ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

Por Sandra M.G.
9 de mayo de 2025
en Vida saludable
vida saludable exposoma

El concepto de exposoma implica un cambio de perspectiva en la investigación de cómo los riesgos ambientales afectan a la salud humana y de las interacciones que existen entre todos los factores posibles a lo largo de toda la existencia humana y que condicionan la posibilidad de llevar una vida saludable.

En lugar de mirar las consecuencias que cada exposición podría tener en nuestro organismo, se plantea el estudio de todas las exposiciones a las que una persona está sujeta, desde la concepción hasta la muerte.

El exposoma tiene en cuenta todos los elementos a los que estamos expuestos a través de nuestra dieta, estilo de vida y el entorno en el que vivimos y trabajamos, así como factores biológicos internos como el metabolismo, la microflora intestinal, la inflamación y el estrés oxidativo.




Un nuevo concepto: el exposoma

Si preguntamos a alguien de la calle qué son los genes y qué tiene que ver con nosotros, la mayoría de personas sabrían que están relacionados con el color de ojos o el riesgo de enfermedades, entre otras cosas. Pero, si la pregunta es qué es el exposoma, es probable que muy poca gente sepa contestar.

Y es que exposoma es un concepto relativamente reciente -se acuñó en 2005-, pero que cada vez cobra más relevancia para entender cómo afecta el exterior a nuestra salud: desde el aire que respiramos, hasta la comida que comemos o los lugares donde vivimos.

En concreto, abarca la totalidad de las exposiciones ambientales a las que nos enfrentamos, desde la concepción hasta la muerte. Incluye factores como la contaminación atmosférica, la radiación ultravioleta, la dieta, el estrés, las interacciones sociales e incluso el clima. A diferencia del genoma, que es relativamente estable, el exposoma es dinámico y cambia constantemente a lo largo de nuestra vida, dejando una huella única en nuestra salud.

Por ejemplo, la Comisión de Contaminación y Salud de la revista científica The Lancet alertó que la contaminación fue responsable, nada más y nada menos que, de nueve millones de muertes prematuras en 2022, una de cada seis muertes en todo el mundo.

“El exposoma incluye todos los factores no genéticos que influyen en la salud, desde agentes físicos y químicos hasta entornos sociales y de comportamiento”, explica Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el CREAF.

Los tres componentes del exposoma

El entorno que nos rodea es amplio, por eso el exposoma se divide en tres grandes ámbitos:
  • Exposiciones externas generales: incluyen factores sociales y ambientales más amplios como el estatus socioeconómico, la educación, el clima y los entornos urbanos o rurales.
  • Exposiciones externas específicas: esta categoría cubre factores más directos y cuantificables como la dieta, la contaminación, los aditivos alimentarios, los pesticidas, la radiación, las infecciones y los hábitos de vida como fumar o la actividad física.
  • Exposiciones internas: implica la respuesta del cuerpo al mundo exterior: la inflamación que causa el estrés, el delicado equilibrio de la flora intestinal, o el aprovechamiento de los nutrientes de la comida

El experto destaca que este nuevo marco es una oportunidad para que la comunidad investigadora pueda estudiar las interacciones de una infinidad de factores ambientales, tanto externos, por ejemplo, si respiras contaminación, qué comes, si fumas o no, como los internos, por ejemplo, las bacterias que habitan en nuestro cuerpo, el estrés o la epigenética y, en especial, “cómo la interacción entre todo esto da forma a nuestra salud”, añade.

Informe del impacto invisible del entorno en la salud

Recientemente, el Institut d’Estudis Catalans ha presentado un informe pionero sobre este ámbito de investigación “Descubriendo el exposoma: explorando las influencias ambientales sobre la salud. Nuevas herramientas de investigación para hacer visible aquello invisible«. El documento, de momento disponible en catalán y en inglés, lo han coordinado dos miembros de la Sección de Ciencias Biológicas del IEC, el director de la unidad de ecología global CREAF-CSIC-UAB Josep Peñuelas y el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall de Hebrón, Josep Tabernero Caturla.
A lo largo del texto, analizan en profundidad el impacto de la contaminación atmosférica, los contaminantes químicos tóxicos, el entorno urbano y el estilo de vida en la salud humana. También la oportunidad que representa este nuevo marco para diseñar estrategias de medicina preventiva y personalizada.

Durante la presentación, que tuvo lugar el pasado marzo, Josep Peñuelas destacó en especial los vínculos entre la ecología y la medicina: “el mundo microscópico está cambiando rápidamente, y un ejemplo paradigmático son los genes de resistencia a los antibióticos, presentes al agua, los suelos agrícolas y los alimentos que consumimos, lo que tiene una gran trascendencia para la salud”.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
lavadoras no eliminan patógenos
Vida saludable

Las lavadoras convencionales no eliminan los patógenos resistentes de las prendas; e incluso pueden propagarlos más

5 de mayo de 2025
alzhéimer
Vida saludable

Practicar algo de ejercicio en la mediana edad contribuye a prevenir el alzhéimer, según un estudio

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos