Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Salmonelosis ¿por qué debemos preocuparnos?

Según la OMS, la Salmonella es una de las cuatro principales causas de enfermedad diarreica en todo el mundo. Y tiene una mayor incidencia en la época estival. Si tienes calambres abdominales, fiebre y diarrea es posible que hayas contraído salmonelosis.

Datos básicos

Salmonelosis ¿por qué debemos preocuparnos? Esta infección toma su nombre de la salmonella, una bacteria perteneciente a la familia Enterobacteriácea. Esta es una enfermedad zoonótica, puesto que su origen es animal. La bacteria que la produce se encuentra comúnmente en el tracto digestivo de mamíferos como cerdos y ganado y en aves de corral.

Salmonelosis ¿por qué debemos preocuparnos?

También se puede encontrar en ciertos peces o moluscos. Y en reptiles domésticos, como tortugas o iguanas. Pero como no siempre provoca sintomatología o enferma al animal, es difícil registrar su presencia. Además la salmonella se transmite por las heces. Y estas a su vez son el vector de contaminación para el entorno y para subproductos como los huevos. Esta bacteria tiene una capacidad de resistencia muy alta. Y en sitios húmedos puede quedar latente durante meses.

Cuidado con los alimentos crudos

La mayor parte de la contaminación (95% según los expertos) ocurre por la ingestión de alimentos contaminados. Principalmente los que están crudos. Pero también puede darse tras el contacto con portadores sanos o animales infectados. La salmonella es invisible a simple vista y puede estar en la piel.

Los alimentos que más salmonelosis provocan son los huevos. Y los ovoproductos crudos (como la mayonesa) o que no se han cocinado lo suficiente. También los lácteos como la leche cruda. Y las carnes poco cocidas, ya sean de cerdo, ternera o aves pueden estar contaminadas por salmonella. Salmonelosis ¿por qué debemos preocuparnos?

Infección generalmente leve

En la mayoría de los casos, esta afección tiene carácter leve. La salmonelosis generalmente se caracteriza por tener un inicio repentino. Provoca fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas y, a veces, vómitos. Estos síntomas aparecen entre 6 y 72 horas después de ingerir el alimento infectado.

En la gran mayoría de los casos la evolución de la enfermedad dura entre 2 y 7 días. Transcurridos los cuales los pacientes se recuperan solos. Ya que no hay necesidad de aplicar un tratamiento modificador de la patología. Pero hay excepciones. Y a estas son a las que les debe prestar especial atención. Salmonelosis ¿por qué debemos preocuparnos?

En mujeres embarazadas, niños pequeños, ancianos y personas con el sistema inmune deprimido hay que estar muy alertas. Porque en estos casos se puede desarrollar una forma grave de la infección. Cuya complicación más común es la deshidratación. Por ello es recomendable beber mucha agua en caso de infección por salmonelosis.

Precauciones

  • Lavarse bien las manos después de tocar a un animal.
  • Cocinar bien los alimentos, especialmente las carnes.
  • Lavarse las manos minuciosamente después de manipular alimentos crudos
  • No lavar los huevos antes de almacenarlos. Porque esto debilita la superficie de la cáscara. Y ello puede favorecer la penetración de patógenos desde la cáscara hacia el interior.
  • Guardar los huevos a una temperatura estable.
  • Limpiar la superficie de trabajo que se utilizó para cortar y preparar alimentos crudos.
  • Si se preparan recetas a base de huevos crudos, se deben consumir de inmediato. Por ejemplo: mayonesa, cremas, mousses, etc.
  • Las personas de más riesgo deben abstenerse de comer alimentos poco cocidos o crudos que puedan estar infectados.

Salmonelosis ¿por qué debemos preocuparnos?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés