ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

En qué zonas de España se come más frutas y hortalizas

by Imanol R.H.
27 de abril de 2018
in Vida saludable
En qué zonas de España se come más frutas y hortalizas

Aragón y Cataluña son las dos comunidades que más verduras y hortalizas consumen. Y respeto a las frutas, Cantabria y el País Vasco son las dos comunidades que más fruta consumen.

La zona del sur de España tiene un comportamiento «peor» en cuanto al acercamiento a las recomendaciones de consumo de frutas y hortalizas – cinco raciones diarias – según desprenden los datos del informe de ‘Estado de Situación sobre frutas y hortalizas: Nutrición y Salud en la España del siglo XXI’, coordinado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), y presentado de este jueves.

«Sí se ve que las áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona tienen mejor comportamiento, es decir, que se acercan más a las recomendaciones», según el presidente de la fundación, Gregorio Varela-Moreiras, quien ha insistido en que el consumo se ve en «zig-zag», pues por ejemplo «en Canarias hay un importante consumo de frutas y, sin embargo, el de verduras es más bajito«.




De esta forma, los datos revelan que el consumo de frutas es menor en Baleares, seguido de Canarias, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura y Castilla-La Macha. Así, las zonas de Asturias, Castilla-La Macha, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Baleares, Garlicia y Murcia es donde el consumo de hortalizas es menor.

En su contrario, son Aragón y Cataluña son las dos comunidades que más verduras y hortalizas consumen. Y respeto a las frutas, Cantabria y el País Vasco son las dos comunidades que más fruta consumen.

En términos generales, ha advertido que desde «Madrid hacia el norte es mejor el comportamiento que la zona sur y levante», un hecho que ha calificado como «paradójico», ya que es en dichas zonas donde «hay una producción enorme y es donde se exportan las frutas y verduras a Europa«.

Por tanto, «no hay grandes diferencias», pero si se ha visto que en las «grandes urbes» existe un mejor comportamiento, que en las zonas rurales o semiurbanos, y luego las tradicionalmente mediterráneas es «donde hay peores datos».

En marco de los resultados del informe se ha puesto en relieve que en España no se consume las cantidades de frutas y hortalizas recomendadas, es decir, las cinco piezas diarias. En concreto, los españoles «apenas cubren tres raciones diarias de ambos grupos de alimentos», han destacado los nutricionistas.

081 82 original

¿Qué fruta y hortaliza se consume más?

Según desprenden los resultados del informe, el consumo de hortalizas ha descendido a lo largo de los años; más especificamente, «la ingesta actual es de 269 gramos por persona al día, habiendo descendido desde 1964 un 40,4 por ciento», según Varela-Moreiras.

En cambio, «si se analiza la evolución de frutas, el consumo de este grupo de alimentos ha aumentado notablemente con los años, aunque a corto plazo va disminuyendo», ha continuado. Actualmente, los españoles consumen 1,3 raciones de hortalizas, sin incluir las patatas, y 1,5 de verduras de media.

A su vez, las frutas más consumidas son las naranjas (56 gramos por persona al día), seguido de los plátanos y manzanas (31); sandía (24); melón (21); mandarinas (18); peras (15); melocotones (10); kiwis (8), y limones (7).

Respecto a las hortalizas, se sitúan los tomates en primer lugar, (38); cebollas (20); pimientos (13); lechugas, escarolas y endivias (12); calabacines (10); zanahorias (9); judías verdes (7), y pepinos (6).

«Los niveles más bajos se encuentran en los niños»

En el informe se puede observar que el consumo de estos dos tipos de alimentos es diferentes, en concreto «los niveles más bajos se encuentran en los niños, entre 9 y 12 años, y adolescentes, entre 13 y 17, con 241 y 220 gramos por persona al día, respectivamente», ha señalado Varela-Moreiras.

«En los niños adolescentes es donde hay que poner el semáforo naranja y a veces rojo, porque tienen unos consumos del 50 por ciento comparativas con los más mayores, a partir de los 65 años; nos preocupa no alcanzar esas recomendaciones, pero además no alcanzarlas de lejos», ha concretado.

En esta línea, el estudio muestra que los estudiantes presentan una dieta «que se aleja» a las recomendaciones en cuanto a los consumos de los diferentes grupos de alimentos y a los patrones de la dieta mediterránea.

Según los datos, más de un 50 por ciento de la población presenta una ingesta «insuficiente», y siendo un poco más de un 20 por ciento los universitarios que toman un número adecuado de raciones.

España «está muy lejos» de conseguir las recomendaciones diarias, pero «como todos lo países europeos, ya que esto es una preocupación general en el continente; pero en España hay acceso a frutas y verduras maravillosas«, ha señalado la vocal asesora, y coordinadora de la Estrategia NAOS de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, Maria Ángeles Dal Re Saavedra.

083 34 original

Beneficios para al salud

El consumo de hortalizas está estrechamente relacionado con la salud», según los nutricionistas. De hecho, como ha asegurado el doctor Varela-Moreiras, «una ingesta insuficiente de este grupo de alimentos reduce años de vida saludable».

En concreto, según los nutricionistas, una revisión sistemática reciente ha observado menos de enfermedades crónicas y muertes prematuras tras la ingesta de 800 gramos diarios de frutas y hortalizas, lo que equivaldría a 10 raciones de 80 gramos, según propone la Organización Mundial de la Salud. En el caso de las hortalizas, el consumo diario para reducir este riesgo debería estar entre los 500 y 600 gramos diarios.

En cuanto al cáncer, a pesar de que diverso estudios relacional la dieta con estos tipos de tumores, todavía no hay suficiente evidencia científica para determinar los alimentos responsables de su prevención. Sin embargo, sí se ha demostrado que una dieta adecuada es esencial para prevenir ciertos tumores, según han recordado los nutricionistas.

Las zanahorias, vegetales de hoja verde y los tomates están «fuertemente» asociados con la reducción de riesgo de enfermedades cardiovasculares, pudiendo llegar a un 28 por ciento consumiendo 600 gramos diarios de hortalizas.

Por otro lado, los vegetales de hoja verde «parecen estar entre los más implicados en la prevención de diabetes», ya que se ha observado una reducción de riesgo del 14 por ciento con un consumo elevado de alimentos, han advertido desde la FEN.

Por último, investigadores han sugerido que las hortalizas podrían ejercer un efecto protector ante enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), debido a los antioxidantes que protegerían a los pulmones del estrés oxidativo, han concluido los nutricionistas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

medicamentos adelgazar ilegales
Vida saludable

Mucho ojo con los medicamentos para adelgazar ‘ilegales’

16 de septiembre de 2025
alcohol drogas producción neuronas
Vida saludable

El alcohol y las drogas ‘impiden’ la producción de neuronas nuevas

16 de septiembre de 2025
noticias salud fiable identificar
Vida saludable

¿Las noticias sobre ‘salud’ que lees son fiables?, te ayudamos a identificar las que no lo son

15 de septiembre de 2025
Día Internacional Chocolate 2025
Vida saludable

Día Internacional del Chocolate 2025

13 de septiembre de 2025
Kiwi verde indispensable dieta saludable intestinal ciencia
Vida saludable

Kiwi verde, ‘indispensable’ en una dieta saludable intestinal, esto es ciencia, no publicidad

12 de septiembre de 2025
391 millones niños sobrepeso superan total casos desnutrición mundo
Vida saludable

391 millones de niños con sobrepeso, superan al total de los casos de desnutrición en el mundo, la gran ‘paradoja’

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados