ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional del Chocolate 2025

by Victoria H.M.
13 de septiembre de 2025
in Vida saludable
Día Internacional Chocolate 2025

Cada 13 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Internacional del Chocolate, una fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más apreciados y consumidos globalmente. Esta conmemoración coincide con el nacimiento del escritor británico Roald Dahl, autor de la célebre obra Charlie y la fábrica de chocolate, y también con el de Milton S. Hershey, fundador de la compañía chocolatera Hershey’s. La efeméride no solo resalta el placer gastronómico que ofrece este producto, sino también su importancia cultural, económica y social.

El origen del dulce chocolate

El chocolate tiene una historia milenaria que se remonta a las civilizaciones mesoamericanas, como los mayas y los aztecas, quienes elaboraban una bebida amarga a partir de granos de cacao tostados y molidos, mezclados con agua y especias. Este brebaje, conocido como xocoatl, era considerado sagrado y estaba asociado a rituales religiosos y al poder de las élites.

Con la llegada de los españoles a América en el siglo XVI, el cacao fue introducido en Europa, donde pronto se adaptó al gusto local mediante la adición de azúcar y leche. Desde entonces, el chocolate se convirtió en un símbolo de lujo y sofisticación, hasta democratizarse en los siglos posteriores gracias a los avances industriales.




Hoy en día, el chocolate es mucho más que un alimento: es un icono cultural y emocional. Está presente en celebraciones, rituales de cortejo y momentos de bienestar personal. Asociado al placer y a la indulgencia, también se le atribuyen beneficios para la salud cuando se consume con moderación, en especial el chocolate negro rico en cacao, que contiene antioxidantes y puede mejorar el estado de ánimo.

La industria chocolatera ha sabido diversificar su oferta, desde tabletas y bombones hasta helados, bebidas y productos gourmet con cacao de origen controlado. Además, en la gastronomía contemporánea el chocolate se utiliza tanto en preparaciones dulces como saladas, lo que demuestra su versatilidad y relevancia en la cocina global.

Una industria global que también tiene desafíos por delante

El Día Internacional del Chocolate también invita a reflexionar sobre la cadena de producción del cacao, que involucra a millones de agricultores, principalmente en países de África occidental como Costa de Marfil y Ghana, que concentran más del 60 % de la producción mundial.

A pesar de la importancia económica de este cultivo, muchos productores enfrentan condiciones precarias: bajos ingresos, falta de acceso a educación y servicios básicos, e incluso problemas asociados al trabajo infantil. Estos desafíos han impulsado iniciativas internacionales para promover un comercio justo, garantizar la trazabilidad y fomentar la producción sostenible.

El chocolate y la sostenibilidad

En el contexto de la crisis climática, el cultivo de cacao también se ve amenazado por fenómenos como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el aumento de temperaturas. Grandes compañías y organizaciones no gubernamentales están trabajando en programas que apoyan la agricultura sostenible, introduciendo prácticas más respetuosas con el medio ambiente y ofreciendo capacitación a pequeños productores.

El consumidor, por su parte, juega un papel clave al elegir productos con certificaciones de sostenibilidad, como Fairtrade o Rainforest Alliance, que buscan garantizar mejores condiciones sociales y ambientales en la cadena de valor. De esta manera, el Día Internacional del Chocolate también se convierte en una oportunidad para promover un consumo consciente y responsable.

Por tanto, más allá de su dimensión económica y social, el 13 de septiembre es un día para celebrar el placer que el chocolate aporta a millones de personas. En distintos países, la fecha se conmemora con ferias, catas, exposiciones y talleres que permiten conocer la historia, los procesos de elaboración y la riqueza sensorial de este alimento.

Al mismo tiempo, esta celebración abre el espacio para reflexionar sobre el futuro del cacao y la necesidad de garantizar que su producción beneficie a todas las personas involucradas, desde el agricultor hasta el consumidor final. De este modo, el Día Internacional del Chocolate no es solo una excusa para disfrutar de un trozo de tableta o una taza de chocolate caliente, sino también un recordatorio de los vínculos que unen cultura, economía, naturaleza y sociedad. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Kiwi verde indispensable dieta saludable intestinal ciencia
Vida saludable

Kiwi verde, ‘indispensable’ en una dieta saludable intestinal, esto es ciencia, no publicidad

12 de septiembre de 2025
391 millones niños sobrepeso superan total casos desnutrición mundo
Vida saludable

391 millones de niños con sobrepeso, superan al total de los casos de desnutrición en el mundo, la gran ‘paradoja’

10 de septiembre de 2025
Por qué gripe trampa mortal más mayores
Vida saludable

¿Por qué la ‘gripe’ puede ser una trampa mortal para los más mayores?

9 de septiembre de 2025
20 por ciento adolescentes pensado suicidio
Vida saludable

El 20 por ciento de adolescentes ha pensado en el suicidio

9 de septiembre de 2025
Si viajas no quieres marear escucha música alternativa no invasiva económica personalizada
Vida saludable

Si viajas y no te quieres marear, escucha música: una alternativa no invasiva, económica y personalizada

9 de septiembre de 2025
análisis sangre detecta signos tenfermedad envejecimiento
Vida saludable

Con un simple análisis de sangre se detectan signos tempranos de enfermedad y envejecimiento

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados