Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

Energías renovables, recuperación del agua, tecnología basada en el reciclaje, sistemas de propulsión no contaminantes, innovación en nuevos materiales: las opciones de la tecnología verde son infinitas.

Cada vez más necesarias

Las tecnologías verdes son por definición: bienes y servicios utilizados para medir, prevenir y limitar la contaminación, con el fin de mejorar las condiciones ambientales del aire, el agua, el suelo, los desechos y los problemas relacionados con el ruido; deben ser asequibles, adaptables y disponibles.

En los últimos 20 años, las tecnologías verdes se han convertido en un mercado global de miles de millones de euros liderado por EEUU, Japón, China y la UE. Lamentablemente la gran mayoría de los países en desarrollo no tiene el poder adquisitivo necesario para realizar grandes inversiones en este tipo de tecnologías.

Hasta hace muy poco, el cambio climático y las preocupaciones ambientales tienen poca influencia en el camino del crecimiento económico del mundo entero, por varias razones. Pero se espera que el creciente interés en la sostenibilidad, así como la dura competencia y la mayor presión sobre las tierras agrícolas y los recursos hídricos cambien esta situación, ayudados por las tecnologías verdes.

Sectores prometedores

Las ecoindustrias suelen combinar tecnologías avanzadas muy complejas y costosas, con otras más simples y accesibles. Los sectores más prometedores en términos de oportunidades y crecimiento de las exportaciones se relacionan con las energías renovables, la tecnología de la información verde, el reciclaje y los tratamientos del agua.

Las naciones en desarrollo están apoyando al sector de la tecnología verde, con el fin de seguir siendo altamente competitivos. Pero hay muchos países que quieren sumarse a la revolución verde y que están trabajando arduamente para conseguirlo, aunque en un principio su objetivo sea proveer a sus propios mercados.

Tradicionalmente los países en desarrollo han sido importadores de tecnologías y los países desarrollados exportadores. Pero, tras el imparable auge de las tecnologías verdes, los países en desarrollo están emergiendo como actores importantes en el sector de las innovaciones sostenibles, lo que es un buen augurio para agilizar y dinamizar la transferencia de tecnología.

El desarrollo del comercio basado en las en tecnologías verdes creará mayores oportunidades de exportación, facilitará el intercambio de tecnologías, será una herramienta eficaz para conseguir los objetivos Zero carbonoy un catalizador para la creación de empleos «verdes» e ingresos económicos, que no resulten dañinos para el medioambiente.

Superar los obstáculos

El desarrollo del comercio de las tecnologías verdes en los países de economías emergentes, a menudo plantea algunos inconvenientes que los exportadores que desean acceder al mercado ambiental global deben superar:

  • Falta de conocimiento del mercado global de tecnologías verdes y servicios relacionados.
  • Complejidad de las reglas para ingresar al mercado mundial de la tecnología verde
  • Falta de experiencia en marketing internacional
  • Consideración insuficiente de las opiniones y preocupaciones de la industria verde en la formulación de políticas comerciales y ambientales
  • Capacidad insuficiente y falta de apoyo para promover el comercio internacional de tecnologías verdes.

Las empresas y los responsables políticos de los países en desarrollo deben implementar estrategias de exportación, que les permitan potenciar y optimizar sus tecnologías verdes. Para ello deben realizar evaluaciones en profundidad de la situación nacional, regional y global y valorar las perspectivas comerciales de sus sectores clave de tecnología verde.

Estas acciones servirán como base para el desarrollo de actividades específicas de captación de potenciales clientes, estudio de riesgos, valoración de las necesidades de implantación en otros sectores y estrategias de marketing. Si lo consiguen habrán dado un paso de gigante hacia la sostenibilidad económica y medioambiental.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés