ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo la tecnología verde hace que tu hogar inteligente sea más sostenible

by Imanol R.H.
29 de septiembre de 2021
in Tecnología verde
Cómo la tecnología verde hace que tu hogar inteligente sea más sostenible
Cada vez son más los dispositivos que podemos utilizar para disfrutar de una mayor comodidad y seguridad en nuestro hogar inteligente, incluyendo cámaras Wi-Fi, timbres inteligentes, asistentes virtuales, aspiradoras automáticas como la Roomba, e incluso neveras inteligentes que nos permiten hacer un seguimiento mucho más exhaustivo sobre nuestros alimentos y sobre nuestra futura lista de la compra, así como acceder a recetas que nos permiten sacar el mayor partido de la comida que tenemos almacenada en sus estantes.

Aunque no todos los gadgets son ideales para todo el mundo, lo cierto es que siempre hay algo interesante para cada persona, y por eso cada vez son más los dispositivos inteligentes que tenemos esparcidos por la casa y conectados a nuestro router.

Mayor consumo energético

Esto ha hecho que se disparen las alarmas por el potencial aumento del consumo eléctrico de nuestro hogar inteligente. Estos nuevos gadgets, además de ser nuevos dispositivos enchufados a nuestra red eléctrica, acostumbran a estar disponibles las 24 horas y permanentemente conectados a nuestro router, lo que aumenta todavía más su consumo y puede hacer no solo que nuestra factura de la luz sea más elevada, sino también que aumenten las emisiones de CO2 necesarias para producir esa electricidad que consumen.

Mayores riesgos en materia de ciberseguridad

A esto hay que añadir que muchos de estos dispositivos están continuamente escuchando lo que decimos o grabando imágenes en vivo de lo que ocurre en nuestra casa, en función del tipo de dispositivo del que se trate. Esto significa que, aunque en principio sean dispositivos pensados para nuestra conveniencia, esta conveniencia implica un consumo más elevado de electricidad y un riesgo añadido a nuestra privacidad, que deberemos mitigar utilizando servicios de ciberseguridad para el hogar como NordVPN, capaces de encriptar y proteger la información gestionada por este tipo de gadgets.




El ahorro energético es posible

Sin embargo, hay razones para ser optimistas con respecto a la facilidad para integrar estos dispositivos de forma segura y ecológica en nuestro día a día, especialmente si estamos concienciados en materia energética y elegimos para nuestro hogar los dispositivos adecuados para proteger el medio ambiente. En este sentido, contamos con diversas opciones que van desde la elección de dispositivos con un consumo eléctrico reducido, hasta la instalación de luces o radiadores inteligentes que, de hecho, pueden hacernos consumir mucha menos electricidad que la que consumíamos antes de adquirirlos.

Los dispositivos A++

Una de las principales medidas de ahorro por las que podemos optar es, por supuesto, la compra de dispositivos con un rendimiento energético A++, que consumirán mucho menos electricidad que otros con un rendimiento energético menor. Esto es especialmente importante a la hora de comprar dispositivos inteligentes de alto consumo como hornos, lavadoras o secadoras, pero realmente es útil en cualquier dispositivo que tengamos conectado a la red eléctrica de nuestro hogar.

Dispositivos de ahorro energético inteligente

Además, contamos con la posibilidad de hacer un ahorro mucho más extensivo del consumo de electricidad que hagamos en nuestro hogar mediante la instalación de dispositivos de ahorro inteligente como las luces o la calefacción. 

Luces inteligentes

Las luces inteligentes pueden programarse para que se apaguen después de una hora determinada, o para que solo se enciendan cuando haya alguien en una habitación. 

De esta manera, y pese a que los sensores suponen un cierto consumo extra, el ahorro potencial que puede conseguirse con estas luces inteligentes es bastante elevado en los entornos amplios con mucha iluminación, ya que un solo sensor es suficiente para activar o desactivar numerosas luces de manera simultánea.

Calefacción inteligente

En cuanto a la calefacción, un sistema de calefacción inteligente nos sirve para poner a calentar la casa apenas media hora antes de que lleguemos, para no tener que encontrarla helada al entrar. Esto evita un pésimo hábito que tienen muchas personas: el de dejar la calefacción encendida al irse a trabajar, para encontrar la casa a buena temperatura al volver. Este hábito supone malgastar la electricidad de la calefacción durante muchas horas, pero un sistema de calefacción inteligente nos permite regular la temperatura evitándonos este gasto y, además, minimizando el consumo eléctrico durante el tiempo en que esté encendido.

En definitiva

Además de la compra de electrodomésticos de consumo energético reducido, tenemos la posibilidad de incorporar en nuestro hogar dispositivos inteligentes que nos ayuden a reducir nuestro consumo eléctrico. Ambos son buenos ejemplos de cómo los dispositivos inteligentes pueden reducir de forma notable nuestro consumo eléctrico, contribuir a la preservación del planeta y, de paso, ahorrarnos algo de dinero en la factura de la luz a final de mes.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados