ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Lluvia de estrellas de abril

by Paco G.Y.
23 de abril de 2012
in Tecnología verde

El máximo está previsto a las 7h30h del día 22, pero se podrán ver meteoros a lo largo de toda la noche.

La noche del sábado 21 al domingo 22 podremos disfrutar del máximo de una ‘lluvia de estrellas’ poco conocida: las Líridas. Suele ofrecer una actividad de unos 18 meteoros/hora, aunque en ocasiones ha sorprendido con máximos de más de 100. 

El máximo está previsto a las 7h30h del día 22, pero se podrán ver meteoros a lo largo de toda la noche. Además la Luna favorecerá la observación ya que su fase será de un 1% (Luna nueva) y se ocultará bajo el horizonte a las 21h22h.




El mejor momento para observar este espectáculo será cuando se levante sobre el horizonte el punto del que parecen proceder los meteoros vistos desde nuestra perspectiva. A este punto se le denomina ‘radiante’ y está situado en la constelación de Lira, de ahí el nombre de la lluvia.

El radiante aparecerá sobre el horizonte a las 22h06 y a partir de ahí, la actividad de esta lluvia comenzará a aumentar. Para localizarlo, basta con encontrar la estrella Vega, la segunda más brillante del hemisferio Norte. Aunque el radiante es el punto del que parecen radiar, no se recomienda mirar hacia él ya que hay mayores posibilidades de disfrutar de la lluvia si miramos a su alrededor.

Las líridas se producen cuando las milimétricas partículas de polvo que deja a su paso el cometa Thatcher (C/1861 G1) se ven atraídas por la gravedad terrestre y entran en contacto con nuestra atmósfera a la increíble velocidad de 175000 km/h (49 km/s).

Meteoroide, meteoro y meteorito

Los meteoroides, que así se llaman estas partículas, se calientan de tal forma que entran en ignición, pulverizándose poco a poco y produciendo el fenómeno lumínico llamado meteoro. Si algún fragmento de meteoroide logra impactar contra nuestro planeta, estaríamos hablando entonces de meteorito.

Como el tubo de residuos, o tubo meteórico, está fijo en el sistema solar y la Tierra gira alrededor del Sol con un período constante, siempre lo atravesamos en las mismas fechas, de ahí la periodicidad anual de todas las lluvias de meteoros.

Para disfrutar del espectáculo es necesario contar con la mayor amplitud de campo posible, por lo tanto, la mejor manera es hacerlo a simple vista observando alrededor del radiante. Además, y como en todas las observaciones astronómicas, aconsejamos alejarse de la ciudad para observar el mayor número de meteoros.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados