ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La pesca de arrastre es ‘letal’ para el Planeta: ahora presentan 200.000 firmas para presionar al Gobierno de España

Por Sandra M.G.
17 de diciembre de 2024
en Sostenibilidad
pesca arrastre letal Planeta

Una campaña conjunta de diferentes organizaciones comprometidas con el océano ha entregado firmas a distintas autoridades competentes en Londres, Berlín y ahora Madrid, expresando la necesidad de salvaguardar ecosistemas clave para el océano y para las comunidades pesqueras

Más de 200.000 ciudadanos de toda Europa ya han firmado la petición para que se defiendan realmente las áreas marinas protegidas (AMP) frente a la pesca de arrastre. Representantes de 3 ONG han entregado las firmas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y han trasladado la necesidad de actuar cuanto antes para que sea efectiva la protección de estos espacios que han sido designados por su alto valor ecológico.

No más pesca de arrastre

España cuenta con el 21% de su superficie marina supuestamente protegida, porcentaje que la sitúa cerca del objetivo europeo de proteger el 30% de sus aguas para 2030. Sin embargo, la mayoría son parques de papel, es decir, su protección no es efectiva en el mar. Por ello, las ONGs piden planes de gestión adecuados para asegurar que en estas zonas no se llevan a cabo actividades destructivas como la pesca de arrastre, tal y como marca la legislación española y europea.




“El apoyo a la petición para prohibir la pesca de arrastre en áreas marinas protegidas pone de manifiesto que los ciudadanos esperan más de sus instituciones, en este caso el Gobierno de España. La protección real de estos enclaves es esencial para el océano, pero también para garantizar el futuro del sector pesquero nacional. El ministro Luis Planas puede liderar este cambio para asegurar la continuidad del sector pesquero en el futuro, de forma respetuosa con el mar” explica Michael Sealey, asesor político de una ONG de protección marina en Europa.

“En toda Europa, la gente se está dando cuenta de que la pesca de arrastre es un método enormemente derrochador que destruye zonas protegidas que actúan como viveros de peces. Mientras tanto, los pescadores artesanales y de bajo impacto que forman nuestras comunidades costeras no pueden ganarse la vida. Necesitamos que los dirigentes prohíban este tipo de pesca en las áreas marinas protegidas y las zonas costeras para contribuir a que la pesca sea más justa” afirma Beth Thoren, directora de una ONG medioambiental

“Las áreas marinas protegidas deben salvaguardarse porque son esenciales para la biodiversidad y la protección del clima. Pero la pesca de arrastre es muy perjudicial y pone en peligro los hábitats y la fauna más vulnerables. Los ciudadanos de la UE quieren que las zonas ‘protegidas’ estén realmente ‘protegidas’”, afirma el abogado especializado en conservación marina, Francesco Maletto.

Prohibida en muchas partes del mundo

Países como Suecia y Grecia se han comprometido a prohibir la pesca de arrastre en estas zonas y a proteger adecuadamente sus AMP. Sin embargo, España, con la mayor flota pesquera de Europa, aún no se ha posicionado al respecto. Se está retrasando el plazo legal para el establecimiento de planes de gestión para muchas AMP, mientras que otras con planes de gestión no tienen restricciones pesqueras.

La pesca de arrastre consiste en que uno o varios barcos arrastran pesadas redes por el fondo del océano para capturar especies como gambas, merluza y bacalao. Se trata de uno de los métodos de pesca más destructivos, ya que provoca la pérdida de hábitats clave y elevados niveles de capturas accidentales y descartes. Esta actividad repercute negativamente tanto en la sostenibilidad de las poblaciones de peces como en la propia industria pesquera, especialmente la dedicada a la actividad artesanal, que representan la mayor parte de la flota europea activa y la mitad de los puestos de trabajo del sector en Europa.

Hace unos meses, los resultados de una encuesta encargada por Oceana y Seas At Risk reveló que el 87% de los españoles entrevistados creía que la pesca de arrastre debería regularse de una forma más estricta. Concretamente, el 81% de las personas mostraban una preocupación alta o moderada por el impacto de este tipo de pesca destructiva. Las acciones culminarán con la entrega de una petición final al Comisario Europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, en enero de 2025 en Bruselas.

Tags: arrastreletalpescaPlaneta

TEMÁTICAS RELACIONADAS

T-lleva abono único transporte descarbonización movilidad sostenible
Sostenibilidad

T-lleva: el abono único de transporte, ‘clave’ para la descarbonización y la movilidad sostenible

27 de junio de 2025
Metalomesógenos para fabricar baterías de litio
Sostenibilidad

Metalomesógenos para fabricar baterías de litio

27 de junio de 2025
Asia
Sostenibilidad

Asia da su mayor esfuerzo para salvar el planeta: 110 millones de hectáreas forradas de vida

27 de junio de 2025
La implementación de la Agenda 2030 es ‘alarmantemente lenta’, según el Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025
Sostenibilidad

La implementación de la Agenda 2030 es ‘alarmantemente lenta’, según el Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025

27 de junio de 2025
Multi+ Daikin climatización ACS
Sostenibilidad

Multi+de Daikin permite dar climatización y ACS hasta 150 m2

26 de junio de 2025
proyectos aguas regadío
Sostenibilidad

Más de 200 millones para 19 proyectos que utilizan ‘aguas no convencionales’ en el regadío

25 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados