ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El cerebro de un soñador lúcido se activa igual durmiendo que estando despierto

by Paco G.Y.
28 de octubre de 2011
in Tecnología verde

Un estudio realizado con soñadores conscientes, que pueden controlar sus propios sueños, muestra que las zonas del cerebro relacionadas con planear y ordenar acciones se activan igual mientras duermen que durante la vigilia. Los autores creen que en el futuro, la habilidad de estas personas, combinada con la neuroimagen y los patrones de la actividad cerebral, permitirá predecir el contenido de los sueños.

Hay personas que, mientras duermen, son conscientes de que están soñando y pueden controlar sus acciones. Este estado tan complejo se conoce como ‘sueño lúcido’ o ‘consciente’. Las personas con esta habilidad, que se puede aprender y entrenar, incluso tienen acceso a su memoria mientras se desarrolla el sueño.

Las últimas investigaciones del Instituto Max Planck de Psiquiatría en Múnich (Alemania) han revelado la primera prueba, gracias a estos ‘soñadores’, de que “se puede acceder al contenido del sueño utilizando técnicas de neuroimagen y que las áreas del cerebro se activan igual en los sueños que cuando se ejecutan esas tareas reales durante la vigilia”, explica a SINC Michael Czisch, investigador del Instituto Max Planck y coautor del trabajo, que se publicará en noviembre en la revista Current Biology.




“Soñar no es simplemente ver la película de un sueño”, declara Martin Dresler, del Instituto Max Planck y autor principal del estudio. “Las regiones del cerebro que están relacionadas con los movimientos del cuerpo se activan al soñar», añade el experto.

Este descubrimiento puede suponer una oportunidad para estudiar las reacciones neuronales que provocan los sueños y “para investigar cómo cambia la actividad cerebral en el momento que alguien se convierte en un soñador lúcido”, afirma Dresler.

Cobayas ideales para la ciencia del sueño

Más adelante “se podrían estudiar experiencias en sueños que son difícilmente evaluables durante la vigilia, como por ejemplo, volar”, opina Czisch, quien también cree será posible conocer más sobre las diferencias entre la conciencia durante el sueño normal y el sueño lúcido.

«El principal obstáculo hasta ahora al estudiar los contenidos de un sueño era que la actividad espontánea en el sueño no se puede controlar experimentalmente porque las personas, por lo general, no pueden realizar acciones mentales predefinidas mientras duermen», reconoce Czisch. En cambio, «utilizando la habilidad de quienes tienen sueños lúcidos se pueden superar estos obstáculos», añade el investigador.

Los responsables del trabajo opinan que utilizando esta cualidad, combinada con la neuroimagen y analizando patrones de la actividad cerebral, en el futuro podría ser posible predecir el contenido de los sueños.

“Para realizar las pruebas, nos centramos en un contenido del sueño muy simple como es el movimiento de las manos”, explica Czisch. Utilizando las señales de los ojos como marcadores, durante los experimentos se midió la actividad neuronal mediante resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés) y Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (NIR).

Toda la información obtenida se relacionó con los movimientos de la mano durante el sueño lúcido. Los participantes debían mover la mano dentro de su sueño y avisar a los investigadores cuando esto ocurría reproduciendo esos movimientos con los ojos a modo de señal.

Los datos del estudio se obtuvieron escaneando los cerebros de seis hombres de 21 a 38 años, tres o cuatro horas durante la segunda mitad de la noche cuando la incidencia del sueño es más alta. Estos sujetos fueron previamente entrenados durante varios años hasta que consiguieron tener sueños lúcidos.

Referencia Bibliográfica

Martin Dresler, Stefan P. Koch, Renate Wehrle, Victor I. Spoormaker, Florian Holsboer,  Axel Steiger, Philipp G. Sämann, Hellmuth Obrig, Michael Czisch; “Dreamed Movement Elicits Activation in the Sensorimotor Cortex”, Current Biology, 21, (1-5) November 8, 2011, DOI:10.1016/j.cub.2011.09.029.

 

www.agenciasinc.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados