La OCU avisa del peligro que suponen los dispositivos inteligentes, poniendo en riesgo la seguridad de sus inquilinos. Para llegar a esa determinación, la Organización de Consumidores y Usuarios llevó adelante un profundo análisis de 17 dispositivos domésticos conectados a internet, saliendo a la luz hasta 61 vulnerabilidades, 12 de ellas críticas. Las debilidades más destacadas se avistaron en dispositivos Smart, la mayoría centrados en las prácticas de seguridad deficientes en tándem entre usuario y fabricante. La organización considera alarmante que muchos dispositivos acepten contraseñas débiles, como secuencias de números correlativos –123456, por ejemplo, o que un gran número de usuarios escojan combinaciones parecidas como contraseña para desprotegerlos.
Esta peligrosa conducta se detectó en 9 de los 17 dispositivos analizados. La OCU advierte la falta de cifrado efectivo en las comunicaciones entre dispositivos y aplicaciones con los servidores, además de la forma en la que almacenan los datos en sus tarjetas de memoria. Una vulnerabilidad que hace que los atacantes lo tengan más fácil a la hora de acceder a datos confidenciales, como contraseñas, nombres de usuario y grabaciones de video.
“Ataque man in-the-middle”, la capacidad de interceptar y alterar comunicaciones entre dispositivos, se interceptó en cuatro de los objetos de estudio. Por otra parte, la falta de actualizaciones de software supone un problema significativo porque los dispositivos que no se actualizan con regularidad pueden ser vulnerables. Por ejemplo, dispositivos Android anteriores a la versión 11 quedan expuestos a la vulnerabilidad denominada Strandhogg 2.0.
La OCU advierte de lo que está pasando con los dispositivos inteligentes
El último problema que destapó la OCU fue que varios dispositivos del estudio podían desmontarse y manipularse con conocimientos técnicos básicos, planteando una fuerte amenaza a la seguridad. Unas vulnerabilidades que aparecen como respuesta a las conexiones físicas para facilitar las reparaciones, permitiendo al atacante alterar el software o instalar fácilmente programas maliciosos.
Los más afectadas son las cámaras de videovigilancia, cerraduras electrónicas y dispositivos portátiles, como smartphones, smartwatches y tablets, especialmente en artículos comercializados en línea o sin un certificado auténtico que asegure que es un producto que cumple la normativa impuesta por la Unión Europea. Hay que saber distinguir entre el Marcado CE de Conformidad Europea del “China Export” de varios productos que viene del extranjero, cuya fabricación es de poca calidad en hardware y software.
Consejos de la OCU para proteger los dispositivos inteligentes
Ante estas brechas de seguridad, la OCU hace un llamado a la administración para reforzar los controles de ciberseguridad y poner sanciones ejemplares a las marcas que no cumplan con los estándares de seguridad requeridos. Los fabricantes deben garantizar dispositivos seguros y otorgar actualizaciones de seguridad por un periodo determinado.
La organización resalta la importancia de que cada individuo tome medidas de prevención, como priorizar sus compras en tiendas en línea con sede en Europa, cambiar las contraseñas predeterminadas y asegurarse de que los dispositivos estén actualizados con las últimas versiones del sistema operativo.
Ventajas de los dispositivos inteligentes
Si bien hay que utilizarlo con cierta precaución, los dispositivos inteligentes tienen beneficios, por lo que los usuarios los tienen en alta estima. La tecnología ha avanzado mucho en los últimos años, convirtiéndose en aliados de nuestra vida diaria. Permiten que hagamos más cosas de forma más rápida y eficiente. Estas son algunas de sus ventajas: (lista)
Conectividad. Gracias a su tecnología inalámbrica, puedes conectarte a internet en cualquier momento y desde cualquier parte, sin cables ni enchufes. Esto permite que accedas a una amplia variedad de servicios y aplicaciones, como correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea, streaming de video y música.
Comodidad. Basta un solo dispositivo para hacer varias tareas, como enviar correos electrónicos, hacer llamadas, tomar fotografías y escuchar música. Con esto ahorras tiempo y esfuerzo.
Una fuente inagotable de entretenimiento. Algunos permiten ver películas, series, escuchar música, jugar videojuegos y leer libros electrónicos.
Conviene seguir las recomendaciones de la OCU para disfrutar de sus ventajas con la mayor seguridad posible.