ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qatar, Luxemburgo y Singapur lideran el ‘bochornoso ranking’ en el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025

by Paco G.Y.
23 de julio de 2025
in Sostenibilidad
Qatar Luxemburgo Singapur bochornoso ranking Día sobrecapacidad Tierra

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra o Earth Overshoot Day en inglés es la fecha en la que los ciudadanos del mundo hemos consumido todos los recursos que nuestro planeta puede generar en un año.

Este cálculo se realiza anualmente, dividiendo la biocapacidad que tiene el planeta entre la huella ecológica de la humanidad, esta cifra luego se multiplicando por los 365 días del año y se obtiene la fecha exacta.

La tierra está en déficit a partir del 24 de julio

La huella ecológica en España es de 2,36 planetas Tierra y consumió sus recursos el pasado 23 de mayo. Los países que agotan sus recursos naturales con mayor velocidad son Qatar, Luxemburgo y Singapur y los que cierran este ránking son Uruguay, Indonesia y Nicaragua.




la huella ecologica how many planets 2024 png

España agotó sus recursos el pasado 23 de mayo de 2025, tres días más tarde que en 2024, lo que explica que no se han producido grandes cambios en los hábitos de consumo de la sociedad española. Nuestro país presenta desde hace décadas un déficit ecológico, ya que su huella ecológica per cápita supera con creces la biocapacidad disponible. De esta forma, la huella ecológica en España durante el 2024 es de 2,36 planetas Tierra.

El modelo actual de producción y consumo de alimentos ocupa el 40 % de la tierra habitable y es la causa principal de la pérdida de hábitats, así como una de las principales causas de la emergencia climática. Esta problemática agrava también la crisis de pérdida de biodiversidad: en los últimos 50 años, en América Latina y el Caribe el tamaño medio de las poblaciones de vertebrados ha disminuido un 95 % y, a nivel global un 73 %.

country overshoot days 2025

La humanidad consume a un ritmo insostenible

Cada año, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se sitúa en una fecha más temprana en el calendario, ya que los seres humanos utilizan tantos recursos ecológicos como si vivieran en un 1,8 planetas Tierra. Y es precisamente la huella ecológica el indicador que compara la demanda de individuos, gobiernos y empresas con la capacidad biológica de regeneración de la Tierra (o biocapacidad).

Para llevar a cabo este cálculo, la organización de investigación internacional Global Footprint Network realiza un análisis de la evolución global de dos indicadores clave: la biocapacidad, es decir, la capacidad del planeta para regenerar los recursos biológicos, y la huella ecológica, que es el nivel de demanda que los ciudadanos ejercen sobre esos recursos.

Día de la sobrecapacidad de la Tierra 2025

En este contexto, los objetivos mundiales de conservación de la biodiversidad, climáticos y de desarrollo no se están alcanzando. De hecho, si no se toman las medidas necesarias para evitarlo, más de la mitad de las metas de los ODS para 2030 no se lograrán y el 30 % se estancarán o, incluso, empeorarán con respecto al año de referencia de 2015. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025
Sostenibilidad

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025

24 de julio de 2025
España reduce uso fitosanitarios agrícolas
Sostenibilidad

España va en buen camino, reduce un 6 por ciento el uso de fitosanitarios agrícolas

23 de julio de 2025
donald trump eeuu retiro unesco
Sostenibilidad

Donald Trump lo dijo y lo ha hecho: EEUU se retiró de la UNESCO

23 de julio de 2025
lisboa primer tunel sistema anti inundaciones
Sostenibilidad

Hay que prepararse, ahora Lisboa presenta el primer túnel de su nuevo sistema anti-inundaciones

23 de julio de 2025
Biopesticidas a partir de extractos de naranja y canela
Sostenibilidad

Biopesticidas a partir de extractos de naranja y canela

23 de julio de 2025
Organizaciones ambientales costa habitable segura motos agua embarcaciones recreo
Sostenibilidad

Organizaciones ambientales se movilizan a favor de una costa habitable y segura, ahora repleta de motos de agua y embarcaciones de recreo

23 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados