Ecomondo 2025: del 4 al 7 de noviembre, en el recinto ferial Fiera di Rimini, vuelve Ecomondo, el evento de Italian Exhibition Group (IEG), un punto de referencia en Europa y la cuenca mediterránea para la economía verde, azul y circular.
- Del 4 al 7 de noviembre en la Feria de Rímini, el evento de referencia para la economía circular en Europa y la zona del Mediterráneo.
- Programa de conferencias de alto nivel: más de 100 eventos que fomentan el debate entre empresas, instituciones y el mundo académico en relación con la transición ecológica.
- Diálogo político estratégico: los Estados Generales de la Economía Verde ofrecen un debate sobre la normativa europea, promoviendo políticas de descarbonización y sostenibilidad en el marco de la competitividad europea.
Combinar el crecimiento empresarial con la protección medioambiental y social mediante la adopción de modelos de desarrollo éticos e inclusivos es una de las necesidades para las que Ecomondo 2025 puede actuar como portavoz, fomentando el diálogo entre industrias, instituciones y el mundo de la investigación. La 28.ª edición de Ecomondo, la más ambiciosa de la historia, reforzará su vertiente internacional, consolidando su papel como plataforma global y centro neurálgico de la economía circular y la transición ecológica.
Ecomondo 2025
En el recinto de la Feria de Rímini, del 4 al 7 de noviembre de 2025, Ecomondo, organizado por Italian Exhibition Group (IEG), pone el foco en la economía circular y la economía verde y azul, reuniendo a empresas, investigadores e instituciones en un diálogo a escala global. Con una superficie de exposición de 166 000 m2, el evento se divide en siete grandes áreas temáticas, cada una de ellas dedicada a un aspecto clave de la transición ecológica. Además de las zonas y distritos por descubrir, los profesionales dedicados a la sostenibilidad y las partes interesadas pueden profundizar su conocimiento de las cuestiones clave de la transición ecológica participando en las numerosas conferencias programadas.
El valor del diálogo político y científico
El programa de conferencias, a cargo del Comité Técnico Científico de Ecomondo, presidido por el profesor Fabio Fava, explora temas cruciales para cada ámbito de la sostenibilidad. En el área de Sites and Soil Restoration, la 4.ª edición de los «Estados Generales para la Salud del Suelo – Bioeconomía circular y oportunidades para la regeneración del suelo», organizada por el Comité Técnico Científico de la Ecomondo & Re Soil Foundation, National Bioeconomy Coordination Board (NBCB), arroja luz sobre los últimos avances en bioeconomía, ofreciendo una actualización sobre las últimas políticas europeas, incluidas la Ley de vigilancia del suelo, la nueva Estrategia europea en materia de bioeconomía y la visión para la agricultura y la alimentación. También se dará especial importancia a los beneficios producidos por la misión de la UE «Un pacto sobre el suelo para Europa», tanto a nivel europeo como nacional, junto con una visión general de los proyectos que vinculan la salud del suelo, la agricultura y la innovación en Europa y África.
En el área de la Environmental Monitoring and Earth Observation (vigilancia medioambiental y observación de la Tierra), la conferencia «Del cielo a la tierra: observación de la Tierra para una gestión sostenible de materias primas críticas», a cargo del Comité Técnico Científico de Ecomondo y el Politécnico de Turín, CINECA, Agencia Espacial, explora cómo las tecnologías de observación de la Tierra y los datos satelitales están transformando nuestra capacidad para vigilar, evaluar y gestionar los impactos ambientales y las cadenas de suministro de materias primas críticas.
Los espacios dedicados a Resource Efficiency and Circular Economy (eficiencia de los recursos y economía circular) incluyen «Soluciones tecnológicas para la recuperación de recursos a partir de productos y materiales al final de su vida útil en la zona mediterránea», organizado por la Società Chimica Italiana – División CABC, ISWA international, ATIA – ISWA. El evento profundizará en las innovaciones tecnológicas capaces de favorecer una mayor reutilización de los recursos y de generar beneficios medioambientales en los distintos ámbitos económicos.
En el área Water Cycle and Blue Economy (ciclo del agua y economía azul), dedicada al agua, la conferencia en dos sesiones «Proyectos de iniciativas europeas y mediterráneas basadas en la naturaleza, digitales y ciberfísicas para innovar en la gestión del agua», organizada por el Comité Técnico Científico de Ecomondo con la Comisión Europea, UTILITALIA, IRSA-CRN (Water Research Institute), la Universidad Politécnica de Le Marche, ISPRA, WATER4ALL y Water Europe, explora iniciativas europeas y mediterráneas que combinan soluciones basadas en la naturaleza, digitales y ciberfísicas para una gestión más eficiente del agua. Se mostrarán proyectos innovadores con aplicaciones relacionadas con la conservación, la calidad, la distribución, el tratamiento y la circularidad, promoviendo la colaboración entre instituciones, el mundo de la investigación y la industria para una gestión sostenible y resiliente del agua.
Por último, para Circular and Regenerative Bioeconomy (bioeconomía circular y regenerativa), la conferencia «¿Qué bioeconomía para la próxima generación? Oportunidades de educación, innovación y emprendimiento en el Mediterráneo y África» a cargo del Comité Técnico Científico de Ecomondo y el Cluster Italiano della Bioeconomia Circolare, examina el papel de los jóvenes en la bioeconomía, entre las dificultades para acceder al poder de toma de decisiones, la migración rural-urbana y la necesidad de nuevas competencias. Se presentarán iniciativas para crear puestos de trabajo atractivos, apoyar el espíritu emprendedor de los jóvenes y reforzar la formación interdisciplinar. Se prestará especial atención al Mediterráneo y a África, donde el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos puede favorecer la seguridad alimentaria, el empleo y la estabilidad social.
En esta edición de Ecomondo 2025, se celebrará también el Forum Africa Green Growth: International Cooperation and Partnerships with Mediterranean and Africa (Foro de crecimiento verde para África: cooperación internacional y asociaciones con el Mediterráneo y África).
Estados Generales de la Economía Verde
Los días 4 y 5 de noviembre se celebran los Estados Generales de la Economía Verde, organizados en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética (MASE) de Italia y promovidos por el Consejo Nacional de la Economía Verde con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo Sostenible, que representan el eje central del debate político en Ecomondo. El proceso participativo implica a empresas, instituciones y responsables políticos en un debate abierto, en el que se desarrollan propuestas concretas para la descarbonización, la gestión sostenible de los recursos y la movilidad urbana.
El programa de conferencias, que se actualiza constantemente, puede consultarse en la página web del evento en el siguiente enlace: https://www.ecomondo.com/it/eventi/palinsesto-convegnistico/programma
Ecomondo 2025 está organizado por el Italian Exhibition Group con la colaboración de:
Comisión Europea; Ministerio del Medio Ambiente y Seguridad Energética; Ministerio de las Empresas y el Made in Italy; ICE – Italian Trade & Investment Agency; Región de Emilia Romaña; Ayuntamiento de Rímini; ANCI (Asociación Nacional de Ayuntamientos Italianos); ANFIA (Asociación Nacional de la Industria del Automóvil); ART-ER; CIB (Consorcio Italiano del Biogás); CIC (Consorcio Italiano de Compostadores); CONAI (Consorcio Nacional de Embalajes); ENEA; Assoambiente; Fundación para el Desarrollo Sostenible; ISPRA (Instituto Superior de Protección e Investigación Medioambiental); Legambiente; UNICIRCULAR (sección Assoambiente); UNACEA (Unión Nacional de Empresas de Maquinaria y Accesorios para la Construcción); UTILITALIA; CIHEAM (Centro Internacional de Estudios Agronómicos Avanzados del Mediterráneo); CBE JU (Empresa Común Circular Biobasada de Europa); EBA (Asociación Europea de Biogás); Agencia Europea del Medio Ambiente; ISWA (Asociación Internacional de Residuos Sólidos); WBA (Asociación Mundial de Biogás); Water Europe. ECOticias.com