ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tecnologías verdes que solucionan problemas reales

by Paco G.Y.
20 de octubre de 2017
in Tecnología verde
Tecnologías verdes que solucionan problemas reales

“La enorme cantidad de alimentos y de colillas de cigarrillos que se desechan y la falta de accesibilidad a la energía solar, son los motivos que han impulsado a estas tres innovadoras empresas, a aplicar tecnologías verdes, en busca de una solución sostenible para dichos problemas.”

Paneles solares a medida

La empresa estadounidense Sunflare quiere cambiar el mundo ofreciendo un tipo de paneles solares revolucionaros, que se pueden cortar, para darles cualquier forma y se adhieren a las superficies con una cinta especial; recientemente han recibido la certificación de la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional).

 eco69 19 original




Cada celda de Sunflare posee un código QR, que registra cada paso de fabricación, una trazabilidad que permite conocer las condiciones del panel durante todo el proceso de manufacturación. Sunflare pretende que sus paneles sirvan para las más diversas aplicaciones y puedan colocarse tanto en una aldea remota sin electricidad, como en grandes edificios urbanos.

Los paneles fueron utilizados recientemente, para dar electricidad a una casa en Ghana, para lo cual, Sunflare los personalizó. El peso total de la instalación resulta un 65% más liviano, que las que emplean paneles solares tradicionales.

 eco70 56 original

Colillas aladas

Alrededor de 4,5 billones de colillas de cigarrillos se tiran cada año en todo el mundo. Mientras sendas campañas de concientización intentan que los fumadores sean más responsables con estos desechos, una empresa holandesa está tratando de implementar una solución diferente, entrenando cuervos, que recogen las colillas y las intercambian por comida.

CrowdedCities está desarrollando un prototipo robotizado, que emplea cuatro fases de entrenamiento para los cuervos, con el fin de que ayuden a recoger los desechos de los fumadores. El primer paso consiste en que, la máquina coloque un cacahuete junto a una colilla de cigarrillo.

 eco71 41 original

De esa manera el pájaro aprende a relacionar la comida con el objeto a recoger y entiende el funcionamiento de la máquina y su Crowbar, que solo le proporcionará comida, a cambio de las colillas de cigarrillos que recoja.

En las fases siguiente, la máquina solo ofrece colillas al cuervo y no liberará alimentos, hasta que éste deje caer la colilla en un dispensador. Se espera que el cuervo comience a recolectar colillas en las áreas cercanas para intercambiarlas por alimento, que es la fase cuatro. Como los cigarrillos contiene productos químicos tóxicos, un equipo veterinario vigilará la salud de los cuervos.

 eco72 28 original

Bio-Bee y los desechos de comida

Cualquiera que pasee por las calles de Bristol, podrá ver el primer vehículo que existe en el Reino Unido, cuya función es recoger desperdicios de alimentos caseros y de comida comercial. Operado por GENeco, el Bio-Bee se está utilizando como alternativa a los vehículos propulsados ​​por diésel, puesto que solo emplea biometano.

Bio-Bee recolecta los desperdicios de comida en los comercios y las casas. Una vez que ha competado su recorrido, el vehículo traslada su carga a la planta de digestión anaeróbica, que GENECO tiene en las afueras de Bristol.

 eco73 15 original

El plástico se elimina de los residuos y los alimentos se pasteurizan, antes de empleados para producir biogás, con el cual posteriormente se genera electricidad limpia o se convierte en biometano enriquecido y se emplea como combustible para el Bio-Bee.

Boston Tea Party y St Monica Trust se encuentran entre las primeras compañías en Bristol, que se han apuntado a utilizar este servicio. GENeco afirma que, si Bristol reciclara todos los desperdicios de comida generados por sus residentes, el Bio-Bee podría funcionar diariamente hasta el año 3000.

 eco74 39 original

REDACCION/ECOTICIAS.COM


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados