El mundo pronto podría decirle adiós a la escasez de agua a raíz de un invento revolucionario. La falta de acceso a agua potable y de calidad se trata de una crisis con graves consecuencias para la salud, el medioambiente y la economía.
La escasez de agua puede darse por diferentes motivos, como contaminación de agua (que puede provenir del vertido de desechos sin tratar en cuerpos de agua, uso masivo de pesticidas en la agricultura o liberación de productos químicos tóxicos) o exceso en el consumo de agua, entre otros. En cuanto a las consecuencias son devastadoras y ya evidentes en varios puntos de la Tierra.
Una clara secuela es el impacto que tiene sobre la producción de alimentos. No tener ciertas cantidades de agua dificulta el mantenimiento de las cosechas y perjudica de forma directa a la producción de alimentos del mundo. Asimismo, trae consigo problemas de salud (como diarrea, cólera y disentería) vinculados a la escasez de agua e impacto en el medio ambiente (alterando el equilibrio ecológico).
La escasez de agua es peligrosa, pero podría contar con la solución definitiva
Mientras Francia se prepara para afrontar una sequía impactante por el cambio climático, el mundo se topa de frente con un invento que podría acabar con la escasez de agua. Está transformando la manera en la que se obtiene agua potable en el mundo.
Responde al nombre de “cosecha de niebla” y proviene de la Universidad Mayor de Chile. Es un sistema innovador que recolecta la humedad de la niebla y la transforma en agua potable. Clave para luchar contra la crisis hídrica en zonas donde no hay un acceso fácil a agua potable.
Es un método pasivo que no necesita energía externa. Sumado a esto, muestra un gran potencial para áreas de recursos limitados. Para probar el sistema, ya se han llevado adelante informes en zonas áridas, como el desierto de Atacama de Chile.
Tras pruebas como estas, se ha determinado que es posible extraer hasta 10 litros por día por metro cuadrado en épocas de mayor densidad de niebla, entre agosto y septiembre.
La escasez de agua pasaría a ser algo del pasado: avanzamos hacia un futuro plagado de agua
La cosecha de agua no solo se torna como un sistema potencial para zonas rurales. También puede complementarse como una herramienta para las grandes ciudades que combaten contra la sequía causada por el cambio climático.
Este método no debería ser la única para combatir la sequía, pero sí podría brindar una respuesta efectiva frente a la falta de agua. En la comuna chilena Alto Hospicio, muchos de los asentamientos informales están sujetos a camiones cisterna que desprenden agua.
Esto se debe a que solo una acotada fracción de la población cuenta con conexión a las redes de distribución. La instauración de este sistema podría aliviar la dependencia y mejorar la calidad de vida de la población.
Cosecha de niebla, la solución definitiva para acabar con la escasez de agua
El estudio publicado en la revista Frontiers of Environmental Science advierte que las nubes de niebla que se acumulan con regularidad sobre la ciudad montañosa (Alto Hospicio) corresponden a una fuente desaprovechada.
Ante el auge de la población urbana y la demanda de agua en aumento debido a sectores como la minería y la industria, los investigadores alertan de la necesidad de hallar otras fuentes sostenibles. La idea de tomar el agua de la niebla no es nueva. Se han visto proyectos similares en otros lugares de Chile, Guatemala, Canadá y África.
De hecho, uno de los sistemas más grandes está en Marruecos, al borde del desierto del Sahara. No obstante, el método de Chile es revolucionario porque le aporta una perspectiva urbana, dado que este mecanismo se había proyecto hasta ahora como una solución para poblaciones urbanas.
El mundo se despide así de la escasez de agua. Descubren cómo “pescarla” para abastecer al máximo número de personas posible. Al mismo tiempo, la selva amazónica espera soluciones con urgencia. Los árboles pequeños soportan la sequía, pero los grandes mueren.