ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Sellos de cosmética certificada ecológica

Por Sandra M.G.
14 de abril de 2016
en Vida saludable
Sellos de cosmética certificada ecológica

No existe ninguna legislación a nivel internacional que regule la cosmética econatural.

En este artículo, y después de conocer cómo funciona el proceso de certificación, Marga Roldán especialista en estos temas y colaboradora de Conasi, nos explica qué tipos de certificaciones podemos encontrar en los cosméticos que encontramos en el mercado.

  • BIOVIDASANA

Esta certificación nació de una necesidad del mercado de los pequeños artesanos que hacían las cosas bien y no podían acceder a certificaciones que suponían un elevado coste y que tal vez ni necesitaban; pues su objetivo era tener una diferenciación dentro del mercado local pero no internacional.




La normativa BioVidaSana fue creada por la Asociación Vida Sana en 2007 al detectar que parte del sector nacional tenía problemas en certificarse y que deseaban hacerlo. Se crea la norma pensando en los artesanos que desean ofrecer al consumidor la garantía de que sus productos están bien elaborados.

Las inspecciones son llevadas a cabo por Organic Assignments y certificada por la certificadora internacional bio.inspecta. Al inspeccionar se tienen en cuenta aspectos sociales en el trabajo así como la gestión medioambiental del fabricante.

Se tienen en cuenta tres categorías:

  1. “NATURAL”: como mínimo el 95% de los ingredientes han de ser naturales. Se permite un 5% de productos no naturales similares a los naturales o sintéticos siempre que estos sean imprescindibles para la formulación.
  2. “NATURAL CON % INGREDIENTES ECOLÓGICOS”: igual que el natural pero con algún ingrediente ecológico.
  3. “ECOLÓGICO”: como mínimo el 95% de los ingredientes certificables son ecológicos.

Si quieres saber qué empresas están certificadas con esta normativa y las categorías de los productos que tienen certificados, puedes hacer una consulta en la web de EASY-CERT. Aparece una copia del certificado de la empresa en vigor.

  • SOIL ASSOCIATION

Sello de la asociación británica sin ánimo de lucro Soil Association. Pionera en la certificación de alimentos ecológicos fue ampliando el alcance de su normativa para certificar otro tipo de productos que los propios productores y consumidores deseaban que tuvieran una garantía de ecológico.

La normativa de Soil Asociation para cosmética está dentro de la norma general pero con ciertas especificaciones para los productos de higiene personal y cosméticos.

Si bien son estrictos en cuanto a aspectos medio ambientales y el tipo de envase y empaquetado permitidos, para much@s no nos entra en la cabeza que se autorice, bajo petición y aprobación, el uso del phenoxyethanol. Se trata de un conservante que está prohibido en Japón aunque hay publicaciones de todo tipo sobre su peligrosidad. Lo que está claro es, que si puede llegar a presentar cualquier tipo de problema, como así sucede, se debería aplicar el principio de precaución y prohibir su utilización.

Podemos encontrar dos categorías:

  1. “HECHO CON X% DE INGREDIENTES ECOLÓGICOS”: como mínimo el 70% ingredientes certificables son ecológicos.
  2. “ECOLÓGICO”: como mínimo el 95% de los ingredientes certificables son ecológicos.

En su página web viene una guía de etiquetado donde explica está clasificación de forma muy sencilla.

  • NATRUE

Natrue es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas fundada en 2007 como respuesta a la falta de consenso en la armonización de una normativa a nivel europeo que regulase la cosmética econatural.

En respuesta al retraso en la aparición de la legislación los principales fabricantes europeos (Weleda, Laverana, Logona, Burts’s Bee, Primavera Life, Dr. Hauschka y Dalli Group) crearon una normativa, basada en los criterios del Consejo de Europa, que diferenciase la calidad de sus productos. Con los años los miembros y asociados han ido aumentando.

Las certificadoras encargadas de otorgar el sello de esta normativa son todas aquellas autorizada por Natrue para hacerlo, entre los que se encuentra también bio.inspecta.

Natrue tiene una clasificación en tres niveles:

  1. “NATURAL”: como mínimo el 95% de los ingredientes han de ser naturales.
  2. “NATURAL CON % INGREDIENTES ECOLÓGICOS”: como mínimo el 70% de los ingredientes han de ser ecológicos. Como mínimo el 15% han de ser vegetales o animales y como máximo un 15% pueden ser sustancias procedentes de la transformación de materias primas naturales.
  3. “ECOLÓGICO”: como mínimo el 95% de los ingredientes certificables han de ser ecológicos. Como mínimo el 20% han de ser ingredientes de origen vegetal y como máximo un 15% pueden ser sustancias procedentes de la transformación de materias primas naturales.

Se trata de una asociación con miembros muy relevantes dentro del sector y con un peso importante en el mercado.

  • COSMOS:

En 2002 se intentó crear una normativa que armonizase todas las normas existentes en Europa y que sirviera como base para una legislación que protegiera el término de cosmética econatural y sirviera para solucionar este caos actual de sellos.

En los inicios se encontraban 5 sellos europeos: Soil Association, BDIH, Cosmebio, ICEA y ECOCERT. También estaban una parte importante del sector, que posteriormente crearían su propia normativa: NATRUE, por la tardanza en ponerse de acuerdo y sacar una norma que fuera satisfactoria para todas las partes.

Las negociaciones entre los diferentes sellos fueron complicadas y se retrasó tanto la aparición de la norma, que a día de hoy, desde mi punto de vista, no se puede considerar que COSMOS vaya a ser la normativa que regule toda la cosmética econatural en Europa.

En 2010 la normativa comienza a funcionar y se certifican los primeros cosméticos pero con adaptaciones y permitiendo ciertas cosas que la norma definitiva no permite.

Los sellos de las normas propias de los fundadores deben desaparecer y convertirse en COSMOS. Pero debido a las dificultades de algunos de los fabricantes que cumplían por ejemplo con la normativa ECOCERT para cumplir con la de COSMOS se ha ido retrasando hasta el 31 de diciembre de 2016 (según pone en la página 19 de la propia normativa). Yo aún no estoy segura que esto vaya a suceder porque se ha ido posponiendo varias veces.

Esta normativa tiene dos categorías:

  1. “NATURAL”: como mínimo el 95% de los ingredientes han de ser naturales. Aparece el logo de la certificadora y debajo pone COSMOS NATURAL.
  2. “ECOLÓGICO”: el 95% de los ingredientes certificables han de ser ecológicos. Como mínimo el 20% del total del producto ha de ser ecológico. Aparece el logo de la certificadora y abajo parece COSMOS ORGANIC.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
lavadoras no eliminan patógenos
Vida saludable

Las lavadoras convencionales no eliminan los patógenos resistentes de las prendas; e incluso pueden propagarlos más

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos