Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

Para reforzar la seguridad de la empresa y de los propios trabajadores es crucial activar un VPN. Pues nadie quiere que la información de la empresa sea víctima de un ataque cibernético.

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa. Durante la pandemia el trabajo desde casa o home office fue la respuesta a la imposibilidad
de trasladarse a los puestos de trabajo. Algo nuevo para muchos y con una preparación
escasa en materia de seguridad digital, ahí es donde entra en juego la VPN.

Con una VPN es posible tener acceso a servidores españoles distintos al tuyo, reforzando la
seguridad de la navegación en internet.

Así es como virtual private network (VPN) o red privada virtual hoy es una herramienta
multiuso para quienes trabajan desde casa. Una tendencia que parece haber llegado para
quedarse ya que contribuye al medio ambiente.

Pero antes de hablar sobre cómo esta herramienta sirve de ayuda para el home office,
primero es pertinente conocer su definición.

¿Qué es y para qué sirve una VPN?

La VPN tiene como finalidad enrutar el tráfico que envía el dispositivo desde el cual estás
conectado a internet a través de un canal encriptado, proporcionando una dirección IP
distinta a la original.

En pocas palabras, protege los datos y los movimientos de las personas en la red para que
no estén al alcance del resto. Seguridad y privacidad.

Además, con una dirección IP distinta nadie podrá saber la ubicación real desde donde está
conectado a internet. Anonimato.

Eso ya nos deja una idea de lo que puede proporcionar una VPN al trabajo desde casa.
Refuerza la seguridad de la empresa y trabajadores.

Si cada empleado está trabajando desde su casa quiere decir que se está usando más de una red, caso distinto a cuando todos están en la oficina.

Por lo tanto, para reforzar la seguridad de la empresa y de los propios trabajadores es
crucial activar un VPN. Pues nadie quiere que la información de la empresa sea víctima de
un ataque cibernético.

Aunado a esto, si los trabajadores se conectan desde redes públicas su información puede
quedar expuesta. Usando una VPN evita ser víctima de robos por redes públicas, una
modalidad muy de moda en la actualidad.

Mayor velocidad de navegación y banda de ancha ilimitado

Si para el trabajo necesita reproducir contenido multimedia conectado a internet, una VPN puede llegar a ofrecer una conectividad más rápida. También aplica para quienes necesitan descargar archivos de gran tamaño.

De igual manera, usando una red privada virtual puedes evitar las limitaciones ISP que establecen algunos proveedores de internet. Básicamente hace que todo sea más rápido mientras esté activo.

Descargas P2P

Una VPN ofrece descargas P2P, la cual es una de las maneras más rápidas de enviar o
compartir archivos entre un grupo de personas.

No tendrá problemas de descargar archivos mientras está enviando otros. El rendimiento
seguirá siendo bueno.

Adquiere un VPN con plan empresarial

Como mencionamos al inicio, muchas empresas terminaron por adoptar al trabajo desde
casa definitivamente, sin embargo, no todas están preparadas para hacerle frente a los
retos que significa la seguridad digital.

Lo aconsejable es utilizar una VPN paga. Primero, porque tiene mejores funciones y cuenta
con un mejor rendimiento; y segundo, porque no corres el riesgo de que la empresa
creadora venda los datos del usuario.

Otro punto importante es que si es para el trabajo su uso será constante, por lo que la
seguridad debe estar presente en todo momento y no fallar.

Dicho esto, muchas VPN ofrecen planes anuales para la empresa, un servicio multicuenta
para que pueda ser usado desde distintos dispositivos sin necesidad de hacer varios pagos.

Así el trabajo desde casa o una cafetería será más seguro gracias a una red privada virtual o VPN por sus siglas en inglés.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés