiversidad y la conectividad.
  • ‘Biblioteca de semillas’ (ODS 15 ‘Vida de Ecosistemas terrestres’). El proyecto pone a disposición de la ciudadanía materiales de consulta y préstamo relacionados con la biodiversidad, la agricultura local y sostenible y la soberanía alimentaria; además, una colección de semillas autóctonas para la conservación de las variedades tradicionales y para su préstamo, utilización y reproducción en los huertos, rurales o urbanos, próximos a la biblioteca.
  • Red de municipios libres de LGTBI+fobia (ODS 17 ‘Alianzas para lograr los objetivos’). Una hoja de ruta coordinada y común entre la Administración Foral y las Entidades Locales para avanzar en los derechos de las personas LGTBI+.

La Alianza Navarra por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ya está en marcha. La Comunidad Foral se convierte así en una de las primeras regiones españolas en constituir una Alianza por los ODS para avanzar de manera compartida hacia un territorio en el que prime la justicia y la sostenibilidad.

Tags: desarrollo sostenibleNavarrasostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
tierras raras hidrogeno co2
Sostenibilidad

El ‘Centro Tecnológico de Técnicas Reunidas’ investiga sobre tierras raras, hidrógeno verde y captura de CO2

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos