ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Innovadoras bolsas de plástico que desinfectan el agua

by Paco G.Y.
13 de octubre de 2016
in Tecnología verde

Las bolsas tienen una capacidad de cuatro litros, frente al litro o litro y medio de los usados anteriormente, y están dotadas con asas que facilitan el llenado, transporte y almacenaje, especialmente en situaciones de emergencia.

Investigadores de la Universidad de Cádiz han testado un nuevo modelo de bajo coste basado en la exposición directa a la luz del sol de bolsas de plástico de gran capacidad, que consiguen mejores rendimientos en la eliminación de bacterias, causantes de enfermedades digestivas severas.

Según ha informado la Fundación Descubre en una nota, el estudio desarrollado por el grupo de Tecnología del Medio Ambiente y expuesto en un artículo publicado en la revista Journal of Chemical Technology and Biotechnology titulado ‘Accelerating the process of solar disinfection (SODIS) by using polymer bags’ ha confirmado la posibilidad de utilizar bolsas de plástico en lugar de las botellas de PET, el material tradicional con el que se diseñan los recipientes habitualmente utilizados en este tipo de procesos.




Las bolsas tienen una capacidad de cuatro litros, frente al litro o litro y medio de los usados anteriormente, y están dotadas con asas que facilitan el llenado, transporte y almacenaje, especialmente en situaciones de emergencia.

También cuentan con un dispensador, lo que limita la posibilidad de contaminación del agua tratada. «Este sistema de bajo coste podría ser una solución adecuada para conseguir que mucha población pueda acceder al agua de autoconsumo sin necesidad de grandes inversiones y de una manera más eficaz», apunta uno de los autores del estudio, Sergio Gutiérrez, de la Universidad de Cádiz.

Tras la investigación, han confirmado la capacidad de reducir los tiempos de exposición al sol de bolsas de calidad alimentaria, fabricadas con polietileno y acetato de vinilo, para conseguir una desinfección de hasta seis veces más rápida que las botellas de PET, con algunos microorganismos.

Otra mejora significativa es el estado en el que permanecen las bolsas tras el uso continuado, ya que otros tipos de recipientes testados muestran daños y roturas tras cinco meses de uso, mientras que estas bolsas permanecen intactas.

Los métodos de desinfección alternativos que propone el estudio realizado por estos investigadores aportan una mejora significativa en la implantación de tecnologías que no requieren el uso de productos químicos ni fuentes de energía no renovables para que el sector de población al que puedan llegar sea mucho más amplio. Proporciona una fuente fiable de agua para el consumo al reducir los costes en su obtención y aumentar las posibilidades de transporte y uso.

Este proyecto les ha proporcionado el premio que otorga la Fundación 3M cada año a investigaciones que se centran en favorecer, apoyar y promocionar la innovación y la investigación para mejorar la vida de las personas.

RECIPIENTES Y BACTERIAS

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, casi 700 millones de personas aún no tienen acceso al agua apta para el consumo humano. En este ámbito, la comunidad científica ha realizado numerosos estudios enfocados al tratamiento de pozos y acuíferos que presentan posibilidades de regenerarse para conseguir este objetivo. El problema principal es el alto coste que suponen estas acciones en la mayoría de los casos, por lo que no resulta una solución a corto plazo.

El método de desinfección solar del agua del que parten los investigadores, llamado Sodis, es un procedimiento sencillo y económico para mejorar la calidad microbiológica en agua corriente. Consiste en el llenado de botellas de plástico transparente con agua contaminada colocándolas directamente bajo la luz del sol durante al menos seis horas.

Sin embargo, esta técnica tiene sus limitaciones, ya que requiere buenas condiciones climáticas y un largo periodo de exposición al sol directo. El equipo colabora activamente en su afán por la mejora de este sistema desde hace varios años.

En otro estudio han demostrado una mayor capacidad de desinfección del agua en botellas con semiconductores incorporados basados en dióxido de titanio, disminuyendo los tiempos de exposición al sol y consiguiendo una mejor desinfección demostrando ser una alternativa prometedora al método tradicional Sodis.

Esta última investigación la han realizado en colaboración con la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima en Perú y la Universidad de Tarapacá de Arica de Chile, publicado en el artículo ‘Solar photocatalytic water disinfection of Escherichia coli, Enterococcus spp. And Clostridium Perfringens using different low-cost devices’ en la misma revista Journal of Chemical Technology and Biotechnology,

REACTOR DE VIDRIO CON DIÓXIDO DE TITANIO

En este mismo artículo demuestran la capacidad de un reactor de vidrio con dióxido de titanio, con el que consiguieron entre 1,5 y 4,6 veces mejorar los resultados en las bacterias Escherichia coli, Enterococcus spp. y Clostridium perfringens, eliminando al 100 por ciento la presencia en el agua de las dos primeras bacterias y en un 99,4 por ciento la última, lo que amplifica significativamente los resultados de otros contenedores.

El primero de los trabajos ha sido financiado por el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuática (Eawag) en colaboración con la Fundación Sodis de Colombia, mientras que el segundo ha contado con la participación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en el marco del proyecto ‘Potabilización solar de aguas subterráneas en pequeñas comunidades rurales de Perú mediante tecnologías de bajo coste basada en la fotocatálisis heterogénea’.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados