ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ojo con la ‘salmonelosis’ este verano, aprende a reconocer los efectos de esta intoxicación y evitar riesgos

by Imanol R.H.
11 de agosto de 2025
in Vida saludable
salmonelosis verano intoxicación

La salmonelosis es una infección causada por una bacteria llamada Salmonella, que vive de forma natural en el medio ambiente. La manifestación más común es la gastroenteritis, que comienza repentinamente con fiebre, diarrea acompañada de calambres abdominales, náuseas y, en ocasiones, vómitos.

Esta afección, la salmonelosis, se produce generalmente por contaminación alimentaria y es la causa más frecuente de intoxicación alimentaria colectiva, un problema que aumenta en verano, puesto que las altas temperaturas ayudan a la proliferación bacterial.

La salmonelosis: intoxicación recurrente

El Festival del Vino Somontano de Barbastro, que acabó de celebrarse el 3 de agosto, ha sido el escenario de una intoxicación masiva (salmonelosis) por salmonela que ha dejado más de 400 afectados, unas 80 veces más que la media de los brotes de esta clase en España.




Las causas del brote de salmonelosis se están buscando en los alimentos servidos durante el festival, con especial atención a los sospechosos habituales: productos cárnicos, preparaciones con huevo y salsas.

Lo peor de todo es que la combinación de factores que ha dado lugar al brote de Barbastro se repite todos los años con consecuencias catastróficas, aunque no todos los brotes tengan la misma magnitud. En 2023, por ejemplo, se notificaron 394 brotes de salmonelosis, con 2.841 afectados, 344 hospitalizaciones y 4 fallecimientos. Y las intoxicaciones masivas no son raras.

Y es que es verano y las temperaturas altas favorecen muchas cosas, unas buenas y otras malas.

  1. Se organizan eventos multitudinarios al aire libre, en lugares no siempre bien dotados para servir comidas.
  2. La pobre logística, la producción a gran escala de comida callejera y la manipulación urgente a menudo llevan a incumplir los protocolos básicos de seguridad alimentaria. A menudo no están garantizadas la conservación de la cadena de frío, la cocción completa o la higiene adecuada.
  3. Las temperaturas superiores a 30 °C aceleran la multiplicación bacteriana, incluida la salmonela.
  4. Los servicios de urgencias locales se colapsan porque no están dimensionados para atender un volumen de pacientes tan grande en tan corto espacio de tiempo.
  5. La trazabilidad de los alimentos y la determinación del origen del brote se complica por culpa de la relajación de los protocolos.

Mayores controles preventivos

El brote de Barbastro es un ejemplo perfecto de fallo previsible y evitable, y obliga a los responsables a repensar cómo se sirve la comida en estos eventos públicos, porque las intoxicaciones alimentarias pueden causar afectaciones graves y muertes. La rentabilidad económica o la promoción regional no pueden estar por encima de la salud pública.

Los organizadores de eventos y los manipuladores de alimentos deben garantizar estas medidas y si no pueden, abstenerse de servir comida callejera:

  1. Mantener la cadena de frío, conservando los alimentos perecederos en todo momento a temperaturas que no sobrepasen los 4°C.
  2. Cocinar carnes, huevos y salsas por completo, de modo que alcancen al menos 65°C y no bajen de esa temperatura hasta ser consumidos.
  3. Usar huevos pasteurizados en salsas o tortillas poco hechas.
  4. Poner los medios para el lavado frecuente de manos y de superficies, y el uso de utensilios separados para evitar la contaminación cruzada.
  5. Exigir protocolos de trazabilidad y registros de autocontrol en todos los puestos.

Las autoridades sanitarias no pueden reaccionar solo cuando el daño está hecho:

  1. Deben realizar inspecciones sanitarias antes, durante y después de los eventos que autorizan, revisando puestos, almacenamiento y formación del personal.
  2. Deben ser transparentes en la comunicación pública de las alertas, pues a día de hoy solo trasladan el 15%.
  3. Deben realizar campañas de sensibilización estival sobre riesgos y conductas seguras, tanto para los negociantes como para el público.

¿Qué precauciones debemos tomar?

Si eres aficionado a los festivales y otros eventos de gran afluencia donde se sirve comida callejera, debes ser cuidadoso:

  1. Observa en qué condiciones sirven la comida, si los alimentos están en expositores a temperaturas adecuadas, si hay utensilios para cada comida y la higiene parece buena en general.
  2. No tomes alimentos que lleven mucho tiempo sin refrigerar o a la intemperie.
  3. En la duda, no tomes nada.
  4. Si llevas tu propia comida, sé igualmente cuidadoso y no hagas elecciones arriesgadas.

Reconoce los síntomas de la salmonelosis

La salmonela (frecuentemente Salmonella enteritidis) es una bacteria que reside en los intestinos de animales y humanos y puede causar intoxicaciones gastrointestinales llamada salmonelosis. Los síntomas más comunes, que suelen aparecer entre 12 y 36 horas después de la ingestión y pueden agravarse en personas, incluyen:

  1. Fiebre repentina
  2. Diarrea y dolor abdominal
  3. Náuseas y vómitos
  4. Cefalea y dolores musculares.
  5. Deshidratación, en casos graves.

La mejor forma de protegerse es tener muchísimo cuidado con lo que se come, mantener un estricto control sobre los alimentos, su estado y el tiempo que están expuestos al calor y lavarse las manos con frecuencia. Y ante la aparición de alguno de los síntomas anteriormente descritos, es fundamental acudir al médico, puesto que esta infección debe tratarse y contenerse lo antes posible. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

sueño calidad reparador corazón neurodegenerativas
Vida saludable

No tener un ‘sueño de calidad y reparador’ puede derivar en problemas de corazón o enfermedades neurodegenerativas

12 de agosto de 2025
complementos medicamentos artrosis respaldo científico
Vida saludable

Algunos complementos y medicamentos para combatir la ‘artrosis’ no tienen ningún respaldo científico y son de eficacia dudosa

8 de agosto de 2025
mucho ojo bolsas-pipas silica gel ninos
Vida saludable

Mucho ojo con las bolsas de pipas con ‘silica gel’, no pueden caer en manos de los niños

8 de agosto de 2025
consumo habitual alimentos picantes previene enfermedades cardíacas
Vida saludable

El consumo habitual de alimentos picantes previene enfermedades cardíacas

7 de agosto de 2025
exceso móvil practica riesgo niños adolescentes salud cardíaca resiente
Vida saludable

El exceso de móvil se convertirá en una ‘practica de riesgo’ para niños y adolescentes, ahora concluyen que la salud cardíaca también se resiente

7 de agosto de 2025
dietas mayor diversidad alimentaria vida más longeva
Vida saludable

Las dietas con mayor ‘diversidad alimentaria’ se asocian a una vida más longeva

6 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados