ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Kañiwa y quinoa: iguales o diferentes

by Imanol R.H.
18 de septiembre de 2017
in Vida saludable
Kañiwa y quinoa: iguales o diferentes

“La cañihua o Kañiwa y la quinoa comparten varias características: un origen común, América del Sur, excelentes propiedades nutricionales y una probada versatilidad a la hora de emplearles como parte de una dieta sana y equilibrada, pero son dos plantas diferentes.”

La quinoa o quinua, la han cultivado durante miles de años los pueblos indígenas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, por sus propiedades nutricionales. Desde hace menos de dos décadas, este producto se conoce en el resto del mundo y en los últimos años, se popularizó como un súper alimento.

 eco69 72 original

La kañiwa también se cultiva en América del Sur, en Perú y Bolivia y es la semilla de una planta angiosperma (Chenopodium pallidicaule) a la que también se le denomina quinoa Baby (por su tamaño). La quinua es del mismo género, pero de una especie diferente (Chenopodium quinoa).

Según cuenta la historia, cuando los conquistadores llegaron al imperio Inca, prohibieron el cultivo de la canihua (considerado en ese entonces un alimento esencial y popular), por el significado religioso que le daban los indígenas. Luego pasó a ser considerada “comida de pobres” y alimento de animales y acabó siendo reemplazada por el trigo, el maíz y el arroz.

 eco70 7 original

Color, tamaño, textura y sabor

La quinua se presenta en granos de una variedad de colores como el rojo, el blanco y el marrón oscuro. La kañiwa es una semilla más pequeña, de un tamaño hasta 3 o 4 veces menor que los de la quinoa, de color rojo oscuro o pardo.

Ambas variedades tienen un sabor muy similar a la nuez, aunque los granos de kañiwa resultan ligeramente más dulces que los de la quinua. En cuanto a la textura, la kañiwa resulta crujiente y la quinua es esponjosa y suave.

 eco71 73 original

Kañiwa

Beneficios para la salud

Ambas especies son técnicamente semillas, pero comparten varias de las propiedades nutricionales de los granos enteros. No contienen gluten, por lo que resultan una fuente ideal carbohidratos complejos, para quienes padecen sensibilidad al gluten o celiaquismo.

 eco72 37 original

Quinoa

Las dos constituyen excelentes fuentes de fibra y de proteínas completas (con todos los aminoácidos que resultan esenciales pero que el cuerpo no produce). La Kañiwa destaca, además, por su alto contenido de licina, un aminoácido que suele estar presente en pequeñas cantidades, en algunos granos.

También contienen una amplia variedad de vitaminas, oligoelementos y minerales indispensables para la vida, como son:  el fósforo, el hierro, el cobre, la vitamina E, el magnesio, el zinc, las vitaminas del complejo B y el manganeso.

 eco73 70 original

Kañiwa

Tiempos de cocción

Tanto la quinua como la kaniwa se cocinan con relativa rapidez y la mejor manera, es colocar las semillas cuando el agua esté en ebullición, para luego cubrir el recipiente y dejar cocer a fuego lento, por 20 a 25 minutos.

La diferencia más apreciable entre ambas semillas a la hora de cocinarlas es que, a diferencia de lo que sucede con la quinoa (para eliminar las saponinas), la Kañiwa no necesita un enjuague previo y puede emplearse directamente del envase.

 eco74 47 original

Quinoa hervida

Usos culinarios

Las diferencias de tamaño y de textura permiten que ambas se emplean juntas o por separado. Son muy versátiles y pueden usarse para preparar infinidad de comidas sanas y nutritivas, que van desde batidos, sopas, ensaladas, relleno de verduras y carnes, consomés fríos y hasta algunos postres.

Es fundamental asegurarse a la hora de adquirir, tanto la quinoa como la kañiwa, que tengan las certificaciones que acrediten que son de origen natural, bio (no transgénicas) y de cultivo sostenible y ecológico (sin pesticidas, abonos químicos, ni que fomenten la deforestación).

 eco75 83 original

Ensalada de kañiwa

REDACCION/ECOTICIAS.COM


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Lácteos fermentados buenos salud
Vida saludable

Lácteos fermentados: buenos para tu ‘salud’

9 de octubre de 2025
efectos Alimentación Restringida Tiempo ART longevidad
Vida saludable

Los efectos de la ‘Alimentación Restringida en el Tiempo’ (ART) aumenta la longevidad

8 de octubre de 2025
Derechos Sociales, Consumo Agenda 2030 proteger niños niñas adolescentes publicidad alimentos nocivos salud
Vida saludable

Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 protegerá a niños, niñas y adolescentes de la ‘publicidad de alimentos nocivos’ para la salud

6 de octubre de 2025
Bioporc fragmentos metálicos confit hígado ave porto
Vida saludable

Bioporc: detectan ‘fragmentos metálicos’ en el producto confit de hígado de ave al porto de esta marca

5 de octubre de 2025
esquinazo deterioro cognitivo frutos secos
Vida saludable

Dale ‘esquinazo’ al deterioro cognitivo con ‘frutos secos’

3 de octubre de 2025
Cuidar salud corazón desde infancia hasta vejez
Vida saludable

Cuidar la salud el ‘corazón’ desde la infancia hasta la vejez

1 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados