Mobility Lab, que se encuentra físicamente en el sótano de la Escuela de Ingeniería de la capital alavesa, es un polo de innovación en movilidad urbana y logística concebido para ayudar a testar nuevas soluciones e impulsar la competitividad del tejido económico local.
Desde el Mobility Lab se pretende identificar y testar soluciones innovadoras en el campo de la movilidad urbana y la logística, aprovechando el singular ecosistema empresarial e investigador con el que cuentan Vitoria-Gasteiz y Álava. Para lograrlo se trabajará sobre la base de la cooperación.
Una apuesta por la movilidad sostenible e inteligente
La Escuela de Ingeniería de Vitoria cuenta desde ahora con un laboratorio que busca dar respuesta a las necesidades de las instituciones y empresas alavesas en temas relacionados con la movilidad y el transporte sostenible e inteligente.
El Mobility Lab Campus, un polo de innovación en movilidad urbana y logística, ha sido inaugurado este lunes por parte del rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, y el subdirector general de Política y Estrategia Aeroespacial del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades, Héctor Guerrero.
Este laboratorio, que ha costado 500.000 euros, se ubica en el sótano de la Escuela de Ingeniería, tiene una superficie cercana a 700 metros cuadrados y ha sido posible gracias a una subvención del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, según ha informado la universidad vasca en una nota.
Entre sus objetivos está la potenciación de las actividades de investigación, desarrollo, innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología en movilidad y transporte sostenible. En definitiva, se persigue mejorar la competitividad de las empresas, formar a personal de alta cualificación, atraer talento y trasladar ese conocimiento a la sociedad, trabajando de manera conjunta con las empresas.
Todo ello se concretará en proyectos de investigación de movilidad sostenible y logística, trabajos académicos de estudio e investigación en el marco de programas de cooperación educativa (prácticas voluntarias), Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Tesis de Doctorado, y con la organización de cursos, seminarios y jornadas de formación.
Este proyecto es «una apuesta estratégica» del Campus de Álava y en particular de la Escuela de Ingeniería de Vitoria, que «lleva trabajando desde hace muchos años en su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad», ha valorado el rector.
Las «líneas prioritarias» del nuevo laboratorio pasan por desarrollar en colaboración con empresas y centros tecnológicos nuevos proyectos que impulsen la movilidad inteligente y sostenible «favoreciendo la industria 5.0 en sectores de gran importancia como la automoción y la aeronáutica», ha explicado Bengoetxea.
La misión de Mobility Lab consiste en Ordenar, sistematizar y articular iniciativas, experiencias y pilotos dirigidos a mejorar el transporte y la logística locales e impulsar la competitividad del tejido económico, promoviendo y generando diversos proyectos centrados en la movilidad sostenible. EFE / ECOticias.com