ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

REBUILD 2025: aborda la ‘vivienda pública industrializada’ como solución a la falta de oferta inmobiliaria

by Sandra M.G.
7 de marzo de 2025
in Sostenibilidad
REBUILD 2025 vivienda pública industrializada

La construcción industrializada, un tema que se tratará a fondo en REBUILD 2025, es un enfoque en la edificación que aplica procesos y técnicas que permiten mejorar la eficiencia, calidad y rapidez en los proyectos de construcción. A diferencia de la construcción tradicional, que se realiza mayormente en el sitio de obra, la construcción industrializada se caracteriza por la producción de componentes en una fábrica o taller para obtener estructuras completas. Estos componentes luego se ensamblan en el lugar de la construcción.

La industrialización de una construcción puede ser total o parcial, ya que puede darse el caso de que toda una vivienda sea fabricada fuera del sitio de obra o tan solo alguno de sus elementos, como la fachada, los cerramientos o los acabados interiores.

REBUILD y el futuro de la construcción

La construcción industrializada se está erigiendo como la solución a los grandes retos a los que se enfrenta la edificación y la sociedad, por ejemplo, en asuntos como la actual falta de vivienda asequible. Y es que, según el Banco de España, se calcula que se precisan unas 600.000 viviendas hasta este 2025 para poder equilibrar el mercado inmobiliario a nivel nacional.




En este contexto, las administraciones y empresas se han puesto manos a la obra para incrementar la colaboración entre ellas y, de esta forma, dar respuesta a las incógnitas y las necesidades presentes. Por ello, están poniendo en marcha diversos planes a lo largo del país. Uno de estos ejemplos es el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid, referencia de promoción de vivienda pública para jóvenes hasta 35 años, dado que se ha empleado en un 100% el sistema industrializado en las primeras 3.000 viviendas entregadas a sus adjudicatarios.

Por otra parte, el Gobierno de España tiene previsto lanzar su PERTE de vivienda el próximo mes de abril, calificado de estratégico por el ejecutivo, ya que promocionará la industrialización y modernización del sector, mejorando, entre otros aspectos, los tiempos, la descarbonización y condiciones laborales de los empleados.

REBUILD 2025 es la feria que trajo en España la industrialización de la edificación, y que tendrá lugar del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid y ECOticias.com será Media Partner Oficial del evento.

En REBUILD abordará con detalle las oportunidades de la industrialización de la mano de María Pardo, Directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, y expertos como Dolores Huertas, Directora General de Green Building Council España; o Pablo Sáiz, Director de arquitectura y fundador de Woodea.

Sin embargo, todas las ventajas que ofrece el concepto off site se ven frenadas por la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), que enmarca su actividad como fija en un lugar, propia del método tradicional, lo que dificulta conseguir capital para la edificación industrializada.

Además, otra de las reclamaciones continuas del sector es la inclusión de esta metodología dentro del Código Técnico de la Edificación, algo por lo que se trabaja a fin de facilitar la entrada de este sistema en las normas vigentes.

Para profundizar sobre las implicaciones de estos dos cambios fundamentales para la industria, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente del Clúster de la Edificación, y Enrique Martin Barragán, Director asociado de la consultora Afi, estarán presentes en el REBUILD 2025 donde dirimirán las posibles claves que resuelvan estas demandas.

Junto a ello, el encuentro también llevará a debate la reivindicación de disponer de ordenanzas municipales que faciliten la instalación de fachadas industrializadas a la hora de rehabilitar edificios en las ciudades. Sandra Llorente, Directora General de Lignum Tech, especializados en exteriores con madera.

Además de José Ignacio Esteban, Director General de Avintia Industrial; Luis Fernández, Director General de la firma de componentes, Enerblock; y Diego Rodríguez, Director Técnico de Thermochip, serán los encargados de ahondar en el desarrollo de las fachadas industrializadas y compartir sus proyectos.

Medición de la industrialización

Otro de los temas que se abre con la llegada de la industrialización es la búsqueda de una categorización universal en los diferentes grados del modelo. La clasificación que busca el sector se establece según el porcentaje de participación de los componentes industrializados y el parámetro del coste directo de los mismos respecto al presupuesto final de ejecución.

Al respecto, para analizar los criterios que formalizar la medición, especialistas como Guillermo Sotorrío, Miembro del Grupo de Investigación de Construcción avanzada y sostenible del CSIC; Juan Carlos Cabrero, Director del Curso de Técnico en Construcción Industrializada del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid; y José María Quirós, Delegado de Industrialización de AEDAS Homes, pondrán todas las claves encima de la mesa.

¿Qué es el Lean Construction?

La digitalización ha impulsado metodologías como Lean Construction, diseñada para mejorar la productividad y competitividad del sector, estimulando del mismo modo la colaboración de cada uno de los actores del proceso constructivo de un edificio.

Una propuesta que se conjuga con la industrialización y que expertos como Anderson Chaurais, Director de MVT Engenharia; Enrique Sánchez de Castro, Adjunto a Dirección General del Grupo Fonsán; y Leonardo Mata, CEO de la compañía especializada en software para la construcción, DataLaing, llevarán a debate como posibilidad para perfeccionar las dinámicas en el desarrollo off site.

Tags: REBUILD 2025vivienda pública industrializada

TEMÁTICAS RELACIONADAS

hidropaneles
Sostenibilidad

Los paneles de la vida, no producen energía: Sino algo mucho más importante

13 de septiembre de 2025
12 medidas pobreza energética suman 1600000 beneficiarios
Sostenibilidad

12 medidas contra la pobreza energética, que ya suman 1600000 beneficiarios

12 de septiembre de 2025
Jornadas Europeas Castaña Eurocastanea 2025 producto ecológico acabará plagas afectan castañar
Sostenibilidad

XV Jornadas Europeas de la Castaña, Eurocastanea 2025: un producto ecológico acabará con las plagas que afectan al castañar

12 de septiembre de 2025
Proyecto TEXWOODS convertir biomasa gestión bosques nuevos productos sostenibles industria textil
Sostenibilidad

Proyecto TEXWOODS: convertir la biomasa de la gestión de los bosques en nuevos productos sostenibles para la industria textil

12 de septiembre de 2025
Transición ecológica Plan Recuperación, Transformación Resiliencia PRTR 23000 millones inversiones
Sostenibilidad

Transición ecológica hace balance del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ (PRTR), con 23000 millones en inversiones

12 de septiembre de 2025
Banco Europeo Inversiones destinara 17500 millones mejora eficiencia energética Pymes
Sostenibilidad

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinará 17500 millones para la mejora de la ‘eficiencia energética’ en las Pymes

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados