ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Nuevo tipo de terremoto por culpa del Fracking

Por Enric
13 de abril de 2022
en Sostenibilidad
earthquake seismograph seismic wave

¿Sismicidad por Fracking?

Un equipo de investigadores germano canadiense ha logrado documentar un nuevo tipo de terremoto, en la Columbia Británica (Canadá). A diferencia de los convencionales de la misma magnitud, estos son mucho más lentos y tienen una mayor duración. Estos eventos sísmicos son inducidos, ya que los provoca la fracturación hidráulica o Fracking, un método de extracción de gas y petróleo muy usado en el oeste de Canadá.

Los resultados fueron publicados en la revista Nature Communications por investigadores pertenecientes a una universidad germana y otra canadiense, que contaron con el apoyo del Servicio Geológico de Canadá y fueron capaces de registrar más de 350 terremotos empleando para ello las 8 estaciones de control sísmico, que rodean a uno de los pozos de inyección de la prospección de Fracking.

Comprobaron que, aproximadamente el 10% de los terremotos que pudieron localizar eran significativamente diferentes, ya que se manifestaban de forma mucho más lenta que los que se producen de forma natural. Y si bien aún continúan las investigaciones, los científicos han propuesto dos teorías que pueden explicar por qué se producen estos sismos, de manera paralela al proceso Fracking.




¿Cómo se originan?

La primera hipótesis se basa en que el fluido bombeado dentro de las rocas provoca un aumento sustancial de la tensión, que genera una nueva red de fracturas en las zonas rocosas subterráneas que se hallan más cerca del pozo. Si la presión es lo suficientemente grande, remueve las fallas existentes y desencadena un terremoto.

Según la segunda teoría, el aumento de presión del fluido que se inyecta en el subsuelo también provoca cambios en la tensión elástica de las rocas circundantes, un efecto que puede transmitirse y alcanzar cotas muy distantes. Cuando los cambios de tensión afectan a rocas que presentan fallas importantes, estas pueden deslizarse provocando sismos y terremotos.

¿Cambiará algo?

Las predicciones, que se basan en los análisis de laboratorio y en modelos numéricos aluden a la existencia de fallas cercanas a los pozos de inyección, que ya se ha observado en otras áreas en las que existen rupturas de origen tectónico. El deslizamiento asísmico es un proceso que comienza como un movimiento lento, incapaz de liberar energía sísmica.

Pero este es un evento muy difícil de observar, por ello los investigadores aún no han podido documentar debidamente este tipo de deslizamientos sísmicos y asociarlos directamente con estos terremotos inducidos. La importancia del actual estudio es que, ha proporcionado a los científicos una evidencia indirecta de la existencia de la carga asísmica y de la transición de los deslizamientos de su condición de asísmico a sísmico.

Lo que está claro es que, los terremotos lentos recientemente descubiertos y que los científicos han denominado EHW, que significa terremotos de forma de onda de frecuencia híbrida son una forma intermedia entre los terremotos convencionales y los deslizamientos asísmicos y puede ocurrir en las los alrededores se los pozos.

Los terremotos inducidos, aparentemente se comportan de forma aleatoria y no siguen un patrón predefinido, si bien se puede asegurar que son más lentos y que su duración es variable, aunque generalmente hasta un tercio mayor que la de los convencionales.

El equipo de estudios cree que estos datos y sus conclusiones, podrían ser de gran ayuda para evitar estos eventos sísmicos asociados a las prácticas de Fracking. Aunque lo ideal sería acabar completamente con este tipo de prospección y extracción no sostenibles.

 

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos